Identidades, etnicidad y racismo en América Latina / Compilador Fernando García.
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978671870
- 305.8 I195id 2008
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 305.8 I195id 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00008661 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
305.8 C787k 2022 Kallari : emprender para la comunidad y la naturaleza / | 305.8 C787k 2022 Kallari : emprender para la comunidad y la naturaleza / | 305.800 E849et 2010 Etnografía y actorías sociales en América Latina / | 305.8 I195id 2008 Identidades, etnicidad y racismo en América Latina / | 305.8 J96j 2011 Justicia y diversidad en América Latina. | 305.8 M565ar 2018 Arrinconados en la selva : salud mental y educación en las comunidades waorani de Guiyero, Timpoka y Ganketapara / | 305.866 G934ad 2010 Administración de poblaciones, ventriloquía y transescritura : análisis históricos: estudios teóricos / |
Incluye índice y bibliografía (paginas 325-326)
I. Los movimientos indígenas - II. Los indígenas urbanos y la globalización - III. Derecho, sociedad e interculturalidad - IV. Racismo y pueblos afrodescendientes.
En las últimas décadas, los factores étnicos y de identidad en América Latina han sido objeto de movilización política y de cambios sociales. Los procesos de identificación desarrollados en los diferentes países constituyen un rico campo de análisis para comprender las redefiniciones sociales y culturales que atraviesan la región. Este campo en construcción abarca una multiplicidad de temas de interés. Por una parte, la insurgencia de los denominados nuevos movimientos sociales (indígenas, mujeres, ecologistas, jóvenes, derechos humanos, etc.) movilizados por factores étnicos y culturales en los últimos años permite el estudio de sus reivindicaciones, procesos de constitución y relación con el Estado. Por otra parte, el hecho de que toda definición de identidad involucra una relación de poder basada en la afirmación de las diferencias muestra la necesidad de reconstruir estos procesos políticos a partir del análisis y crítica de estudios de caso en profundidad que fortalezca un ejercicio comparativo que determine sus semejanzas y diferencias. Todos estos elementos hacen imprescindible procesar estas tensiones y transformaciones en un marco interdisciplinario. Tanto la sociología y la antropología como la historia y la ciencia política, han impulsado en América Latina nuevos desarrollos analíticos en relación con el tema del papel de la etnicidad e identidad en las luchas sociales. Un tema muy propio de la antropología en su desarrollo desde su surgimiento como ciencia a fines del siglo XIX ha sido el tema de la diversidad.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.