Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Identidades, etnicidad y racismo en América Latina / Compilador Fernando García.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Quito: Flacso Ecuador, Ministerio de Cultura, © 2008Edición: Primera ediciónDescripción: 326 páginas: Mapas; gráficas; tablas 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978671870
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.8 I195id 2008
Contenidos parciales:
I. Los movimientos indígenas - II. Los indígenas urbanos y la globalización - III. Derecho, sociedad e interculturalidad - IV. Racismo y pueblos afrodescendientes.
Revisión: En las últimas décadas, los factores étnicos y de identidad en América Latina han sido objeto de movilización política y de cambios sociales. Los procesos de identificación desarrollados en los diferentes países constituyen un rico campo de análisis para comprender las redefiniciones sociales y culturales que atraviesan la región. Este campo en construcción abarca una multiplicidad de temas de interés. Por una parte, la insurgencia de los denominados nuevos movimientos sociales (indígenas, mujeres, ecologistas, jóvenes, derechos humanos, etc.) movilizados por factores étnicos y culturales en los últimos años permite el estudio de sus reivindicaciones, procesos de constitución y relación con el Estado. Por otra parte, el hecho de que toda definición de identidad involucra una relación de poder basada en la afirmación de las diferencias muestra la necesidad de reconstruir estos procesos políticos a partir del análisis y crítica de estudios de caso en profundidad que fortalezca un ejercicio comparativo que determine sus semejanzas y diferencias. Todos estos elementos hacen imprescindible procesar estas tensiones y transformaciones en un marco interdisciplinario. Tanto la sociología y la antropología como la historia y la ciencia política, han impulsado en América Latina nuevos desarrollos analíticos en relación con el tema del papel de la etnicidad e identidad en las luchas sociales. Un tema muy propio de la antropología en su desarrollo desde su surgimiento como ciencia a fines del siglo XIX ha sido el tema de la diversidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 305.8 I195id 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008661

Incluye índice y bibliografía (paginas 325-326)

I. Los movimientos indígenas - II. Los indígenas urbanos y la globalización - III. Derecho, sociedad e interculturalidad - IV. Racismo y pueblos afrodescendientes.

En las últimas décadas, los factores étnicos y de identidad en América Latina han sido objeto de movilización política y de cambios sociales. Los procesos de identificación desarrollados en los diferentes países constituyen un rico campo de análisis para comprender las redefiniciones sociales y culturales que atraviesan la región. Este campo en construcción abarca una multiplicidad de temas de interés. Por una parte, la insurgencia de los denominados nuevos movimientos sociales (indígenas, mujeres, ecologistas, jóvenes, derechos humanos, etc.) movilizados por factores étnicos y culturales en los últimos años permite el estudio de sus reivindicaciones, procesos de constitución y relación con el Estado. Por otra parte, el hecho de que toda definición de identidad involucra una relación de poder basada en la afirmación de las diferencias muestra la necesidad de reconstruir estos procesos políticos a partir del análisis y crítica de estudios de caso en profundidad que fortalezca un ejercicio comparativo que determine sus semejanzas y diferencias. Todos estos elementos hacen imprescindible procesar estas tensiones y transformaciones en un marco interdisciplinario. Tanto la sociología y la antropología como la historia y la ciencia política, han impulsado en América Latina nuevos desarrollos analíticos en relación con el tema del papel de la etnicidad e identidad en las luchas sociales. Un tema muy propio de la antropología en su desarrollo desde su surgimiento como ciencia a fines del siglo XIX ha sido el tema de la diversidad.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha