Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La condición urbana : la ciudad a la hora de la mundialización / Olivier Mongin

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Buenos Aires : Paidós, 2007Descripción: 398 páginas : fotografías ; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789501265583
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 307.76 M743c 2006
Contenidos parciales:
Introducción: entre dos mundos, entre dos condiciones urbanas - Primera parte. La condición urbana I. La ciudad, un ambiente en tensión - Segunda parte. La condición urbana II. La posciudad o las metamorfosis de lo urbano - La condición urbana III. El imperativo democrático - Conclusión. En medio de la ciudad y entre dos mundos
Resumen: Describe con agudeza y amplitud de miras este complejo escenario, partiendo de las preguntas básicas: ¿de qué estamos hablando cuando decimos ciudad? ¿A qué condición urbana hacemos referencia? ¿Qué futuro podemos prever?. La nueva cultura urbana no puede ser solamente patrimonial, artística, arquitectónica; exige que el espacio adquiera una forma política y encuentre una coherencia que le permita defenderse de la desintegración. Hay que rescatar el espíritu urbano y ciudadano, ese espíritu que cree que lo uno y lo múltiple aún pueden marchar concertadamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índices y bibliografía (páginas 375-381)

Introducción: entre dos mundos, entre dos condiciones urbanas - Primera parte. La condición urbana I. La ciudad, un ambiente en tensión - Segunda parte. La condición urbana II. La posciudad o las metamorfosis de lo urbano - La condición urbana III. El imperativo democrático - Conclusión. En medio de la ciudad y entre dos mundos

Describe con agudeza y amplitud de miras este complejo escenario, partiendo de las preguntas básicas: ¿de qué estamos hablando cuando decimos ciudad? ¿A qué condición urbana hacemos referencia? ¿Qué futuro podemos prever?. La nueva cultura urbana no puede ser solamente patrimonial, artística, arquitectónica; exige que el espacio adquiera una forma política y encuentre una coherencia que le permita defenderse de la desintegración. Hay que rescatar el espíritu urbano y ciudadano, ese espíritu que cree que lo uno y lo múltiple aún pueden marchar concertadamente.

Ingeniería Ambiental

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha