Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Las compras gubernamentales como política pública : primer concurso / Paúl Cordova Vinueza ; Mónica Vaca Ojeda ; Jorge Hernández Jaramillo:

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Serie Ensayo ; 1Editor: Quito : Poder Gráfico, Servicio Nacional de Contratación Pública, 2014Descripción: 343 páginas : Ilustraciones, gráficas, fotografías ; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789942078549
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.6 C796c 2014
Contenidos parciales:
Primer lugar. Propuestas para política pública en contratación estatal con enfoque de participación ciudadana y transparencia de gestión - Segundo lugar . El derecho de asociación aplicado en procedimientos de lista corta de consultoría cuando se han invitado a firmas consultoras de forma individual - Tercer lugar. Convenios y contratos celebrados con organismos de cooperación.
Resumen: El Servicio Nacional de Contratación Pública –SERCOP– convocó, en el 2013, al Concurso de Ensayo “Las Compras Gubernamentales como Política Pública”, en el que se presentaron profesionales ecuatorianos con títulos de tercer y cuarto nivel a presentar trabajos académicos con ideas, propuestas e hipótesis originales, argumentación creativa, que además demuestren conocimiento respecto de los tópicos planteados y que constituyan un aporte a la reflexión y discusión en torno a la temática de la contratación pública, en temas contemporáneos. En ese sentido se presentaron más de una docena de trabajos alrededor de los ejes planteados: La contratación pública como instrumento de política fiscal. Impactos y resultados. La sostenibilidad social como principio de las compras gubernamentales: el caso de MYPES y actores de la Economía Popular y Solidaria. Las compras públicas ambientalmente sostenibles en el Ecuador. La transparencia de gestión en el ámbito de la contratación pública. Análisis y propuestas de reforma del marco legal de la contratación pública en el Ecuador. La calidad como condición en el ejercicio de la compra pública. Luego del análisis exhaustivo del jurado calificador, conformado por profesionales delegados de la Universidad Andina Simón Bolívar, de la Subsecretaría Nacional de Transparencia de Gestión y del Servicio Nacional de Contratación Pública, se escogieron tres trabajos que presentaron las mejores propuestas innovadoras en el área de la contratación pública. Es deber del SERCOP, a través de este libro, reconocer esas propuestas y difundirlas entre la ciudadanía, para contribuir en la profundización del conocimiento y análisis; y por qué no del debate sobre la contratación pública como herramienta de política pública para la inclusión, democratización y redistribución de la riqueza social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general 320.6 C796c 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00007432
Libro Libro Juan Montalvo Sala general 320.6 C796c 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00007431

Incluye índice

Primer lugar. Propuestas para política pública en contratación estatal con enfoque de participación ciudadana y transparencia de gestión - Segundo lugar . El derecho de asociación aplicado en procedimientos de lista corta de consultoría cuando se han invitado a firmas consultoras de forma individual - Tercer lugar. Convenios y contratos celebrados con organismos de cooperación.

El Servicio Nacional de Contratación Pública –SERCOP– convocó, en el 2013, al Concurso de Ensayo “Las Compras Gubernamentales como Política Pública”, en el que se presentaron profesionales ecuatorianos con títulos de tercer y cuarto nivel a presentar trabajos académicos con ideas, propuestas e hipótesis originales, argumentación creativa, que además demuestren conocimiento respecto de los tópicos planteados y que constituyan un aporte a la reflexión y discusión en torno a la temática de la contratación pública, en temas contemporáneos. En ese sentido se presentaron más de una docena de trabajos alrededor de los ejes planteados: La contratación pública como instrumento de política fiscal. Impactos y resultados. La sostenibilidad social como principio de las compras gubernamentales: el caso de MYPES y actores de la Economía Popular y Solidaria. Las compras públicas ambientalmente sostenibles en el Ecuador. La transparencia de gestión en el ámbito de la contratación pública. Análisis y propuestas de reforma del marco legal de la contratación pública en el Ecuador. La calidad como condición en el ejercicio de la compra pública. Luego del análisis exhaustivo del jurado calificador, conformado por profesionales delegados de la Universidad Andina Simón Bolívar, de la Subsecretaría Nacional de Transparencia de Gestión y del Servicio Nacional de Contratación Pública, se escogieron tres trabajos que presentaron las mejores propuestas innovadoras en el área de la contratación pública. Es deber del SERCOP, a través de este libro, reconocer esas propuestas y difundirlas entre la ciudadanía, para contribuir en la profundización del conocimiento y análisis; y por qué no del debate sobre la contratación pública como herramienta de política pública para la inclusión, democratización y redistribución de la riqueza social.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha