Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Prueba del ADN : identificación de seres humanos : valor probatorio, determinación de la paternidad : procedimiento, efectos de negativa de sometimiento a los estudios, banco de datos genéticos : jurisprudencia, el ADN en criminalística y derecho penal / Primarosa Chieri, Edu A. Zannoni

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires : Astrea, 1999Edición: Segunda ediciónDescripción: xxiii, 237 páginas ilustraciones; 20 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 950508532X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 346 C533p 1999
Contenidos parciales:
Base de la genética y de la biología molecular - Panorama introductorio - Herramientas de la genética molecular - El polimorfosis del ADN como base de la identidad genética - Aspectos poblacionales de las pruebas de ADN - Determinación de la identidad y la paternidad - El ADN en la criminalistica - La identificación por el ADN en criminalistica - Otros aspectos de importancia - Casos aleccionadores - ADN mitocondrial y medicina forense - El banco de datos genéticos - Aspectos legales, identidad personal y pruebas biológicas
Resumen: Sin duda, el Proyecto Genoma Humano ha suscitado un incuestionable interés en los últimos tiempos. Este Proyecto surgió como un esfuerzo internacional con el objetivo de llegar a identificar y conocer los 31.000 genes que configuran nuestro patrimonio genético, a la vez que llegar a conocer las proteínas codificantes y la función que cada una de ellas tiene. Desde el encuentro en Asilomar en los años sesenta, en el que un grupo de biotecnólogos, dirigidos por Paul BERG, proponían una moratoria en la tecnología del ADN recombinante, al documento de Valencia de octubre de 1988, fruto de la primera reunión dirigida a la cooperación internacional sobre el Proyecto Genoma Humano, a los cursos que la UIMP, que, en colaboración con la Fundación BBVA, celebró en 1993 sobre «El Derecho ante el Genoma Humano», a la creación de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano en la Universidad de Deusto, así como a la aparición de revistas específicas sobre la materia, se presenta una cada vez más inabarcable sucesión de títulos, trabajos, ponencias, etc. en la materia, que evidencian la cada vez mayor preocupación e interés que despierta el estudio del genoma humano y del ADN, no sólo en nuestro país, sino, evidentemente, a nivel mundial, y no sólo en el aspecto técnico, sino también con relación a sus implicaciones sociales, jurídicas, éticas, etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía (páginas: 231-237)

Base de la genética y de la biología molecular - Panorama introductorio - Herramientas de la genética molecular - El polimorfosis del ADN como base de la identidad genética - Aspectos poblacionales de las pruebas de ADN - Determinación de la identidad y la paternidad - El ADN en la criminalistica - La identificación por el ADN en criminalistica - Otros aspectos de importancia - Casos aleccionadores - ADN mitocondrial y medicina forense - El banco de datos genéticos - Aspectos legales, identidad personal y pruebas biológicas

Sin duda, el Proyecto Genoma Humano ha suscitado un incuestionable interés en los últimos tiempos. Este Proyecto surgió como un esfuerzo internacional con el objetivo de llegar a identificar y conocer los 31.000 genes que configuran nuestro patrimonio genético, a la vez que llegar a conocer las proteínas codificantes y la función que cada una de ellas tiene. Desde el encuentro en Asilomar en los años sesenta, en el que un grupo de biotecnólogos, dirigidos por Paul BERG, proponían una moratoria en la tecnología del ADN recombinante, al documento de Valencia de octubre de 1988, fruto de la primera reunión dirigida a la cooperación internacional sobre el Proyecto Genoma Humano, a los cursos que la UIMP, que, en colaboración con la Fundación BBVA, celebró en 1993 sobre «El Derecho ante el Genoma Humano», a la creación de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano en la Universidad de Deusto, así como a la aparición de revistas específicas sobre la materia, se presenta una cada vez más inabarcable sucesión de títulos, trabajos, ponencias, etc. en la materia, que evidencian la cada vez mayor preocupación e interés que despierta el estudio del genoma humano y del ADN, no sólo en nuestro país, sino, evidentemente, a nivel mundial, y no sólo en el aspecto técnico, sino también con relación a sus implicaciones sociales, jurídicas, éticas, etc.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha