Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Los derechos humanos : documentos básicos / Máximo Pacheco G.

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Santiago de Chile : Editorial Jurídica de Chile, 1997Edición: Segunda ediciónDescripción: xv, 857 páginas : 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9561009870
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 323.4 P116d 1997
Contenidos parciales:
I. Documentos generales - II. Derecho de libre determinación - III. Prevención de la discriminación - IV. Crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, incluso el genocidio - V. Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso e instituciones y prácticas análogas - VI. Los derechos humanos de la administración de justicia - VII. Nacionalidad, apatridia, asilo y refugiados - VIII. Libertad de información -IX. Libertad de asociación - X. Política de empleo - XI. Derechos políticos de la mujer - XII. Matrimonio y familia, infancia y juventud - XIII. Bienestar progreso y desarrollo en lo social - XIV. Derecho a disfrutar de la cultura, desarrollo y cooperación cultural internacional.
Resumen: Esta caudalosa obra, en tres tomos, recopila 153 textos significativos sobre los derechos humanos, desde la Carta Magna británica de 1215 hasta los aprobados por la ONU, la OEAy otros organismos internacionales, a diciembre de 1998. El profesor PACHECO, de dilatada actuación académica y pública, y, a la vez, vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (con sede en Costa Rica, y cuya jurisdicción Chile reconoce), reunió en esta completísima antología, ya en su tercera edición actualizada, documentos que, desde épocas remotas, garantizan los derechos personales y sociales. Muchos de ellos coinciden con normas constitucionales de países que los suscribieron y/o los ratificaron, aunque ello no significa que en numerosos casos se les respete. Pero, en naciones democráticas como Chile, su eficacia es doble y, por ende, la violación a principios mixtos puede originar sanciones o recomendaciones de vasto alcance por la intervención, en el caso nuestro, de la CIDH. Un caso dilucidado allí es el relativo a la exhibición de la película "La última tentación de Cristo", tema altamente polémico, y esperan su turno los casos Palamaray Yáñez, el primero sobre un libro incautado y el otro sobre opiniones lesivas al Poder Judicial en un programa de televisión. La utilidad de esta obra es manifiesta para la cátedra universitaria, los organismos internacionales y otros sectores, por cuanto reúne no pocos textos de difícil acceso. En su prólogo, el profesor PACHECO aborda el origen y evolución de los derechos humanos formulando importantes consideraciones sobre el alcance mundial que ellos han logrado. El libro es rico en reflexiones respecto a dos principios básicos: la libertad y la responsabilidad en el ejercicio de ella. Si se examinan cuidadosamente los nutridos materiales de esta compilación, se tendrá que coincidir que a los derechos siempre corresponden deberes, desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, surgida de la Revolución Francesa de 1789. La utilización académica y en debates políticos y jurídicos del libro de MÁXIMO PACHECO será particularmente útil, ya que constituye un arsenal de normativas que contribuyen a subrayar los derechos inalienables de las personas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 323.4 P116d 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00006947

Incluye índice

I. Documentos generales - II. Derecho de libre determinación - III. Prevención de la discriminación - IV. Crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, incluso el genocidio - V. Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso e instituciones y prácticas análogas - VI. Los derechos humanos de la administración de justicia - VII. Nacionalidad, apatridia, asilo y refugiados - VIII. Libertad de información -IX. Libertad de asociación - X. Política de empleo - XI. Derechos políticos de la mujer - XII. Matrimonio y familia, infancia y juventud - XIII. Bienestar progreso y desarrollo en lo social - XIV. Derecho a disfrutar de la cultura, desarrollo y cooperación cultural internacional.

Esta caudalosa obra, en tres tomos, recopila 153 textos significativos sobre los derechos humanos, desde la Carta Magna británica de 1215 hasta los aprobados por la ONU, la OEAy otros organismos internacionales, a diciembre de 1998. El profesor PACHECO, de dilatada actuación académica y pública, y, a la vez, vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (con sede en Costa Rica, y cuya jurisdicción Chile reconoce), reunió en esta completísima antología, ya en su tercera edición actualizada, documentos que, desde épocas remotas, garantizan los derechos personales y sociales. Muchos de ellos coinciden con normas constitucionales de países que los suscribieron y/o los ratificaron, aunque ello no significa que en numerosos casos se les respete. Pero, en naciones democráticas como Chile, su eficacia es doble y, por ende, la violación a principios mixtos puede originar sanciones o recomendaciones de vasto alcance por la intervención, en el caso nuestro, de la CIDH. Un caso dilucidado allí es el relativo a la exhibición de la película "La última tentación de Cristo", tema altamente polémico, y esperan su turno los casos Palamaray Yáñez, el primero sobre un libro incautado y el otro sobre opiniones lesivas al Poder Judicial en un programa de televisión. La utilidad de esta obra es manifiesta para la cátedra universitaria, los organismos internacionales y otros sectores, por cuanto reúne no pocos textos de difícil acceso. En su prólogo, el profesor PACHECO aborda el origen y evolución de los derechos humanos formulando importantes consideraciones sobre el alcance mundial que ellos han logrado. El libro es rico en reflexiones respecto a dos principios básicos: la libertad y la responsabilidad en el ejercicio de ella. Si se examinan cuidadosamente los nutridos materiales de esta compilación, se tendrá que coincidir que a los derechos siempre corresponden deberes, desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, surgida de la Revolución Francesa de 1789. La utilización académica y en debates políticos y jurídicos del libro de MÁXIMO PACHECO será particularmente útil, ya que constituye un arsenal de normativas que contribuyen a subrayar los derechos inalienables de las personas.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha