Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Las consecuencias jurídicas del delito / Gerardo Landrove Díaz ; colaboración María Dolores Fernández Rodríguez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Estado y SociedadEditor: Madrid : Tecnos, 1996Edición: Cuarta ediciónDescripción: 161 páginas : 22 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8430929533
  • 9788430929535‎
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 345.460 L263c 1996
Contenidos parciales:
La pena - La pena de muerte y las penas corporales - Las penas privativas de la libertad - Las penas privativas de la libertad en España - Las penas privativas de los derechos - Las penas pecuniarias - La determinación de la pena - Las medidas de seguridad - Las consecuencias accesorias - Extinción de la responsabilidad criminal - Responsabilidad civil y costas procesales
Resumen: La cuarta edición de Las consecuencias jurídicas del delito supone, según afirma su autor en la Introducción, la puesta al día de las anteriores, teniendo como fundamental. —que no único— punto de referencia la Ley Orgánica de Reforma Urgente y Parcial del Código penal, de 25 de junio de 1983, que afecta a muchos de los extremos tratados en el libro. Se dedica éste al desarrollo de la última parte del Programa de Derecho penal estudiado en el segundo curso de la licenciatura: pena, extinción de la responsamilidad criminal, responsabilidad civil, costas procesales y medidas de seguridad. Con la claridad y el rigor de que hace gala en cada publicación el profesor Landrove acomete el análisis de las citadas instituciones, dedicándole especial atención a la primera de ellas, habida cuenta que —frente al modesto papel que en el ámbito jurídico punitivo desempeñan las otras— la pena es, sin lugar a dudas, la principal consecuencia jurídica del delito. • Tras exponer su concepto, fundamento y fines, con el de la pena de muerte y la historia de su abolición en España se inicia el estudio de cada una de las penas en particular, centrándose especialmente en las privativas de libertad. En relación con ellas, y antes de ofrecer un acabado perfil del ordenamiento penitenciario vigente en nuestro país, contempla su historia, los diversos sistemas penitenciarios, la profunda crisis que actualmente atraviesan... Considerados, asimismo, los otros tipos de pena (restrictivas de libertad, privativas de derechos, pecuniarias), pasa a examinar de forma pormenorizada las causas que determinan la extinción de la responsabilidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 345.460 L263c 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00006940

La pena - La pena de muerte y las penas corporales - Las penas privativas de la libertad - Las penas privativas de la libertad en España - Las penas privativas de los derechos - Las penas pecuniarias - La determinación de la pena - Las medidas de seguridad - Las consecuencias accesorias - Extinción de la responsabilidad criminal - Responsabilidad civil y costas procesales

La cuarta edición de Las consecuencias jurídicas del delito supone, según afirma su autor en la Introducción, la puesta al día de las anteriores, teniendo como fundamental. —que no único— punto de referencia la Ley Orgánica de Reforma Urgente y Parcial del Código penal, de 25 de junio de 1983, que afecta a muchos de los extremos tratados en el libro. Se dedica éste al desarrollo de la última parte del Programa de Derecho penal estudiado en el segundo curso de la licenciatura: pena, extinción de la responsamilidad criminal, responsabilidad civil, costas procesales y medidas de seguridad. Con la claridad y el rigor de que hace gala en cada publicación el profesor Landrove acomete el análisis de las citadas instituciones, dedicándole especial atención a la primera de ellas, habida cuenta que —frente al modesto papel que en el ámbito jurídico punitivo desempeñan las otras— la pena es, sin lugar a dudas, la principal consecuencia jurídica del delito. • Tras exponer su concepto, fundamento y fines, con el de la pena de muerte y la historia de su abolición en España se inicia el estudio de cada una de las penas en particular, centrándose especialmente en las privativas de libertad. En relación con ellas, y antes de ofrecer un acabado perfil del ordenamiento penitenciario vigente en nuestro país, contempla su historia, los diversos sistemas penitenciarios, la profunda crisis que actualmente atraviesan... Considerados, asimismo, los otros tipos de pena (restrictivas de libertad, privativas de derechos, pecuniarias), pasa a examinar de forma pormenorizada las causas que determinan la extinción de la responsabilidad.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha