Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Construir en lo construido : la arquitectura como modificación / Francisco de Gracia

Por: Tipo de material: TextoTextoMadrid : Nerea, 2001Edición: Tercera ediciónDescripción: 323 ilustraciones, planos 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8486763657
  • 9788486763657
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 711.5 G731c 2001
Resumen: La arquitectura se enfrenta hoy a la difícil tesitura de ser fiel a su tiempo, aceptando una historicidad inacabada, o forzar su propia redefinición para eludir el compromiso con la “artisticidad” emergente de la ciudad histórica. Está así muy vivo el debate sobre la coexistencia de distintos modos de hacer ciudad. Este libro propone una reconciliación entre ciudad histórica y arquitectura contemporánea, con un recorrido crítico por algunos de los aspectos más destacables de la cultura arquitectónica del siglo XX. El autor examina primero la confrontación entre ciudad moderna y ciudad tradicional; recoge luego la noción de tipo edificatorio como instrumento esencial para facilitar la continuidad histórica en la construcción de la ciudad; y, por último, propone una sistematización analítica a partir de intervenciones concretas. Se definen así tres marcos operativos: niveles de intervención, patrones de actuación y actitudes frente al contexto. El conjunto es un brillante sistema teórico aplicable sobre todo a la interpretación arquitectónica de las operaciones realizadas o proyectadas en ámbitos históricos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 711.5 G731c 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00006524

Incluye notas bibliográficas

La arquitectura se enfrenta hoy a la difícil tesitura de ser fiel a su tiempo, aceptando una historicidad inacabada, o forzar su propia redefinición para eludir el compromiso con la “artisticidad” emergente de la ciudad histórica. Está así muy vivo el debate sobre la coexistencia de distintos modos de hacer ciudad. Este libro propone una reconciliación entre ciudad histórica y arquitectura contemporánea, con un recorrido crítico por algunos de los aspectos más destacables de la cultura arquitectónica del siglo XX. El autor examina primero la confrontación entre ciudad moderna y ciudad tradicional; recoge luego la noción de tipo edificatorio como instrumento esencial para facilitar la continuidad histórica en la construcción de la ciudad; y, por último, propone una sistematización analítica a partir de intervenciones concretas. Se definen así tres marcos operativos: niveles de intervención, patrones de actuación y actitudes frente al contexto. El conjunto es un brillante sistema teórico aplicable sobre todo a la interpretación arquitectónica de las operaciones realizadas o proyectadas en ámbitos históricos.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha