La arquitectura moderna : una historia desapasionada / Alan Colquhoun; editor Jorge Sainz
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8425219884
- 724.6 C722ar 2005
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 724.6 C722ar 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00006493 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
724.6 A673ar 1998 Architecture theory since 1968 | 724.6 A772ar 1987 Arquitectura racional / | 724.6 A816n 1996 New architecture: a selection of contemporary architecture / | 724.6 C722ar 2005 La arquitectura moderna : una historia desapasionada / | 724.6 D199ar 1974 La arquitectura de Skidmore, Owings & Merril, 1950-1973 / | 724.6 F363h 2020 50 Hybrid Buildings: Catalogue On The Art Of Mixing Uses / | 724.6 F612ar 1972 The Architects collaborative Inc., 1945-1970 / |
Incluye bibliografía (páginas: 264-269)
El art nouveau, 1890-1910 -- Organicismo frente a clasicismo: Chicago, 1890-1910 -- Cultura e industria: Alemania, 1907-1914 -- La urna y el orinal: Adolf Loos, 1900-1930 -- Expresionismo y futurismo -- Las vanguardias en Holanda y Rusia -- Retorno al orden: Le corbusier y la arquitectura moderna en Francia, 1920-1935 -- La Alemania de Weimar: la dialéctica de lo moderno, 1920-1933 -- Del racionalismo al revisionismo: la aquitectura en Italia, 1920-1965 -- Neoclasicismo, organicismo y el estado de bienestar: la arquitectura en Escandinavia, 1910-1965 -- De le corbusier a las megaestructuras: visiones urbanas, 1930-1965 -- Pax americana: la arquitectura en Estados Unidos, 1945-1965.
Este nuevo estudio de la arquitectura moderna internacional analiza las complejas motivaciones que impulsaron este movimiento revolucionario y valora sus triunfos y sus fracasos. Se reexamina asimismo la obra de los principales arquitectos del período, como Frank Lloyd Wright, Adolf Loos, Le Corbusier y Mies van der Rohe, a la vez que se arroja nueva luz sobre su papel como maestros reconocidos. Alan Colquhoun analiza la evolución de este movimiento desde el art noveau en la década de 1890 hasta las megaestructuras de la de 1960, poniendo así de manifiesto las exigencias, a menudo contradictorias, de la forma, la función, el compromiso social, la modernidad y la tradición.
Arquitectura
Modern architecture, 2002.
No hay comentarios en este titulo.