Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

La Compañía de Quito: joya barroca de América/ Fonsal

Tipo de material: TextoTextoQuito: Fonsal, 2005Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 986.61 C736c 2005
Resumen: Vamos a recorrer el templo llamado “La Compañía”, una de las iglesias más bellas y perfectas de Latinoamérica, cumbre del barroco ecuatoriano. Se le ha llamado, “templo de Salomón de América del Sur”; el P. Bernardo Recio, jesuita viajero, llamó a “La Compañía”, “ascua de oro”. Ernesto La Orden, Embajador de España en Ecuador, diría: “Es el mejor templo jesuítico del mundo”. Esta iglesia está inspirada y en parte copiada de la iglesia “Il Gesú”, de los jesuitas de Roma, comenzada por Vignola (1507-1573), y terminada por el P. Giaccomo Della Porta (1541-1604), que es la iglesia madre y modelo de los templos jesuíticos. Los planos de La Compañía vienen de Roma y se atribuyen a Doménico Zampieri (II Domenichino). La rica ornamentación se inspiraba en el segundo templo jesuítico de Roma, el “San Ignacio” planeada por II Domenichino (1625), y construido por el P. Horazio Grassi (1626-1685). Pero La Compañía supera a su modelo, “Il Gesú”, en el precioso pórtico, las naves laterales, el amplio ábside y la gran cúpula. Y la Compañía difiere del “San Ignacio” romano, porque está tiene una decoración y barroquismo rico en mármoles y metales, mientras que la Compañía es un prodigio de madera de cedro, tallada, policromada y dorada con pan de oro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 986.61 C736c 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00006363

Vamos a recorrer el templo llamado “La Compañía”, una de las iglesias más bellas y perfectas de Latinoamérica, cumbre del barroco ecuatoriano. Se le ha llamado, “templo de Salomón de América del Sur”; el P. Bernardo Recio, jesuita viajero, llamó a “La Compañía”, “ascua de oro”. Ernesto La Orden, Embajador de España en Ecuador, diría: “Es el mejor templo jesuítico del mundo”. Esta iglesia está inspirada y en parte copiada de la iglesia “Il Gesú”, de los jesuitas de Roma, comenzada por Vignola (1507-1573), y terminada por el P. Giaccomo Della Porta (1541-1604), que es la iglesia madre y modelo de los templos jesuíticos. Los planos de La Compañía vienen de Roma y se atribuyen a Doménico Zampieri (II Domenichino). La rica ornamentación se inspiraba en el segundo templo jesuítico de Roma, el “San Ignacio” planeada por II Domenichino (1625), y construido por el P. Horazio Grassi (1626-1685). Pero La Compañía supera a su modelo, “Il Gesú”, en el precioso pórtico, las naves laterales, el amplio ábside y la gran cúpula. Y la Compañía difiere del “San Ignacio” romano, porque está tiene una decoración y barroquismo rico en mármoles y metales, mientras que la Compañía es un prodigio de madera de cedro, tallada, policromada y dorada con pan de oro.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha