Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa : guía metodológica / Instituto de Investigación e Información Geo científica, Minero Ambiental y Nuclear-Ingeominas
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9588060206
- 9789588060200
- 551.307 E921ev 2001
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 551.307 E921ev 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00006341 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
544 P428q TUR386-tur385 La Química en el arte de cocinar: Química descriptiva culinaria / Cuaderno de trabajo / | 550 B929p 2010 Problemas resueltos de geofísica / | 551.22 H145t 1987 Los terremotos del Ecuador del 5 de marzo de 1987 : deslizamientos y sus efectos socioeconómicos / | 551.307 E921ev 2001 Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa : guía metodológica / | 551.43 C957m 2000 Montañas del Ecuador / | 551.5 W746c 1987 El clima : un libro tridimensional / | 571.6 C352ap s.f. Aportes al ciclo celular de arabidopsis thaliana / |
Incluye bibliografía (páginas: 159 -160)
Se utilizarán métodos de análisis y cálculo de reconocida validez aplicables a los mecanismos de falla que han sido identificados y cuyos requerimientos de información de entrada deberán ser coherentes con los parámetros geotécnicos recogidos con los trabajos indicados en el numeral 2.3.3. La evaluación de la amenaza se deberá realizar para los siguientes escenarios: • Para la situación actual y para los procesos de remoción en masa identificados como parte del modelo geológico – geotécnico propuesto para los distintos sectores, bajo las condiciones normales y extremas de niveles de agua y de sismo a las que podrá estar expuesta el área de estudio. La aceleración crítica a ser considerada en los análisis de tipo pseudo-estático deberá estar de acuerdo con el numeral 2.2.5. y no podrá ser menor a 2/3 de la aceleración máxima (Am), debidamente justificada. • Para el escenario de uso futuro del predio teniendo en cuenta en cada caso cortes, excavaciones, rellenos, sobrecargas, modificaciones del drenaje, etc. para los fenómenos de remoción en masa, reactivados o inducidos por la actividad minera, tanto en el área del proyecto como en el área de influencia, bajo condiciones normales y extremas de niveles de agua y de sismo de la misma forma que en el escenario de situación actual. Se presentaran los diseños mineros, de tal manera que se indiquen los módulos de avance periódico (trimestrales, semestrales o anuales según el proyecto), el número y las dimensiones de los frentes, niveles, bancos taludes, bermas, de extracción, dirección de avance, en planta y perfil, ilustrando o indicando su correspondiente soporte técnico (análisis geotécnico), incluyendo el diseño final de conformación del terreno, en topografía actualizada levantada por cada titular en escala 1: 500, 1:1.000 ó 1:2.000 según las dimensiones del proyecto y firmados por un Geotecnista.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.