Casa ecuatoriana / Juan Ordóñez Cordero
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 997843223X
- 9789978432235
- 720.9866 O656c 2003
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 720.9866 O656c 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00006267 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
720.9866 M938ar 2000 Arquitectos y arquitectura Ecuador siglo XXI / | 720.9866 M938c 1994 Casas del Ecuador / | 720.9866 M971ar 2015 Arquitectura popular en Azuay y Cañar 1977-1978 / | 720.9866 O656c 2003 Casa ecuatoriana / | 720.9866 P127es 2017 El estilo neoclásico y otros revivals en la arquitectura del Ecuador / | 720.9866 P356in 2012 Introducción a la historia ecuatoriana y occidental de la arquitectura y el urbanismo desde los inicios del siglo xvi / | 720.9866 P356in 2012 Introducción a la historia ecuatoriana y occidental de la arquitectura y el urbanismo desde los inicios del siglo xvi / |
Presentación - Prologo - La huella prehispánica - La casa rural - La casa colonial - La casa decimonónica - La casa moderna - Casas de pintores
En la actualidad, las respuestas arquitectónicas se alejan cada vez más de la realidad auténtica de los seres humanos y de su vida en comunidad. El pasado, se pierde en las expectativas de un futuro modernizado y con ellos desaparecen componentes esenciales de identidad y vida. Por esto, el Centro Cultural Comunitario “KAWSAY” se desarrolla mediante un proceso de reinterpretación de los elementos más representativos de las culturas indígenas de la Sierra Ecuatoriana, específicamente de la Comunidad de Quinchuquí. En el proyecto, el programa arquitectónico se enfoca en integrar tres de las principales actividades y necesidades de la localidad: la cultura, el comercio y el turismo a fin de generar un espacio para la reflexión el desarrollo y la comunicación
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.