Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El diseño de soportes / N.J. Habraken...[y otros cuatro]

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Barcelona: Gustavo Gili, 2000Edición: Segunda ediciónDescripción: 210 páginas: Ilustraciones, mapas; 17 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8425218241
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 728 H116d 2000
Contenidos parciales:
Soportes - Situación y tamaño de los espacios - Operaciones - Posición y tamaño de los componentes - Recapitulación - Ejemplos - Aplicaciones - Aspectos teóricos del método
Resumen: Este libro fue escrito en 1974 por cuatro miembros del Grupo de Métodos de Diseño del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Eindhoven (Holanda). Los autores se han dedicado a la formulación y promoción en el campo real de métodos de diseño, y a la investigación de medidas que mejoren el hábitat y, en particular, la vivienda. El diseño de soportes propone una aproximación al proceso de edificación masiva de viviendas que reincorpora al usuario que, según Habraken, ha sido eliminado del proceso de toma de decisiones. Su contenido está organizado de modo que las relaciones entre las aplicaciones prácticas y los fundamentos teóricos sean lo suficientemente explícitos como para servir de manual de trabajo a los diseñadores que deseen aprender y aplicar el método. "Una vivienda es el resultado de un proceso en que el usuario toma decisiones". Esta frase de N. J. Habraken ilustra la aproximación al proceso de edificación masiva de viviendas que propone este libro. Este proceso se entiende como un conjunto de acciones cuyo acto final, habitarla, es el que define la vivienda.Según N. J. Habraken, el elemento olvidado en la edificación de viviendas es el usuario mismo, quien ha sido eliminado del proceso de toma de decisiones.Los arquitectos del SAR (Stichting Architecten Research), una organización fundada en Holanda en 1964 para la investigación de problemas en el diseño y construcción masiva de viviendas, proponen reincorporar al usuario en este proceso. Para lograrlo, crean un método de coordinación y comunicación que ayude a la formulación de acuerdos y a la delegación de responsabilidades.El método consiste en adoptar un sistema de "soportes" y "unidades separables". Un soporte se refiere a un producto arquitectónico dotado de una calidad espacial definida y construido en un lugar específico y no a un simple armazón neutral y vacío. Las unidades separables se definen como componentes físicos no estructurales, que el individuo elige según sus gustos y necesidades; una vez agrupadas, se le añaden al soporte, generando una vivienda que refleja la vida y la personalidad del usuario.Las esferas de decisión y los niveles de planteamiento del entorno construido quedan perfectamente delimitadas: la comunidad es responsable de las decisiones sobre los soportes, y el individuo de las decisiones sobre las unidades separables. De esta manera, la vivienda es el resultado del cumplimiento de responsabilidades tanto por parte de la comunidad como del individuo.La operatividad de este método puede juzgarse en los capítulos sobre ejemplos de aplicación. Su contenido está organizado de modo que las relaciones entre las aplicaciones prácticas y los fundamentos teóricos sean lo suficientemente explícitos como para servir de manual de trabajo a los diseñadores que deseen aprender y aplicar el método.Este libro fue escrito en 1974 por cuatro miembros del Grupo de Métodos de Diseño del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Eindhoven (Holanda). Los autores han trabajado durante varios años en el SAR que, bajo la dirección de N. J. Habraken, se ha dedicado a la formulación y promoción en el campo real de métodos de diseño, y a la investigación de medidas que mejoren el hábitat y, en particular, la vivienda.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 728 H116d 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00006066

Soportes - Situación y tamaño de los espacios - Operaciones - Posición y tamaño de los componentes - Recapitulación - Ejemplos - Aplicaciones - Aspectos teóricos del método

Este libro fue escrito en 1974 por cuatro miembros del Grupo de Métodos de Diseño del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Eindhoven (Holanda). Los autores se han dedicado a la formulación y promoción en el campo real de métodos de diseño, y a la investigación de medidas que mejoren el hábitat y, en particular, la vivienda. El diseño de soportes propone una aproximación al proceso de edificación masiva de viviendas que reincorpora al usuario que, según Habraken, ha sido eliminado del proceso de toma de decisiones. Su contenido está organizado de modo que las relaciones entre las aplicaciones prácticas y los fundamentos teóricos sean lo suficientemente explícitos como para servir de manual de trabajo a los diseñadores que deseen aprender y aplicar el método. "Una vivienda es el resultado de un proceso en que el usuario toma decisiones". Esta frase de N. J. Habraken ilustra la aproximación al proceso de edificación masiva de viviendas que propone este libro. Este proceso se entiende como un conjunto de acciones cuyo acto final, habitarla, es el que define la vivienda.Según N. J. Habraken, el elemento olvidado en la edificación de viviendas es el usuario mismo, quien ha sido eliminado del proceso de toma de decisiones.Los arquitectos del SAR (Stichting Architecten Research), una organización fundada en Holanda en 1964 para la investigación de problemas en el diseño y construcción masiva de viviendas, proponen reincorporar al usuario en este proceso. Para lograrlo, crean un método de coordinación y comunicación que ayude a la formulación de acuerdos y a la delegación de responsabilidades.El método consiste en adoptar un sistema de "soportes" y "unidades separables". Un soporte se refiere a un producto arquitectónico dotado de una calidad espacial definida y construido en un lugar específico y no a un simple armazón neutral y vacío. Las unidades separables se definen como componentes físicos no estructurales, que el individuo elige según sus gustos y necesidades; una vez agrupadas, se le añaden al soporte, generando una vivienda que refleja la vida y la personalidad del usuario.Las esferas de decisión y los niveles de planteamiento del entorno construido quedan perfectamente delimitadas: la comunidad es responsable de las decisiones sobre los soportes, y el individuo de las decisiones sobre las unidades separables. De esta manera, la vivienda es el resultado del cumplimiento de responsabilidades tanto por parte de la comunidad como del individuo.La operatividad de este método puede juzgarse en los capítulos sobre ejemplos de aplicación. Su contenido está organizado de modo que las relaciones entre las aplicaciones prácticas y los fundamentos teóricos sean lo suficientemente explícitos como para servir de manual de trabajo a los diseñadores que deseen aprender y aplicar el método.Este libro fue escrito en 1974 por cuatro miembros del Grupo de Métodos de Diseño del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Eindhoven (Holanda). Los autores han trabajado durante varios años en el SAR que, bajo la dirección de N. J. Habraken, se ha dedicado a la formulación y promoción en el campo real de métodos de diseño, y a la investigación de medidas que mejoren el hábitat y, en particular, la vivienda.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha