Espacio y comportamiento individual / Robert Sommer ; traducción Joaquin Hernández Orozco
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8470881299
- 9788470881299
- 720.19 S697es 1974
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 720.19 S697es 1974 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00005960 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
720.104 R173c 1988 Construcciones ilusorias : (arquitecturas descritas, arquitecturas pintadas) / | 720.133 K926ar 2013 La Arquitectura de la comunidad: La modernidad tradicional y la ecología del urbanismo / | 720.133 K926ar 2013 La Arquitectura de la comunidad: La modernidad tradicional y la ecología del urbanismo / | 720.19 S697es 1974 Espacio y comportamiento individual / | 720.2 B194c 2013 Crossover / | 720.2 B194c 2013 Crossover / | 720.2 H717ar 1970 Architectural and interior models : design and construction / |
El comportamiento espacial - Valores a tener en cuenta en el proceso de diseño y proyección: la axiología del espacio - EL animal numero uno - La invasión del espacio ajeno - En defensa de la intimidad - Ecología del pequeño grupo - Ambientes especiales - Establecimientos destinados a refugio y a lograr el cambio de comportamiento - La conservación de las señoras - Locales y espacios destinados a la enseñanza - Espacios destinado a aula - Locales destinados a la expedición de bebidas.
Desde hace décadas los gerentes han buscado mejorar el funcionamiento organizacional, esta situación es tan antigua como la cultura. Anteriormente se veía a las organizaciones como una forma de alcanzar la competitividad y obtener beneficios sobre la base de una división horizontal del trabajo y vertical de la decisiones, donde existía alguien en la cúspide que era quien pensaba y los demás eran los autómatas que se les pagaba para que hicieran lo que se les ordenaba y nada más. Esta era la estructura de una organización lineal. Hoy en día, el concepto de organización ha cambiado y se ha pasado de un pensamiento lineal a un pensamiento sistémico, en donde las cosas no son vistas como estructuras aisladas sino como procesos integrantes de un todo; en tal sentido, podemos decir que la organización es un sistema de relaciones entre individuos por medio de las cuales las personas, bajo el mando de los Gerentes, persiguen metas comunes. Estas metas son producto de la planificación y de los procesos de toma de decisiones en donde los objetivos son creados tomando como base la capacidad de aprender que tienen los empleados - conociéndose que las organizaciones cobrarán relevancia al aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje del personal que poseen.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.