Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Permanencias y arquitectura urbana : las ciudades vascas de la época romana a la ilustración / José Ignacio Linazasoro

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Arquitectura. Serie PerspectivasBarcelona : Gustavo Gilli, 1978Descripción: 235 páginas : ilustraciones : 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8425208955
  • 9788425208959
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 711.4 L735p 1978
Contenidos parciales:
El análisis morfo-tipologico: su aplicación al estudio de las villas vascas - Las implantaciones urbanas: soporte previo de las transformaciones tipológicas - La tipología edificatoria: expresión física de las mutaciones urbanas y de la estructura de la propiedad - Las permanencias monumentales : su relación con la forma de la ciudad - Alternativas a la ciudad precedente: el desarrollo urbano durante la ilustración
Resumen: En este ensayo, que incluye una serie de etapas discontinuas de construcción de la ciudad, se pretende analizar básicamente el papel y naturaleza de las permanencias físicas a lo largo de este proceso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El análisis morfo-tipologico: su aplicación al estudio de las villas vascas - Las implantaciones urbanas: soporte previo de las transformaciones tipológicas - La tipología edificatoria: expresión física de las mutaciones urbanas y de la estructura de la propiedad - Las permanencias monumentales : su relación con la forma de la ciudad - Alternativas a la ciudad precedente: el desarrollo urbano durante la ilustración

En este ensayo, que incluye una serie de etapas discontinuas de construcción de la ciudad, se pretende analizar básicamente el papel y naturaleza de las permanencias físicas a lo largo de este proceso.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha