Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Historia de la forma urbana : desde sus orígenes hasta la revolución industrial / A.E.J. Morris

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Arquitectura / PerspectivasBarcelona : Gustavo Gili, 2011Edición: Primera edición, décima tiradaDescripción: 477 páginas : ilustraciones 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788425211812
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 711.4 M875h 2007
Contenidos parciales:
Las primeras ciudades - Ciudades estado griegas - Roma y el Imperio - Ciudades medievales - El Renacimiento: Italia establece un modelo - Francia: siglos XVI al XVIII - Panorámica del desarrollo urbano en Europa - Gran Bretaña, del siglo XVI a mediados del siglo XIX - España y su imperio: siglos XV al XVIII - El desarrollo urbano en los EE.UU de América.
Resumen: Este libro presenta una historia completa del desarrollo de la forma urbana desde las primeras ciudades de la antigüedad hasta los albores de la revolución industrial en Europa y la Guerra de la Secesión en EE UU, con un capítulo y una serie de apéndices sobre el lejano Oriente, India y las civilizaciones precolombinas. Ofrece una visión de cinco milenios de actividad urbana por medio de dibujos de detalle, planos y fotografías que ilustran sus correspondientes trasfondos sociales, políticos y económicos, en un importante repertorio de análisis de ciudades, tanto europeas como americanas. Esta obra va dirigida a los profesionales y estudiantes de arquitectura y urbanismo, pero también a todos aquellos que van adquiriendo una conciencia creciente del papel que los ciudadanos bien informados pueden desempeñar en la configuración de su propio entorno. La historia urbana se ha convertido en un tema de importancia creciente a partir de la última década, ello se debe a que a lo largo y ancho del mundo urbanizado la gente corriente de toda condición social va tomando conciencia del papel primordial que puede desempeñar en los procesos de planeamiento para los cuales la valoración crítica del pasado es un punto de partida esencial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 711.4 M875h 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00005944
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 711.4 M875h 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00005945

Las primeras ciudades - Ciudades estado griegas - Roma y el Imperio - Ciudades medievales - El Renacimiento: Italia establece un modelo - Francia: siglos XVI al XVIII - Panorámica del desarrollo urbano en Europa - Gran Bretaña, del siglo XVI a mediados del siglo XIX - España y su imperio: siglos XV al XVIII - El desarrollo urbano en los EE.UU de América.

Este libro presenta una historia completa del desarrollo de la forma urbana desde las primeras ciudades de la antigüedad hasta los albores de la revolución industrial en Europa y la Guerra de la Secesión en EE UU, con un capítulo y una serie de apéndices sobre el lejano Oriente, India y las civilizaciones precolombinas. Ofrece una visión de cinco milenios de actividad urbana por medio de dibujos de detalle, planos y fotografías que ilustran sus correspondientes trasfondos sociales, políticos y económicos, en un importante repertorio de análisis de ciudades, tanto europeas como americanas. Esta obra va dirigida a los profesionales y estudiantes de arquitectura y urbanismo, pero también a todos aquellos que van adquiriendo una conciencia creciente del papel que los ciudadanos bien informados pueden desempeñar en la configuración de su propio entorno.
La historia urbana se ha convertido en un tema de importancia creciente a partir de la última década, ello se debe a que a lo largo y ancho del mundo urbanizado la gente corriente de toda condición social va tomando conciencia del papel primordial que puede desempeñar en los procesos de planeamiento para los cuales la valoración crítica del pasado es un punto de partida esencial.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha