Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Historia crítica de la arquitectura moderna ; / Kenneth Frampton ; traducción de Jorge Sainz

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Barcelona: Gustavo Gili; copyright 2010Edición: Décima primera ediciónDescripción: 402 páginas: ilustraciones; gráficas ; planos ; fotografías 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8425216656
Otro título:
  • Modern Architecure: A Critical History
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 724 F813h 2002
Contenidos parciales:
1 Movimientos culturales y técnicas propiciatorias 1750-1939 2 Una historia crítica 1836-1967 3 Valoración crítica y extensión hacia el presente 1925-1991 pt. I. Desarrollos culturales y técnicas predisponentes 1750-1939. 1. Transformaciones culturales: arquitectura neoclásica 1750-1900. 2. Transformaciones territoriales: desarrollos urbanísticos 1800-1909. 3. Transformaciones técnicas: ingeniería estructural 1775-1939 - pt. II. Una historia crítica 1836-1967. 1. Noticias de ninguna parte: Inglaterra 1836-1924. 2. Adler y Sullivan: el Auditorio y el rascacielos 1886-95. 3. Frank Lloyd Wright y el mito de la pradera 1890-1916. 4. Racionalismo estructural e influencia de Viollet-le-Duc: Gaudi, Horta, Guimard y Berlage 1880-1910. 5. Charles Rennie Mackintosh y la Escuela de Glasgow 1896-1916. 6. La fuente sagrada: Wagner, Olbrich y Hoffmann 1886-1912. 7. Antonio Sant'Elia y la arquitectura futurista 1909-14. 8. Adolf Loos y la crisis de la cultura 1896-1931. 9. Henry van de Velde y la abstracción de la empatía 1895-1914. 10. Tony Garnier y la ciudad industrial 1899-1918. 11. Auguste Perret: la evolución del racionalismo clásico 1899-1925. 12. Deutsche Werkbund 1898-1927. 13. La cadena del vidrio: expresionismo arquitectónico europeo 1910-25. 14. La Bauhaus: la evolución de una idea 1919-32. 15. La nueva objetividad: Alemania, Holanda y Suiza 1923-33. 16. De Stijl: la evolución y disolución del neoplasticismo 1917-31. 17. Le Corbusier y el Esprit Nouveau 1907-1931. 18. Miesvan der Rohe y la importancia del hecho 1921-1933. 19. La nueva colectividad: arte y arquitectura en la Unión Soviética 1918-32. 20. Le Corbusier y la Ville Radieuse 1928-1946. 21. Frank Lloyd Wright y la ciudad que desaparece 1929-63. 22. Alvar Aalto y la tradición nórdica: el romanticismo nacional y la sensibilidad dórica 1895-1957. 23. Giuseppe Terragni y la arquitectura del racionalismo italiano 1926-43. 24. Arquitectura y Estado: ideología y representación 1914-43. 25. Le Corbusier y la monumentalización de la lengua vernácula 1930-60. 26. Mies van der Rohe y la monumentalización de la técnica 1933-67. 27. El eclipse del New Deal: Buckminster Fuller, Philip Johnson y Louis Kahn 1934-64 - pt. III. Evaluación crítica y extensión al presente 1925-91. 1. El estilo internacional: tema y variaciones 1925-65. 2. Nuevo brutalismo y la arquitectura del Estado de Bienestar: Inglaterra 1949-59. 3. Las vicisitudes de la ideología: CIAM y Equipo X, crítica y contracrítica 1928-68. 4. Lugar, producción y escenografía: teoría y práctica internacional desde 1962. 5. Regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural. 6. Arquitectura mundial y práctica reflexiva.
Resumen: Desde su primera aparición en 1980, este estudio sobre la arquitectita del siglo xx y sus orígenes es ya un clásico en su genero. Los últimos capítulos, enteramente nuevos, centran la atención en cuatro países en los que el talento personal y un patrocinio inteligente se han combinado para producir una cultura arquitectónica completa ...
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 724 F813h 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00005756
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 724 F813h 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 00016375

Incluye índice y bibliografía (páginas: 351-389)

1 Movimientos culturales y técnicas propiciatorias 1750-1939
2 Una historia crítica 1836-1967
3 Valoración crítica y extensión hacia el presente 1925-1991
pt. I. Desarrollos culturales y técnicas predisponentes 1750-1939. 1. Transformaciones culturales: arquitectura neoclásica 1750-1900. 2. Transformaciones territoriales: desarrollos urbanísticos 1800-1909. 3. Transformaciones técnicas: ingeniería estructural 1775-1939 -
pt. II. Una historia crítica 1836-1967. 1. Noticias de ninguna parte: Inglaterra 1836-1924. 2. Adler y Sullivan: el Auditorio y el rascacielos 1886-95. 3. Frank Lloyd Wright y el mito de la pradera 1890-1916. 4. Racionalismo estructural e influencia de Viollet-le-Duc: Gaudi, Horta, Guimard y Berlage 1880-1910. 5. Charles Rennie Mackintosh y la Escuela de Glasgow 1896-1916. 6. La fuente sagrada: Wagner, Olbrich y Hoffmann 1886-1912. 7. Antonio Sant'Elia y la arquitectura futurista 1909-14. 8. Adolf Loos y la crisis de la cultura 1896-1931. 9. Henry van de Velde y la abstracción de la empatía 1895-1914. 10. Tony Garnier y la ciudad industrial 1899-1918. 11. Auguste Perret: la evolución del racionalismo clásico 1899-1925. 12. Deutsche Werkbund 1898-1927. 13. La cadena del vidrio: expresionismo arquitectónico europeo 1910-25. 14. La Bauhaus: la evolución de una idea 1919-32. 15. La nueva objetividad: Alemania, Holanda y Suiza 1923-33. 16. De Stijl: la evolución y disolución del neoplasticismo 1917-31. 17. Le Corbusier y el Esprit Nouveau 1907-1931. 18. Miesvan der Rohe y la importancia del hecho 1921-1933. 19. La nueva colectividad: arte y arquitectura en la Unión Soviética 1918-32. 20. Le Corbusier y la Ville Radieuse 1928-1946. 21. Frank Lloyd Wright y la ciudad que desaparece 1929-63. 22. Alvar Aalto y la tradición nórdica: el romanticismo nacional y la sensibilidad dórica 1895-1957. 23. Giuseppe Terragni y la arquitectura del racionalismo italiano 1926-43. 24. Arquitectura y Estado: ideología y representación 1914-43. 25. Le Corbusier y la monumentalización de la lengua vernácula 1930-60. 26. Mies van der Rohe y la monumentalización de la técnica 1933-67. 27. El eclipse del New Deal: Buckminster Fuller, Philip Johnson y Louis Kahn 1934-64 -
pt. III. Evaluación crítica y extensión al presente 1925-91. 1. El estilo internacional: tema y variaciones 1925-65. 2. Nuevo brutalismo y la arquitectura del Estado de Bienestar: Inglaterra 1949-59. 3. Las vicisitudes de la ideología: CIAM y Equipo X, crítica y contracrítica 1928-68. 4. Lugar, producción y escenografía: teoría y práctica internacional desde 1962. 5. Regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural. 6. Arquitectura mundial y práctica reflexiva.

Desde su primera aparición en 1980, este estudio sobre la arquitectita del siglo xx y sus orígenes es ya un clásico en su genero. Los últimos capítulos, enteramente nuevos, centran la atención en cuatro países en los que el talento personal y un patrocinio inteligente se han combinado para producir una cultura arquitectónica completa ...

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha