Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Facticidad y validez : sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso / Jürgen Habermas ; introducción Manuel Jiménez Redondo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Estructuras y ProcesosEditor: Madrid : Editorial Trotta, 2010Edición: Sexta ediciónDescripción: 689 páginas : 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788481641516
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.1 H114f 2010
Contenidos parciales:
I. El derecho como categoría de la mediación social entre facticidad y validez - II. Concepciones sociológicas del derecho y concepciones filosóficas de la justicia - III. Reconstrucción interna del derecho i - IV. Reconstrucción interna del derecho II - V. Intermediación del derecho y racionalidad de la administración de justicia - VI. Justicia y legislación - VII. Política deliberativa - VIII. Sobre el papel dela sociedad civil y de la opinión pública - IX. Paradigmas del derecho.
Resumen: Bajo el título “Facticidad y Validez” Jürgen Habermas presenta una filosofía del Estado y del Derecho sistemática, que debe entenderse como el fruto de sus aportes a esa área temática desde la primera gran publicación “La transformación estructural de la vida pública” (1962) NTr . Al respecto la facticidad y validez del Derecho o más bien dicho en el Derecho plantean al menos tres problemas que son abordados en este trabajo. Según una fórmula, que fue (al menos también) utilizada por el filósofo del Derecho Welzel (1904-1977), en el Derecho la existencia forma parte de la esencia del Derecho; en razón de su función de protección el Derecho debe tener un poder fácticamente efectivo, si quiere ser válido, legítimo, sin que con ello se agoten los requisitos de legitimación. En tal sentido Habermas habla de una tensión interna entre facticidad y validez. Sin embargo, la validez del Derecho también debe dar resultado en la tensión externa con los poderes fácticos de la economía y la burocracia. Finalmente en la investigación de Habermas se cruzan, de distintos modos, la perspectiva empírica y normativa
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 342.01 H114f 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00005107
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 342.01 H114f 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00005108
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 342.01 H114f 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.3 Disponible 00005106

Incluye indice y bibliografía (paginas: 663-680)

I. El derecho como categoría de la mediación social entre facticidad y validez - II. Concepciones sociológicas del derecho y concepciones filosóficas de la justicia - III. Reconstrucción interna del derecho i - IV. Reconstrucción interna del derecho II - V. Intermediación del derecho y racionalidad de la administración de justicia - VI. Justicia y legislación - VII. Política deliberativa - VIII. Sobre el papel dela sociedad civil y de la opinión pública - IX. Paradigmas del derecho.

Bajo el título “Facticidad y Validez” Jürgen Habermas presenta una filosofía del Estado y del Derecho sistemática, que debe entenderse como el fruto de sus aportes a esa área temática desde la primera gran publicación “La transformación estructural de la vida pública” (1962) NTr . Al respecto la facticidad y validez del Derecho o más bien dicho en el Derecho plantean al menos tres problemas que son abordados en este trabajo. Según una fórmula, que fue (al menos también) utilizada por el filósofo del Derecho Welzel (1904-1977), en el Derecho la existencia forma parte de la esencia del Derecho; en razón de su función de protección el Derecho debe tener un poder fácticamente efectivo, si quiere ser válido, legítimo, sin que con ello se agoten los requisitos de legitimación. En tal sentido Habermas habla de una tensión interna entre facticidad y validez. Sin embargo, la validez del Derecho también debe dar resultado en la tensión externa con los poderes fácticos de la economía y la burocracia. Finalmente en la investigación de Habermas se cruzan, de distintos modos, la perspectiva empírica y normativa

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha