La mano que piensa : sabiduría existencial y corporal en la arquitectura / Juhani Pallasmaa ; traducción Moisés Puente
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788425227981
- 9788425224324
- 720.1 P164m 2012
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 720.1 P164m 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00005000 | ||
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 720.1 P164m 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 00004999 |
Existencia corporal y pensamiento sensorial -- La mano misteriosa -- La mano que trabaja -- La fuisión entre el ojo, la mano y la mente -- La mano que dibuja -- El pensamiento corporal -- El cuerpo, el yo y la mente -- La emoción y la imaginación -- la teoría y la vida.
La mano que piensa analiza la esencia de la mano y su papel crucial en la evolución de las destrezas, la inteligencia y las capacidades conceptuales del hombre. La mano no es solo un ejecutor fiel y pasivo de las intenciones del cerebro, sino que tiene intencionalidad y habilidades propias. Su autor, Juhani Pallasmaa, hace hincapié en los procesos relativamente autónomos e inconscientes del pensamiento y el obrar en la escritura, la artesanía o en la producción de arte y arquitectura. Organizado en ocho capítulos, este estudio explora el entendimiento silencioso que yace oculto en la parte existencial de la condición humana y sus modos de ser y experimentar específicos. En último término, su objetivo es ayudar a sacudir los cimientos del paradigma de conocimiento conceptual, intelectual y verbal, hegemónico en la esfera de la arquitectura, en aras de otro conocimiento: el tácito y no conceptual de nuestros procesos corporales.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.