Diseño de bases de datos relacionales / Adoración de Miguel Castaño, Mario Piattini, Esperanza Marcos Martínez
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789701505267
- 9789586821612
- 005.756 M636d 2000
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | 005.756 M636d 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00004572 |
Incluye bibliografía (páginas 535-546) e índice
Modelo de datos. - Modelo entidad/interrelación (ME/R). - Modelo de datos relacional. - Concepto y manipulación de dependencias funcionales. - Teoría de la normalización: Formas normales basadas en las dependencias funcionales. – Algoritmos de diseño en el modelo relacional. – Proceso de creación y metodología de desarrollo de bases de datos – Modelado conceptual. – Diseño lógico estándar. Herramientas de desarrollo: Lenguajes de cuarta generación. – Sistemas de diccionarios de recursos de información. – Herramientas case y diseño de bases de datos.
Hay tres características importantes inherentes a los sistemas de bases de datos: la separación entre los programas de aplicación y los datos, el manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios y el uso de un catálogo para almacenar el esquema de la base de datos. En 1975, el comité ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) propuso una arquitectura de tres niveles para los sistemas de bases de datos, que resulta muy útil a la hora de conseguir estas tres características. La definición de un sistema de información es la descripción detallada de la arquitectura del sistema. Las arquitecturas de bases de datos han evolucionado mucho desde sus comienzos, aunque la considerada estándar hoy en día es la descrita por el comité ANSI/X3/SPARC (Standard Planning and Requirements Committee of the American National Standards Institute on Computers and Information Processing), que data de finales de los años setenta. Este comité propuso una arquitectura general para DBMSs basada en tres niveles o esquemas: el nivel físico, o de máquina, el nivel externo, o de usuario, y el nivel conceptual. Así mismo describió las interacciones entre estos tres niveles y todos los elementos que conforman cada uno de ellos.
Ingeniería en Sistemas
No hay comentarios en este titulo.