Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El Modernismo: Gabriele Fahr-Becker ;

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoBarcelona: Könemann, 1996Descripción: 427 páginas: ilustraciones 32 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 3895085464
  • 9783895085468
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 709.04  B395m 1996
Contenidos parciales:
Acorde final y nuevo comienzo - la floración del interiorismo - Las exposiciones Universales y la burguesía - El idioma de los temas animales y vegetales - La nueva arquitectura - El paso al futuro - La arquitectura como fenómeno de la naturaleza - La capital de la artesanía - La revolución y el arte - Las manufacturas y talleres alemanes - Consciencia nacional en la luz del norte - El final de una época - La consumación de la obra de arte total.
Resumen: La unión del arte y la vida constituía el principal objetivo del modernismo, de aquel preludio a la modernidad. A partir de una serie de ideas e ideales comunes, llegó a forjarse un estilo homogéneo, que no encontró su medio de expresión precisamente en la uniformidad, sino en la multiplicidad. A pesar de sus contradicciones, este estilo se muestra en sus más diversas variantes, como un único proyecto. La incursión en la totalidad del mundo animado desde una "voluntad de estilo" es lo que persigue la historiadora de arte y experta en modernismo, Dra. Gabriele Fahr-Becker, en los campos de la arquitectura, el interiorismo, el diseño de muebles, la platería y la orfebrería, la cerámica y el arte del vidrio, el grafismo y la pintura. Ella es quien conduce al lector a través de las distintas variantes nacionales, por Escocia, Inglaterra, Francia, los Países Bajos, Bélgica, Italia, España, Rusia, Escandinavia, Alemania, Austria y Norteamérica. Mediante numerosas tesis y escritores de artistas y contemporáneos, Fahr-Becker pone asimismo de manifiesto la enorme relevancia de los planos literario-filosóficos y político-culturales de la época. Al lado de nombres tan célebres como Charles Rennies Mackintosh, Edvard Munich, Josef Hoffmann, Antoni Gaudí i Cornet, René Lalique y Louid Comfort Tiffany, también los artistas de menor relieve son igualmente tratados con detenimiento. Las innumerables técnicas del modernismo se entretejen en una imagen compleja y a la vez bien diferenciada de esta tendencia artística del cambio el siglo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 709.04 B395m 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00004356
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 709.04 B395m 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 00016223
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
709.034 H673h 1992 Historia universal del arte: arte siglos XVII y XVIII (I) / 709.034 H673h 1992 Historia universal del arte: arte siglos XIX y XX / 709.034 H673h 1992 Historia universal del arte: arte siglos XIX y XX / 709.04 B395m 1996 El Modernismo: 709.04 B395m 1996 El Modernismo: 709.040 E41d 2009 Dadaísmo / 709.040 G211c 2009 Cubismo /

Incluye bibliografía (páginas 393-416)

Acorde final y nuevo comienzo - la floración del interiorismo - Las exposiciones Universales y la burguesía - El idioma de los temas animales y vegetales - La nueva arquitectura - El paso al futuro - La arquitectura como fenómeno de la naturaleza - La capital de la artesanía - La revolución y el arte - Las manufacturas y talleres alemanes - Consciencia nacional en la luz del norte - El final de una época - La consumación de la obra de arte total.

La unión del arte y la vida constituía el principal objetivo del modernismo, de aquel preludio a la modernidad. A partir de una serie de ideas e ideales comunes, llegó a forjarse un estilo homogéneo, que no encontró su medio de expresión precisamente en la uniformidad, sino en la multiplicidad. A pesar de sus contradicciones, este estilo se muestra en sus más diversas variantes, como un único proyecto. La incursión en la totalidad del mundo animado desde una "voluntad de estilo" es lo que persigue la historiadora de arte y experta en modernismo, Dra. Gabriele Fahr-Becker, en los campos de la arquitectura, el interiorismo, el diseño de muebles, la platería y la orfebrería, la cerámica y el arte del vidrio, el grafismo y la pintura. Ella es quien conduce al lector a través de las distintas variantes nacionales, por Escocia, Inglaterra, Francia, los Países Bajos, Bélgica, Italia, España, Rusia, Escandinavia, Alemania, Austria y Norteamérica. Mediante numerosas tesis y escritores de artistas y contemporáneos, Fahr-Becker pone asimismo de manifiesto la enorme relevancia de los planos literario-filosóficos y político-culturales de la época. Al lado de nombres tan célebres como Charles Rennies Mackintosh, Edvard Munich, Josef Hoffmann, Antoni Gaudí i Cornet, René Lalique y Louid Comfort Tiffany, también los artistas de menor relieve son igualmente tratados con detenimiento. Las innumerables técnicas del modernismo se entretejen en una imagen compleja y a la vez bien diferenciada de esta tendencia artística del cambio el siglo.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha