Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Un espíritu libre no debe aprender como esclavo : escritos sobre cine y educación / Edición: José Luis Guarner

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Barcelona : Ediciones Paidós Ibérica S.A, Paidós, copyright 2001Descripción: 165 páginas : ilustraciones, gráficas ; fotografías 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8449310482
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 791.43 R734es 2001
Contenidos parciales:
El nacimiento del mundo contemporáneo - La educación integral - Ls crisis de la cultura y los medios de comunicación de masas - Los precursores
Resumen: El mundo en el que vive la humanidad actual no se parece en nada al que conocieron nuestros antepasados - La avalancha de descubrimientos científicos y técnicos, las convulsiones políticas y socioeconómicas, empiezan a cuestionar todas las escalas de valores, como si se tratara de un cataclismo de dimensiones universales. ¿De qué manera enfrentarse a todo eso? ¿Cómo sobrevivir en un medio en el que el hombre y la mujer contemporáneos se encuentran cada vez más perdidos? Hay una sola posibilidad: debemos aprender a pensar. - Y, para eso, antes hay que aprender a aprender. - Este libro apareció por primera vez en 1977 y, dos años más tarde, el fallecido José Luis Guarner, crítico cinematográfico y autor de un libro sobre Rossellini, abordó la versión castellana, que es la que presentamos aquí, añadiendo cinco anexos estrechamente relacionados con el tema. - Sea como fuere, el libro se estaba convirtiendo ya en un clásico indiscutible, precisamente por su capacidad visionaria respecto a la evolución del mundo contemporáneo. - Roberto Rossellini, tras una fulgurante carrera como cineasta, había decidido poner por escrito sus reflexiones, producto de una práctica profesional de más de treinta años, y acabó creando un método educativo completamente nuevo, que combina la filosofía científica y las técnicas audiovisuales en un sistema integrado. - El resultado es una obra mayor que va más allá del ámbito de la imagen pero, a la vez, lo considera una herramienta imprescindible para una regeneración moral cada vez más necesaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 791.43 R734es 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00003638

El nacimiento del mundo contemporáneo - La educación integral - Ls crisis de la cultura y los medios de comunicación de masas - Los precursores

El mundo en el que vive la humanidad actual no se parece en nada al que conocieron nuestros antepasados - La avalancha de descubrimientos científicos y técnicos, las convulsiones políticas y socioeconómicas, empiezan a cuestionar todas las escalas de valores, como si se tratara de un cataclismo de dimensiones universales. ¿De qué manera enfrentarse a todo eso? ¿Cómo sobrevivir en un medio en el que el hombre y la mujer contemporáneos se encuentran cada vez más perdidos? Hay una sola posibilidad: debemos aprender a pensar. - Y, para eso, antes hay que aprender a aprender. - Este libro apareció por primera vez en 1977 y, dos años más tarde, el fallecido José Luis Guarner, crítico cinematográfico y autor de un libro sobre Rossellini, abordó la versión castellana, que es la que presentamos aquí, añadiendo cinco anexos estrechamente relacionados con el tema. - Sea como fuere, el libro se estaba convirtiendo ya en un clásico indiscutible, precisamente por su capacidad visionaria respecto a la evolución del mundo contemporáneo. - Roberto Rossellini, tras una fulgurante carrera como cineasta, había decidido poner por escrito sus reflexiones, producto de una práctica profesional de más de treinta años, y acabó creando un método educativo completamente nuevo, que combina la filosofía científica y las técnicas audiovisuales en un sistema integrado. - El resultado es una obra mayor que va más allá del ámbito de la imagen pero, a la vez, lo considera una herramienta imprescindible para una regeneración moral cada vez más necesaria.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha