Renombrar la arquitectura en su evolución técnica, formal y ética / Josep Maria Montaner
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788425234651
- 720.1 M764r 2023
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 720.1 M764r 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 00004540 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
720.1 M378v 2014 Las variaciones de la identidad : ensayo sobre el tipo en arquitectura / | 720.1 M378v 2014 Las variaciones de la identidad : ensayo sobre el tipo en arquitectura / | 720.1 M379ut 2010 Utopia's ghost : architecture and postomodernism, again / | 720.1 M764r 2023 Renombrar la arquitectura en su evolución técnica, formal y ética / | 720.1 M843es 2005 Escritos circenses / | 720.1 N822p 2005 Los principios de la arquitectura moderna : | 720.1 P164h 2017 Habitar: |
Con el fin de entender y afrontar los retos actuales de la arquitectura es indispensable revisar su evolución y entenderla desde la óptica contemporánea. Tomando como referencia pensadores como Walter Benjamin, Marina Waisman o Jacques Derrida, en este nuevo libro Josep Maria Montaner se centra en la historia de la arquitectura, desde la Ilustración hasta la actualidad, para ahondar en sus fenómenos y conceptos clave, renombrándolos para que se conviertan en herramientas de futuro.
Dividido en tres grandes secciones, la primera de ellas parte de la construcción de la historia de la arquitectura moderna, para poner de manifiesto cómo muchos de los problemas sociales y culturales actuales están relacionados con las posibilidades tecnológicas y las exigencias éticas que se abordaron en el siglo XIX, a raíz de la Revolución Industrial; en la segunda parte se visibilizan y renombran algunos temas de la teoría de la arquitectura contemporánea, tales como la construcción modular, la recurrencia a la cultura popular, la recuperación de la historia a través de la depuración de la memoria y el énfasis en los valores éticos en la ciudad y en la arquitectura; y, finalmente, la tercera parte se centra en cuestiones metodológicas actuales sobre el estado de la teoría y la crítica, en un contexto de nuevo pragmatismo, insistiendo en los desafíos y en los relatos emergentes, con especial atención a los feminismos y al ecologismo.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.