La ley y el delito: principios de derecho penal / Luis Jiménez de Asúa
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 343.2 J614l 1976
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 343.2 J614l 1976 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 00002235 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
||
343.099 S247c 2001 Comercio electrónico y derecho : aspectos jurídicos de los negocios en internet / | 343.0999 I434in 1990 Informática y derecho : | 343.1 T314t 2010 Teoría y práctica de la justicia constitucional / | 343.2 J614l 1976 La ley y el delito: principios de derecho penal / | 343.3305 D693am 2017 La amnistía : | 343.3305 D693am 2017 La amnistía : | 343.3305 D725am 2017 La amnistía : |
El derecho penal y su filosofía - Fundamento del derecho de penar-escuela clásica - La escuela positiva - Escuelas intermedias y nuevas tendencias - La ley penal - Fuentes del derecho penal - La ley penal y su exclusivismo - Concepto y clases de interpretación - La interpretación judicial - La analogía - Extradición - El delito - La acción y su ausencia -- La causalidad - La tipicidad - La tipicidad y su ausencia - La antijuridicidad y las causas de justificación - La legítima defensa - La imputabilidad - La culpabilidad - El dolo - La tentativa -- Frustración, desistimiento, inidoneidad, consumación - La codelincuencia, el autor - La participación - El delito de las muchedumbres - Unidad y pluralidad de delitos - Reincidencia y habitualidad
El Derecho penal de hoy es un Derecho público, normativo, valorativo y finalista que tiene la norma y el bien jurídico como polos de su eje y cuya naturaleza es eminentemente sancionadora. El Derecho penal de hoy es un Derecho público, porque sólo el Estado es capaz de crear normas que definan delitos y que impongan sanciones en holocausto al apotegma liberal nullum crimen, nulla poena sine lege. El Derecho disciplinario, que una sociedad puede aplicar a los miembros que la forman, nada tiene que ver con el Derecho penal de carácter público, y por eso, al fijar el ?tipo?, puede permitirse la vaguedad que le está prohibida al legislador en sus Códigos. Desde muy antiguos tiempos el Derecho penal lucha por hacerse ?público?, es decir, objetivo, imparcial. En último término, para lograr ese rango que andando el tiempo se titulará liberal. La lucha entre la ?venganza de sangre? o la ?expulsión de la comunidad de la paz?, reacciones de las tribus contra el delincuente, sin medida ni objeto, y el ?poder del Estado? para convertir en públicos los castigos, es un combate por la imparcialidad
Derecho
No hay comentarios en este titulo.