La soberanía nacional / Maurice Hauriou 1856-1929; Ignacio Massot Puey; (Traducción ) Carina Alcoberro Llivina
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788497686617
- 8497686616
- 343 H375s 2013
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 343 H375s 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 00002233 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
343 D431d 2010 El derecho de la competencia en tiempo de crisis / | 343 G216c 2015 Caso Chevron : defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión / | 343 G958d 2006 Derecho penal del enemigo / | 343 H375s 2013 La soberanía nacional / | 343 L722c 2021 Contra la corrupción: estado de derecho y transparencia / | 343 M379c 2000 Curso de derecho financiero y tributario / | 343 M385p 2014 La patente biotecnológica y la OMC / |
Sección preliminar - El problema y las reglas del método - Sección I: Los elementos de la soberanía nacional - Sección II: La unidad de la soberanía nacional - Sección III: El valor de la soberanía nacional - Sección IV: De la soberanía nacional a la soberanía del estado.
Esta monografía de Hauriou, publicada en 1912, se incardina entre los interesantes ensayos de la primera época de su producción intelectual, que abarca hasta la gran guerra europea y en la que sus escritos son particular expresión de un jurista libre e independiente, dotado de singular formación filosófica y sociológica. Este trabajo ofrece, en cierta medida, una fotografía instantánea de cómo veía su autor la cuestión de la soberanía nacional cuando la escribe, poco antes de estallar la Primera Guerra Mundial, momento en el que ya es consciente de los peligros que conllevaba el despliegue del mito de la soberanía nacional, y constituye un esfuerzo honrado por elaborar una teoría compleja sobre el tema más difícil de cuantos componían por entonces el mapa de la historia de las ideas políticas y de los fundamentos del Derecho público. En ella laten las conclusiones de un constitucionalista liberal que dedicó gran parte de su vida a reflexionar sobre el modo de asegurar que el poder político respete las libertades y derechos de las personas.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.