Bioética para estudiantes y profesionales de ciencias de la salud / Jorge Larracilla Alegre, María del Carmen Cruz Toledano, María de la Luz Casas Martínez.
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9786078045938
- 174.9574 L333b 2012
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 174.9574 L333b 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 00016215 | ||
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 174.9574 L333b 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 00016216 | ||
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 174.9574 L333b 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 3 | Disponible | 00016217 |
Generalidades sobre ética - Medicina y ética - Ética y cirugía - Educación médica en valores - Comités de bioética - Confidencialidad, secreto profesional y relaciones medico/paciente, medico/familia y medico/medico - Asociación entre la ética y el derecho en la relación medico/paciente - Objeción en conciencia para el personal de salud - Documentos de voluntades anticipadas y cuidados paliativos. Análisis ético - Etapas antenatales y prenatales - Inicio de la vida humana - Códigos y reglamentos de ética que norman la formulación de protocolos de investigación - Dilemas bioéticos y enfermedades genómicas en pediatría - Aborto: análisis bioético - Etapas posnatal - Legalidad vs ética en la investigación biomédica.
En las últimas décadas se ha visto un incremento de los problemas éticos, condicionado por una disminución de los valores humanos en la población en general y por el rápido incremento del desarrollo de la ciencia, en especial con logros tan importantes como la ingeniería genética, la biología molecular, la superación de las técnicas de producción, las pruebas de diagnóstico molecular, la creación de unidades coronarias, las investigaciones en el campo de la genética, el incremento en la esperanza de vida, etc., lo cual ha dado lugar a la creación de innumerables problemas éticos a los que se enfrenta el médico, que en la actualidad son de muy difícil solución.
Como consecuencia de esto, resulta evidente la importancia que se le está dando en la actualidad al conocimiento y la aplicación de la ética en el campo de la salud. Se han generado múltiples publicaciones relacionadas con la ética, en las que se señalan los problemas que se presentan tanto en la edad pediátrica como en etapas posteriores.
Es importante señalar que la frecuencia de estos problemas varía con la edad; unos sólo se presentan en el niño; otros son más frecuentes en el campo de la pediatría, como ocurre en la etapa antenatal y prenatal (embrión humano, aborto, etc.) o en la edad posnatal, y algunos más se observan en la etapa de la adultez o de la ancianidad.
Con base en lo señalado, se justificó el desarrollo esta obra sobre los problemas éticos más frecuentes en la etapa senil, en la que se incluyen otros que también son frecuentes en el adulto, como ocurre con el ensañamiento terapéutico, los trasplantes de órganos y tejidos, las adicciones, etc.
En este libro se logró la participación de profesionales del Sector Salud y del sector privado con la colaboración de profesionistas de elevado prestigio, poseedores de muy alto nivel científico y ético, quienes analizaron varios problemas en el paciente adulto.
Estamos seguros de que sus comentarios serán de gran utilidad para el estudiante en general y el profesional de la salud, con objeto de que retomen nuevamente o modifiquen sus valores éticos en beneficio de la medicina.
Medicina
No hay comentarios en este titulo.