Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Mecánica de fluidos: 51 problemas útiles / Andrés Valiente Cancho

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Madrid: García-Maroto, 2020Edición: Tercera ediciónDescripción: xi.155 páginas: Ilustraciones; gráficas 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788417969301
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 620.106  V172m 2020
Contenidos parciales:
Campos de presiones - Problemas - Superficies libres de líquidos - Problemas - Empuje de Arquímedes en líquidos - Problemas - Empuje de Arquímedes en gases - Problemas - Empuje de líquidos sobre paredes planas – Problemas - Empuje de líquidos sobre paredes curvas - Problemas - Teoremas del momento lineal y de la energía - Problema - Teorema de Bernouilli - Problemas - Teorema de Bernouilli en fluidos reales - Problemas - Empuje dinámico de fluidos – Problemas.
Resumen: La segunda renovación de la colección 51 Problemas útiles de... es una nueva oportunidad de adaptar una parte de su contenido al perfil del universitario actual sin renunciar a los objetivos declarados en la primera edición, cuya vigencia no sólo se mantiene sino que se ha re forzado. La globalización y la internacionalización del mercado laboral derivada de la crisis económica han revalorizado el perfil formativo de ingeniero para el que está diseñada la colección 51 Problemas útiles de... El conocimiento técnico sólidamente asentado en bases físicas y recursos matemáticos es la fuente de la autonomía, polivalencia y ca pacidad de innovación que el mercado internacional de la ingeniería aprecia y demanda por encima de cualquier frontera. En 2017, con motivo del Brexit, el embajador británico en España publicó un artículo en la prensa española donde afirmaba que el Reino Unido iba a seguir necesitando el talento internacional, y que mejor modo de fomentar el talento en la formación universitaria de ingeniería que potenciando su función de orientar la inteligencia, defendida por Leonardo Torres Quevedo. La fórmula adoptada para afrontar este ca da vez más difícil reto ha sido la de guiar la resolución de los problemas renovados a través del enunciado, como medio de orientar y estimular el razonamiento del estudiante, en ningún caso para sustituirlo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 620.106 V172m 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00016218
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 620.106 V172m 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 00016185
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 620.106 V172m 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 00016186

Campos de presiones - Problemas - Superficies libres de líquidos - Problemas - Empuje de Arquímedes en líquidos - Problemas - Empuje de Arquímedes en gases - Problemas - Empuje de líquidos sobre paredes planas – Problemas - Empuje de líquidos sobre paredes curvas - Problemas - Teoremas del momento lineal y de la energía - Problema - Teorema de Bernouilli - Problemas - Teorema de Bernouilli en fluidos reales - Problemas - Empuje dinámico de fluidos – Problemas.

La segunda renovación de la colección 51 Problemas útiles de... es una nueva oportunidad de adaptar una parte de su contenido al perfil del universitario actual sin renunciar a los objetivos declarados en la primera edición, cuya vigencia no sólo se mantiene sino que se ha re forzado. La globalización y la internacionalización del mercado laboral derivada de la crisis económica han revalorizado el perfil formativo de ingeniero para el que está diseñada la colección 51 Problemas útiles de... El conocimiento técnico sólidamente asentado en bases físicas y recursos matemáticos es la fuente de la autonomía, polivalencia y ca pacidad de innovación que el mercado internacional de la ingeniería aprecia y demanda por encima de cualquier frontera.

En 2017, con motivo del Brexit, el embajador británico en España publicó un artículo en la prensa española donde afirmaba que el Reino Unido iba a seguir necesitando el talento internacional, y que mejor modo de fomentar el talento en la formación universitaria de ingeniería que potenciando su función de orientar la inteligencia, defendida por Leonardo Torres Quevedo. La fórmula adoptada para afrontar este ca da vez más difícil reto ha sido la de guiar la resolución de los problemas renovados a través del enunciado, como medio de orientar y estimular el razonamiento del estudiante, en ningún caso para sustituirlo.

Ingeniería Civil / Ingeniería Ambiental / Ingeniería Automotriz / Mecatrónica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha