Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Historia de la retícula en el siglo XX: de la estructura Dom-ino a los comienzos de los años setenta / Juan Antonio Cortes

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: España: Universidad de Valladolid; 2013Descripción: 87 páginas: Ilustraciones; 20 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788484487517
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 711.1  C828h 2013
Contenidos parciales:
Los puntos de la retícula - Las áreas de la retícula - Las líneas de la retícula - El salto al espacio - Procedencia de las ilustraciones.
Revisión: La retícula es el soporte constructivo y geométrico de la arquitectura de planta libre de Le Corbusier y Mies van der Rohe. Además, la perspectiva de 1914 mediante la que el arquitecto suizo-francés representó la estructura Dom-ino es una imagen emblemática no sólo de esa arquitectura de planta libre, sino de la arquitectura del siglo XX en general. Sin embargo, el papel desempeñado por la retícula no ha permanecido inalterado durante todo ese tiempo. Muchas de las transformaciones que la arquitectura moderna ha tenido a lo largo del siglo se han apoyado en el distinto se produjo a la retícula en cada momento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 711.1 C828h 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol. 1 Ej.1 Disponible 00015973
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 711.1 C828h 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol. 2 Ej.1 Disponible 00016160

Incluye índice y bibliografía

Los puntos de la retícula - Las áreas de la retícula - Las líneas de la retícula - El salto al espacio - Procedencia de las ilustraciones.

La retícula es el soporte constructivo y geométrico de la arquitectura de planta libre de Le Corbusier y Mies van der Rohe. Además, la perspectiva de 1914 mediante la que el arquitecto suizo-francés representó la estructura Dom-ino es una imagen emblemática no sólo de esa arquitectura de planta libre, sino de la arquitectura del siglo XX en general. Sin embargo, el papel desempeñado por la retícula no ha permanecido inalterado durante todo ese tiempo. Muchas de las transformaciones que la arquitectura moderna ha tenido a lo largo del siglo se han apoyado en el distinto se produjo a la retícula en cada momento.

Arquitectura / Maestría en Arquitectura mención Proyectos Integrales / Maestría en Gerencia de Proyectos BIM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha