Y ¿de quién es la culpa?: anécdotas, parábolas, fabulas y reflexiones sobre la motivación / compiladores Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9587092570
- 658.314 L864q 2005
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 658.314 L864q 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00002029 |
Navegando Miguel de Cervantes estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
658.311 A434s 2006 Selección por competencias / | 658.311 B528t 2003 Los tests de selección de personal : | 658.311 O497p 2001 El proceso de captación y selección de personal / | 658.314 L864q 2005 Y ¿de quién es la culpa?: | 658.382 M386t 2011 Trabajos en altura : seguridad y uso de EPI contra caídas / | 658.382 M386t 2011 Trabajos en altura : seguridad y uso de EPI contra caídas / | 658.4 M773eq 2000 Equipos de trabajo extraordinarios : habilidades para dirigir una organización / |
La taza de té. — El caso del ingeniero temporal. — Cuatro ideales para la vida. — Parte I. El trébol de la vida diaria. — Un simple trabajador. — La motivación y el desempeño. — Estudios sobre motivación. — Parte II. ¿Por qué trabaja la gente?. — Las anclas de carrera. — ¿Trabajamos por dinero?. — Parte III. Trabajar a plenitud. — Percepciones diferentes. — La calidad del empleo. — El clima y la motivación. — La cultura empresarial. — Parte IV. El poder del statu quo. — La resistencia al cambio. — ¿El trabajo es una estupidez?. — Parte V. Se muere… ¡o lo muevo!. — El efecto lealtad. — Perorata frente a la sumisión. — Parte VI. Teoría y práctica. — La autoridad en el trabajo. — Dos teorías vistas en la práctica. — Yo soy Y, usted es X. — Parte VII. El efecto Pigmalión. — Pigmalión en las familias. — Nunca le dijimos que no podía. — El primer jefe. — Parte VIII. El modelo dual de la motivación. — Los rotables van y vienen. — Los fríos, empleados sin pasión. — Los cálidos o estar muy contentos. — El reclamo por un salario justo. — Parte IX. Las motivaciones de los líderes. — La excelencia es un negocio perfecto. — El motivo de poder. — El mejor regalo. — Parte X. Los roles y la motivación. — Funciones recargadas. — Funciones con resultados. — Cómo enloquecer a un empleado. — Parte XI. El coaching y sus alcances. — El contrato psicológico. — Los contratos psicológicos en el trabajo. — La fuerza de las palabras. — Parte XII. Las palabras piedra. — Es imposible evitar la crítica. — La inutilidad del sarcasmo. — Parte XIII. Los que viven de afán. — La verdadera efectividad. — La adicción al trabajo. — Parte XIV. Los pecados del menosprecio. — Los estímulos positivos. — ¿Tolerar el mal desempeño?. — Cómo hacer un elogio. — El proceso de los treinta días. — Parte XV. ¿Le gustaría ser vendedor?. — Los vendedores independientes. — El caso de los tornillos solitarios. — Historia del anzuelito. — Parte XVI. Las raíces as profundas. — La automotivación es búsqueda. — Decidimos como sentirnos. — No invente excusas
Negocios Internacionales
No hay comentarios en este titulo.