Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Harrison: principios de medicina interna/ Longo, Dan L.; Fauci, Anthony S.; Hauser, Stephen L.; Jameson, J. Larry; Kasper, Dennis L. Loscalzo, Joseph (editores)

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Bogotá : México: McGraw-Hill Interamericana Editores, ©2012Edición: Decimoctava ediciónDescripción: 2 Volúmenes : ilustraciones, gráficas. tablas, fotografías; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9780071748872
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616 h318H 2012
Contenidos parciales:
Vol. 1. Introducción a la medicina clínica. -- Manifestaciones principales y cuadro clínico inicial de las enfermedades. -- Genes, el medio ambiente y las enfermedades. -- Medicina regenerativa. -- Nutrición. -- Oncología y hematología. -- Enfermedades infecciosas. -- Terrorismo y medicina clínica. Vol. 2. Trastornos del aparato cardiovascular. -- Trastornos del aparato respiratorio. -- Cuidados intensivos. -- Trastornos renales y de vías urinarias. -- Enfermedades del aparato digestivo. -- Trastornos de las articulaciones y tejidos adyacentes. -- Endocrinología y metabolismo. -- Trastornos neurológicos. -- Intoxicación, sobredosis, farmacología y envenenamiento. -- Gran altitud y enfermedad por descompresión.
Resumen: SECCIÓN 1. Atención del paciente hospitalizado. 1. Valoración inicial e indicaciones de hospitalización para el paciente de medicina general. 2. Electrólitos y equilibrio acidobásico. 3. Imágenes diagnósticas en medicina interna. 4. Procedimientos que los internistas realizan a menudo. 5. Principios de medicina de cuidados intensivos. 6. Dolor y su tratamiento. 7. Valoración del estado nutricional. 8. Nutrición entérica y parenteral. 9. Transfusión y aféresis. 10 Cuidados paliativos y terminales. SECCIÓN 2. Urgencias médicas. 11. Colapso cardiovascular y muerte súbita. 12. Estado de choque. 13. Septicemia y estado de choque séptico. 14. Edema pulmonar agudo. 15. Síndrome de dificultad respiratoria aguda. 16. Insuficiencia respiratoria. 17. Confusión, estupor y coma. 18. Apoplejía. 19. Hemorragia subaracnoidea. 20. Aumento de la presión intracraneal y traumatismo craneoencefálico. 21. Compresión de la médula espinal. 22. Encefalopatía hipóxica isquémica. 23. Estado epiléptico. 24. Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar. 25. Hipoglucemia. 26. Urgencias en enfermedades infecciosas. 27. Urgencias oncológicas. 28. Anafilaxis. 29. Mordeduras, venenos, picaduras e intoxicaciones provenientes de organismos marinos. 30. Hipotermia y congelación. 31. Mal de las alturas. 32. Intoxicación y sobredosis de fármacos. 33. Bioterrorismo. SECCIÓN 3. Síntomas iniciales frecuentes. 34. Fiebre, hipertermia y exantema. 35. Fatiga generalizada. 36. Pérdida de peso. 37. Dolor de tórax. 38. Palpitaciones. 39. Disnea. 40. Cianosis. 41. Tos y hemoptisis. 42. Edema. 43. Dolor abdominal. 44. Náuseas, vómito e indigestión. 45. Disfagia. 46. Diarrea, estreñimiento y malabsorción. 47. Hemorragia de tubo digestivo. 48. Ictericia y valoración de la función hepática. 49. Ascitis. 50. Linfadenopatía y esplenomegalia. 51. Anemia y policitemia. 52. Hiperazoemia y anomalías urinarias. 53. Dolor y edema de articulaciones. 54. Dolor de espalda y cuello. 55. Cefalea. 56. Síncope. 57. Mareo y vértigo. 58. Pérdida visual aguda y diplopía. 59. Debilidad y parálisis. 60. Temblor y discinesias. 61. Afasias y trastornos relacionados. 62. Trastornos del sueño. SECCIÓN 4. Oftalmología y otorrinolaringología. 63. Trastornos frecuentes de la visión y la audición. 64. Sinusitis, faringitis, otitis y otras infecciones de las vías respiratorias altas. SECCIÓN 5. Dermatología. 65. Exploración general de la piel. 66. Trastornos cutáneos frecuentes. SECCIÓN 6. Hematología y oncología.. 67. Examen de frotis sanguíneos y médula ósea. 68. Trastornos de los eritrocitos. 69. Leucocitosis y leucopenia. 70. Trastornos hemorrágicos y trombóticos. 71. Quimioterapia para cáncer. 72. Leucemias mieloides, mielodisplasia y síndromes mieloproliferativos. 73. Neoplasias malignas linfoides. 74. Cáncer de piel. 75. Cáncer de cabeza y cuello. 76. Cáncer pulmonar. 77. Cáncer de mama. 78. Tumores de tubo digestivo. 79. Cáncer de vías genitourinarias. 80. Cánceres ginecológicos. 81. Hiperplasia y carcinoma prostáticos. 82. Cáncer de sitio primario desconocido. 83. Síndromes paraneoplásicos endocrinos. 84. Síndromes paraneoplásicos neurológicos.SECCIÓN 7. Enfermedades infecciosas.85. Diagnóstico de las enfermedades infecciosas. 86. Tratamiento antibacteriano. 87. Infecciones nosocomiales. 88. Infecciones en el hospedador inmunodeprimido. 89. Endocarditis infecciosa. 90. Infecciones intraabdominales. 91. Diarreas infecciosas. 92. Infecciones de transmisión sexual y del aparato reproductor. 93. Infecciones de la piel, partes blandas, articulaciones y huesos. 94. Infecciones por neumococo. 95. Infecciones estafilocócicas. 96. Infecciones por estreptococo/enterococo, difteria y otras infecciones causadas por corinebacteria y especies relacionadas. 97. Infecciones meningocócicas y listeriosis. 98. Infecciones causadas por Haemophilus, Bordetella, Moraxella y microorganismos del grupo HACEK. 99. Enfermedades causadas por bacterias entéricas gramnegativas, Pseudomonas y Legionella. 100. Infecciones causadas por diversos bacilos gramnegativos. 101. Infecciones por anaerobios. 102. Nocardiosis y actinomicosis. 103. Tuberculosis y otras infecciones por micobacterias. 104. Enfermedad de Lyme y otras infecciones no sifilíticas por espiroquetas. 105. Rickettsiosis. 106. Infecciones por Mycoplasma. 107. Infecciones por clamidia. 108. Infecciones por herpesvirus. 109. Infecciones por citomegalovirus y virus de Epstein-Barr. 110. Influenza (gripe) y otras enfermedades respiratorias virales. 111. Sarampión, rubéola, parotiditis e infecciones por parvovirus. 112. Infecciones por enterovirus. 113. Infecciones virales transmitidas por insectos y animales. 114. Infección por VIH y SIDA. 115. Infecciones micóticas. 116. Infecciones por Pneumocystis. 117. Infecciones por protozoarios. 118. Infecciones por helmintos y ectoparásitos. SECCIÓN 8. Cardiología. 119. Exploración física del corazón. 120. Electrocardiografía. 121. Exploración cardiaca sin penetración corporal. 122. Cardiopatías congénitas en el adulto. 123. Valvulopatías cardiacas. 124. Miocardiopatías y miocarditis. 125. Enfermedad pericárdica. 126. Hipertensión. 127. Síndrome metabólico. 128. Infarto al miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). 129. Angina inestable e infarto al miocardio sin elevación del segmento ST. 130. Angina estable crónica. 131. Bradiarritmias. 132. Taquiarritmias. 133. Insuficiencia cardiaca y corazón pulmonar. 134. Enfermedades de la aorta. 135. Vasculopatías periféricas. 136. Hipertensión de la arteria pulmonar. SECCIÓN 9. Neumología. 137. Fisiología respiratoria y estudios para el diagnóstico. 138. Asma. 139. Neumopatías de origen ambiental. 140. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 141. Neumonía, bronquiectasias y absceso pulmonar. 142. Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profunda. 143. Neumopatía intersticial. 144. Enfermedades de la pleura y el mediastino. 145. Trastornos de la ventilación. 146. Apnea del sueño. SECCIÓN 10. Nefrología. 147. Estudio del paciente con nefropatía. 148. Insuficiencia renal aguda. 149. Nefropatía crónica y uremia. 150. Diálisis. 151. Trasplante renal. 152. Glomerulopatías. 153. Nefropatías tubulares. 154. Infecciones de vías urinarias y cistitis intersticial. 155. Enfermedad vasculorrenal. 156. Nefrolitiasis. 157. Obstrucción de vías urinarias.SECCIÓN 11 Enfermedades del tubo digestivo. 158. Úlcera péptica y trastornos relacionados. 159. Enfermedad intestinal inflamatoria. 160. Enfermedades colónicas y anorrectales. 161. Colelitiasis, colecistitis y colangitis. 162. Pancreatitis. 163. Hepatitis aguda. 164. Hepatitis crónica. 165. Cirrosis y hepatopatía alcohólica 166. Hipertensión portal. SECCIÓN 12. Alergia, inmunología clínica y reumatología167. Enfermedades asociadas a hipersensibilidad inmediata. 168. Enfermedades por inmunodeficiencia primaria. 169. Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide y otras enfermedades del tejido conjuntivo. 170. Vasculitis. 171. Espondilitis anquilosante. 172. Artritis psoriásica. 173. Artritis reactiva. 174. Osteoartrosis. 175. Gota, seudogota y enfermedades relacionadas. 176. Otros trastornos musculoesqueléticos. 177. Sarcoidosis. 178. Amiloidosis. SECCIÓN 13. Endocrinología y metabolismo. 179. Trastornos de la hipófisis anterior y el hipotálamo. 180. Diabetes insípida y síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética. 181. Trastornos de la glándula tiroides. 182. Trastornos de la glándula suprarrenal. 183. Obesidad. 184. Diabetes mellitus. 185. Trastornos del aparato reproductor masculino. 186. Trastornos del aparato reproductor femenino. 187. Hipercalcemia e hipocalcemia. 188. Osteoporosis y osteomalacia. 189. Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. 190. Hemocromatosis, porfiria y enfermedad de Wilson. SECCIÓN 14. Neurología.191. La exploración neurológica. 192. Neuroimágenes. 193. Convulsiones y epilepsia. 194. Demencia. 195. Enfermedad de Parkinson. 196. Trastornos atáxicos. 197. Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de la neurona motora. 198. Trastornos del sistema nervioso autónomo. 199. Neuralgia del trigémino, parálisis de Bell y otros trastornos de los pares craneales. 200. Enfermedades de la médula espinal. 201. Tumores del sistema nervioso. 202. Esclerosis múltiple. 203. Meningitis aguda y encefalitis. 204. Meningitis crónica. 205. Neuropatías periféricas, incluido el síndrome de Guillain-Barré (GBS). 206. Miastenia grave (MG). 207. Enfermedades musculares. SECCIÓN 15. Psiquiatría y toxicomanía.208. Trastornos psiquiátricos 209 Fármacos psiquiátricos 210 Trastornos de la conducta alimentaria 211 Alcoholismo 212 Abuso de narcóticos. SECCIÓN 16. Prevención de las enfermedades y mantenimiento de salud.213. Detección sistemática y prevención de enfermedades. 214. Recomendaciones de salud para viajes internacionales. 215. Prevención de las enfermedades cardiovasculares. 216. Prevención y detección temprana del cáncer. 217. Suspensión del tabaquismo 218 Salud de la mujer. SECCIÓN 17. Reacciones adversas a los fármacos.219. Reacciones adversas a los fármacos. SECCIÓN 18. Valores de laboratorio.220. Valores de laboratorio de importancia clínica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 616 H318h 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Volumen 1 Ej.1 Disponible 00002179
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 616 H318h 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Volumen 1 Ej. 2 Disponible 00002180
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 616 H318h 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Volumen 2 Ej.1 Disponible 00002178
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 616 H318h 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Volumen 2 Ej. 2 Disponible 00002176

Incluye referencias bibliográficas e índices

Vol. 1. Introducción a la medicina clínica. -- Manifestaciones principales y cuadro clínico inicial de las enfermedades. -- Genes, el medio ambiente y las enfermedades. -- Medicina regenerativa. -- Nutrición. -- Oncología y hematología. -- Enfermedades infecciosas. -- Terrorismo y medicina clínica.

Vol. 2. Trastornos del aparato cardiovascular. -- Trastornos del aparato respiratorio. -- Cuidados intensivos. -- Trastornos renales y de vías urinarias. -- Enfermedades del aparato digestivo. -- Trastornos de las articulaciones y tejidos adyacentes. -- Endocrinología y metabolismo. -- Trastornos neurológicos. -- Intoxicación, sobredosis, farmacología y envenenamiento. -- Gran altitud y enfermedad por descompresión.

SECCIÓN 1. Atención del paciente hospitalizado. 1. Valoración inicial e indicaciones de hospitalización para el paciente de medicina general. 2. Electrólitos y equilibrio acidobásico. 3. Imágenes diagnósticas en medicina interna. 4. Procedimientos que los internistas realizan a menudo. 5. Principios de medicina de cuidados intensivos. 6. Dolor y su tratamiento. 7. Valoración del estado nutricional. 8. Nutrición entérica y parenteral. 9. Transfusión y aféresis. 10 Cuidados paliativos y terminales. SECCIÓN 2. Urgencias médicas. 11. Colapso cardiovascular y muerte súbita. 12. Estado de choque. 13. Septicemia y estado de choque séptico. 14. Edema pulmonar agudo. 15. Síndrome de dificultad respiratoria aguda. 16. Insuficiencia respiratoria. 17. Confusión, estupor y coma. 18. Apoplejía. 19. Hemorragia subaracnoidea. 20. Aumento de la presión intracraneal y traumatismo craneoencefálico. 21. Compresión de la médula espinal. 22. Encefalopatía hipóxica isquémica. 23. Estado epiléptico. 24. Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar. 25. Hipoglucemia. 26. Urgencias en enfermedades infecciosas. 27. Urgencias oncológicas. 28. Anafilaxis. 29. Mordeduras, venenos, picaduras e intoxicaciones provenientes de organismos marinos. 30. Hipotermia y congelación. 31. Mal de las alturas. 32. Intoxicación y sobredosis de fármacos. 33. Bioterrorismo. SECCIÓN 3. Síntomas iniciales frecuentes. 34. Fiebre, hipertermia y exantema. 35. Fatiga generalizada. 36. Pérdida de peso. 37. Dolor de tórax. 38. Palpitaciones. 39. Disnea. 40. Cianosis. 41. Tos y hemoptisis. 42. Edema. 43. Dolor abdominal. 44. Náuseas, vómito e indigestión. 45. Disfagia. 46. Diarrea, estreñimiento y malabsorción. 47. Hemorragia de tubo digestivo. 48. Ictericia y valoración de la función hepática. 49. Ascitis. 50. Linfadenopatía y esplenomegalia. 51. Anemia y policitemia. 52. Hiperazoemia y anomalías urinarias. 53. Dolor y edema de articulaciones. 54. Dolor de espalda y cuello. 55. Cefalea. 56. Síncope. 57. Mareo y vértigo. 58. Pérdida visual aguda y diplopía. 59. Debilidad y parálisis. 60. Temblor y discinesias. 61. Afasias y trastornos relacionados. 62. Trastornos del sueño. SECCIÓN 4. Oftalmología y otorrinolaringología. 63. Trastornos frecuentes de la visión y la audición. 64. Sinusitis, faringitis, otitis y otras infecciones de las vías respiratorias altas. SECCIÓN 5. Dermatología. 65. Exploración general de la piel. 66. Trastornos cutáneos frecuentes. SECCIÓN 6. Hematología y oncología.. 67. Examen de frotis sanguíneos y médula ósea. 68. Trastornos de los eritrocitos. 69. Leucocitosis y leucopenia. 70. Trastornos hemorrágicos y trombóticos. 71. Quimioterapia para cáncer. 72. Leucemias mieloides, mielodisplasia y síndromes mieloproliferativos. 73. Neoplasias malignas linfoides. 74. Cáncer de piel. 75. Cáncer de cabeza y cuello. 76. Cáncer pulmonar. 77. Cáncer de mama. 78. Tumores de tubo digestivo. 79. Cáncer de vías genitourinarias. 80. Cánceres ginecológicos. 81. Hiperplasia y carcinoma prostáticos. 82. Cáncer de sitio primario desconocido. 83. Síndromes paraneoplásicos endocrinos. 84. Síndromes paraneoplásicos neurológicos.SECCIÓN 7. Enfermedades infecciosas.85. Diagnóstico de las enfermedades infecciosas. 86. Tratamiento antibacteriano. 87. Infecciones nosocomiales. 88. Infecciones en el hospedador inmunodeprimido. 89. Endocarditis infecciosa. 90. Infecciones intraabdominales. 91. Diarreas infecciosas. 92. Infecciones de transmisión sexual y del aparato reproductor. 93. Infecciones de la piel, partes blandas, articulaciones y huesos. 94. Infecciones por neumococo. 95. Infecciones estafilocócicas. 96. Infecciones por estreptococo/enterococo, difteria y otras infecciones causadas por corinebacteria y especies relacionadas. 97. Infecciones meningocócicas y listeriosis. 98. Infecciones causadas por Haemophilus, Bordetella, Moraxella y microorganismos del grupo HACEK. 99. Enfermedades causadas por bacterias entéricas gramnegativas, Pseudomonas y Legionella. 100. Infecciones causadas por diversos bacilos gramnegativos. 101. Infecciones por anaerobios. 102. Nocardiosis y actinomicosis. 103. Tuberculosis y otras infecciones por micobacterias. 104. Enfermedad de Lyme y otras infecciones no sifilíticas por espiroquetas. 105. Rickettsiosis. 106. Infecciones por Mycoplasma. 107. Infecciones por clamidia. 108. Infecciones por herpesvirus. 109. Infecciones por citomegalovirus y virus de Epstein-Barr. 110. Influenza (gripe) y otras enfermedades respiratorias virales. 111. Sarampión, rubéola, parotiditis e infecciones por parvovirus. 112. Infecciones por enterovirus. 113. Infecciones virales transmitidas por insectos y animales. 114. Infección por VIH y SIDA. 115. Infecciones micóticas. 116. Infecciones por Pneumocystis. 117. Infecciones por protozoarios. 118. Infecciones por helmintos y ectoparásitos. SECCIÓN 8. Cardiología. 119. Exploración física del corazón. 120. Electrocardiografía. 121. Exploración cardiaca sin penetración corporal. 122. Cardiopatías congénitas en el adulto. 123. Valvulopatías cardiacas. 124. Miocardiopatías y miocarditis. 125. Enfermedad pericárdica. 126. Hipertensión. 127. Síndrome metabólico. 128. Infarto al miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). 129. Angina inestable e infarto al miocardio sin elevación del segmento ST. 130. Angina estable crónica. 131. Bradiarritmias. 132. Taquiarritmias. 133. Insuficiencia cardiaca y corazón pulmonar. 134. Enfermedades de la aorta. 135. Vasculopatías periféricas. 136. Hipertensión de la arteria pulmonar. SECCIÓN 9. Neumología. 137. Fisiología respiratoria y estudios para el diagnóstico. 138. Asma. 139. Neumopatías de origen ambiental. 140. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 141. Neumonía, bronquiectasias y absceso pulmonar. 142. Tromboembolia pulmonar y trombosis venosa profunda. 143. Neumopatía intersticial. 144. Enfermedades de la pleura y el mediastino. 145. Trastornos de la ventilación. 146. Apnea del sueño. SECCIÓN 10. Nefrología. 147. Estudio del paciente con nefropatía. 148. Insuficiencia renal aguda. 149. Nefropatía crónica y uremia. 150. Diálisis. 151. Trasplante renal. 152. Glomerulopatías. 153. Nefropatías tubulares. 154. Infecciones de vías urinarias y cistitis intersticial. 155. Enfermedad vasculorrenal. 156. Nefrolitiasis. 157. Obstrucción de vías urinarias.SECCIÓN 11 Enfermedades del tubo digestivo. 158. Úlcera péptica y trastornos relacionados. 159. Enfermedad intestinal inflamatoria. 160. Enfermedades colónicas y anorrectales. 161. Colelitiasis, colecistitis y colangitis. 162. Pancreatitis. 163. Hepatitis aguda. 164. Hepatitis crónica. 165. Cirrosis y hepatopatía alcohólica 166. Hipertensión portal. SECCIÓN 12. Alergia, inmunología clínica y reumatología167. Enfermedades asociadas a hipersensibilidad inmediata. 168. Enfermedades por inmunodeficiencia primaria. 169. Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide y otras enfermedades del tejido conjuntivo. 170. Vasculitis. 171. Espondilitis anquilosante. 172. Artritis psoriásica. 173. Artritis reactiva. 174. Osteoartrosis. 175. Gota, seudogota y enfermedades relacionadas. 176. Otros trastornos musculoesqueléticos. 177. Sarcoidosis. 178. Amiloidosis. SECCIÓN 13. Endocrinología y metabolismo. 179. Trastornos de la hipófisis anterior y el hipotálamo. 180. Diabetes insípida y síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética. 181. Trastornos de la glándula tiroides. 182. Trastornos de la glándula suprarrenal. 183. Obesidad. 184. Diabetes mellitus. 185. Trastornos del aparato reproductor masculino. 186. Trastornos del aparato reproductor femenino. 187. Hipercalcemia e hipocalcemia. 188. Osteoporosis y osteomalacia. 189. Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. 190. Hemocromatosis, porfiria y enfermedad de Wilson. SECCIÓN 14. Neurología.191. La exploración neurológica. 192. Neuroimágenes. 193. Convulsiones y epilepsia. 194. Demencia. 195. Enfermedad de Parkinson. 196. Trastornos atáxicos. 197. Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de la neurona motora. 198. Trastornos del sistema nervioso autónomo. 199. Neuralgia del trigémino, parálisis de Bell y otros trastornos de los pares craneales. 200. Enfermedades de la médula espinal. 201. Tumores del sistema nervioso. 202. Esclerosis múltiple. 203. Meningitis aguda y encefalitis. 204. Meningitis crónica. 205. Neuropatías periféricas, incluido el síndrome de Guillain-Barré (GBS). 206. Miastenia grave (MG). 207. Enfermedades musculares. SECCIÓN 15. Psiquiatría y toxicomanía.208. Trastornos psiquiátricos 209 Fármacos psiquiátricos 210 Trastornos de la conducta alimentaria 211 Alcoholismo 212 Abuso de narcóticos. SECCIÓN 16. Prevención de las enfermedades y mantenimiento de salud.213. Detección sistemática y prevención de enfermedades. 214. Recomendaciones de salud para viajes internacionales. 215. Prevención de las enfermedades cardiovasculares. 216. Prevención y detección temprana del cáncer. 217. Suspensión del tabaquismo 218 Salud de la mujer. SECCIÓN 17. Reacciones adversas a los fármacos.219. Reacciones adversas a los fármacos. SECCIÓN 18. Valores de laboratorio.220. Valores de laboratorio de importancia clínica.

Medicina

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha