Máquinas térmicas motoras - 1 / Jesús Andrés Álvarez Flórez; (Ed.)Ismael Callejón Agramunt; (Ed.)Sergi Forns Farrús
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9701510275
- 9789701510278
- 621.4 M297m 2005
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 621.4 M297m 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00001195 | ||
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 621.4 M297m 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 00001196 |
Navegando Miguel de Cervantes estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
621.38275 J374s 1995 Sistemas de comunicaciones por fibras ópticas / | 621.385 L318s 2002 Sistemas inalámbricos de comunicación personal / | 621.3976 B274m 2006 Microcontrollers fundamentals for engineers and scientists / | 621.4 M297m 2005 Máquinas térmicas motoras - 1 / | 621.4 M297m 2005 Máquinas térmicas motoras - 1 / | 621.4021 C395t 1996 Termodinámica / | 621.4021 C395t 1996 Termodinámica / |
Incluye bibliografía (página: 531)
Transferencia de energía / Introducción, 17 / Análisis de la transformación de energía, 19 / Tipos de acumulador, 20 / Tipos de flujo de energía, 21 / Proceso de transformación, 22 / Fuente de energía, 24/Energía solar, 24/Energía Nuclear, 25/Interacción gravitatoria, 25/Energía geotérmica, 27/Transformadores de acumulador a flujo de energía (A/F), 27/Transformación de energía térmica a calor, 27/Transformación de energía química a calor, 30/Transformación de energía nuclear a calor, 33/Transformación de energía química a trabajo eléctrico, 37/Transformación de energía dinámica a trabajo mecánico, 38/Transformadores de flujo, 40/Transformación de trabajo eléctrico a trabajo mecánico por maquina rotativa, 41/Transformación de trabajo eléctrico a trabajo mecánico por piezoelectricidad, 45/Transformación de radiación a calor, 46/Transformación de radiación a trabajo eléctrico, 49/Transformación de calor a trabajo eléctrico, 50/Transformación de calor a trabajo mecánico, 56/El motor térmico. Integración de transformadores A/F y F/F, 59/Motores endotérmicos frente a motores exotérmicos, 59/Motores térmicos para generación con cogeneración, 61/Motores térmicos para tracción con y sin eje de salida, 62/Ciclos Termodinámicos/Introducción, 65/Análisis y caracterización de un ciclo termodinámico de trabajo, 67/Procesos de evolución, 67/Diagramas P/V y T/S, 70/Presión media teórica, 72/Ciclos de referencia, 74/Ciclo de Carnot, 75/Ciclo de Lenoir, 78/Ciclo Otto, 79/Ciclo Diésel, 82/Ciclo mixto de Sabathe, 85/Ciclo Atkinson, 88/Ciclo Brayton, 92/Ciclo Ericsson, 95/Ciclo Stirling, 97/Caracterizacion del ciclo teórico asociado a un mecanismo. Modelización numérica, 99/Capitulo 3/El motor alternativo de combustión interna/Introducción, 107/Principios de funcionamiento, 112/Concepción de la fase cerrada, 120/Concepción de la fase abierta, 122/Tipología de refrigeración, 124/Arquitecturas policilindricas, 126/Parámetros característicos, 131/Parámetros dimensionales, 131/Relaciones entre parámetros dimensionales, 133/Parámetros termodinámicos, 135/Características operativas del motor, 137/Fase cerrada, 140/La combustión en los MEP, 141/Aportación de combustible en los MEP, 148/Sistema de encendido en los MEP, 155/La combustión de los MEC, 161/Aportación de combustible de los MEC, 168/Comparación entre los MEP y los MEC, 177/Fase abierta, 179/Renovación de la carga en motores de 4 tiempos, 184/Sobrealimentación, 192/Renovación de la carga en motores de 2 tiempos, 199/Comparación entre motores de 4 y 2 tiempos, 208/Sistemas auxiliares, 209/Sistema de refrigeración, 210/Sistema de lubricación, 213/Prestaciones, 215/Curvas características, 215/Regulación del par motor, 219/Emisiones contaminantes, 220/Generación de contaminantes, 220/Sistemas de reducción de contaminantes, 223/Combustibles para motores alternativos, 226/Capitulo 4/El motor Wankel/Introducción, 233/Principios de funcionamiento, 235/Geometría de motor, 239/Descripción del estator, 241/Descripción del rotor, 243/Cilindrada, 245/Relación de compresión, 247/velocidad tangencial y aceleración del rotor, 247/Elementos del motor, 249/Rotor, 249/Estator, 250/Engranajes de transmisión, 253/Mecanismo de sellado, 255/Procesos y sistemas, 257/Características de la combustión, 257/Equilibrado del rotor, 259/Refrigeración del estátor, 260/Refrigeración del rotor, 261/Sistema de distribución, 262/Sistema de lubricación, 263/Encendido doble, 264/Inyección de gasolina, 266/Capitulo 5/Motores de autopropulsión/Introducción, 267/Principios de funcionamiento, 270/Propulsión a reacción, 271/Ecuación fundamental de la astronáutica, 273/Cámara de combustión, 274/Concepción de la combustión, 275/Sistema de refrigeración , 276/Estudio termodinámico de la cámara, 277/Tobera, 279/Perfil de la tobera, 279/Tipos de toberas, 281/Caracterizacion termodinámica de la tobera, 281/Motor químico, 285/Motor químico de combustible sólido, 285/Motor químico de combustible líquido, 291/Comparación entre propelentes sólidos y líquidos, 294/Motor químico híbrido, 294/Propulsión nuclear,295/Propulsión eléctrica, 295/Motores eléctricos, 295/Cohetes con sistema de aceleración eléctrico, 295/El efecto pogo, 296/Capitulo 6/Turbina de gas/ Introducción, 299/Tipos de turbinas de gas, 301/Tipo de ciclo termodinámico, 301/Aportación de energía al ciclo, 303/Disposiciones mecánicas, 303/Ciclos para la obtención de potencia en una turbina de gas, 305/Ciclo de Brayton, 305/Ciclo de Brayton regenerativo, 308/Ciclo con recalentamiento, 308/Ciclo con enfriamiento intermedio en la compresión, 309/Compresor, 309/Compresor centrifugo, 312/Compresor axial, 314/Cámara de combustión, 320/Tipologías de cámaras de combustión, 323/Estabilidad de llama en la cámara de combustión, 325/Intensidad de la combustión, 326/Aportación de combustible, 327/Sistemas de ignición, 329/Arranque de la turbina de gas, 329/Turbina, 330/Turbinas de flujo radial, 331/Turbinas de flujo axial, 331/Turbinas de gas para la propulsión de aviones, 336/El turborreactor, 337/El turboventilador, 338/El turbohélice o turboeje, 340/Influencia de la velocidad de avión, 341/ Inversores de empuje, 344/Contaminación acústica, 346/Regulación de la potencia, 347/Unidades de un solo eje reguladas por la temperatura, a velocidad constante , 347/Unidad de un solo eje reguladas por la variación de la velocidad, a temperatura constante, 348/Unidades de un solo eje reguladas por la variación de la velocidad y la temperatura, 349/Regulación de unidades de dos ejes o eje partido, 350/Capitulo 7/Instalación de turbina de vapor/Introducción, 353/Ciclos para obtención de potencia en una instalación de turbinas de vapor, 355/Propiedades del vapor, 355/ciclo de Rankine ideal, 358/Ciclo de Rankine real, rendimiento isoentrópico, 359/ciclo de Rankine con sobrecalentamiento, 360/Ciclo de Rankine con recalentamiento intermedio, 362/Ciclo de Rankine con regeneración, 363/Ciclo de Rankine supercrítico, 364/Turbinas de vapor, 365/Descripción, 365/Tipologías de turbinas de vapor, 367/Principio de funcionamiento, 370/Materiales, 382/Calderas, 382/Descripción 382/Tipologías de calderas, 384/Combustibles para calderas de vapor, 389/Condensador y bomba de presión, 389/Capitulo 8/Motor Stirling/Introducción, 391/Funcionamiento del motor Stirling, 392/Ciclos termodinámicos ideales, 395/Importancia de la evolución isotérmica respecto a la adiabática, 396/Ciclo de Rallis, 399/Ciclo Stirling, 405/Ciclo Ericsson, 410/Ciclo mixto Stirling-Rallis, 411/Análisis comparativo entre ciclo, 415/Análisis de la relación de compresión, 415/Análisis del salto térmico, 418/Correlación entre variables, 421Influencias del mecanismo en el ciclo termodinámico, 421/Regenerador, 423/Análisis de la regeneración, 423/Regenerador único, 424/Regeneradores en serie, 427/Elementos mecánicos, 428/Tipologías de motores, 428/Tipologías de arquitecturas, 429/Acoplamiento de los émbolos y extracción de potencia, 433/Elementos de estanqueidad y lubricación, 436/Características de los elementos mecánicos, 437/Elementos térmicos, 437/Calentadores 441/Refrigeradores, 443/Fluidos de trabajo, 444/Fluidos de trabajo gaseosos, 444/Fluidos de trabajo líquidos, 451/Fluidos de trabajo con cambio de fase, 452/Fluidos de trabajo químicamente reactivos, 454/Características de funcionamiento, 454/Curvas características, 454/Contaminación y ruido, 460/Sistemas de control, 461/Variación de la temperatura, 463/Variación de la presión media del fluido de trabajo, 463/Variación de amplitud de la presión, 465/Variación del ángulo de fase, 465/Variación de la carrera, 465/Cogeneración/Introducción, 467/Tipologías de cogeneración, 469/Cogeneración con turbinas de gas, 471/Cogeneración con turbinas de vapor, 471/Cogeneración con motores alternativos de combustión interna, 473/Cogeneración mediante ciclos combinados, 474/Otras tecnologías de cogeneración, 475/Campos de aplicación, 475/Caracterización y evaluación de instalaciones de cogeneración, 476/Rendimientos, 476/Coeficientes para caracterizar las instalaciones de cogeneración, 478/Ahorro de combustible, 479/Instalaciones de generación de potencia mediante ciclos combinados, 480/Caracterización del ciclo combinado, 480/Análisis termodinámico, 482/Aspectos económicos de la cogeneración, 485/Asignación de costes, 485/Ahorro económico, 486/Estudios de viabilidad, 486/Evaluación de las distintas posibilidades de cogeneración en un caso real, 487/Características de la instalación sin cogeneración, 487/Aspectos previos a considerar, 490/Alternativa 1: Ciclo combinado con turbina de vapor, 491/Alternativa 2: Ciclo combinado con turbina de vapor y turbina de gas, 497/Alternativa 3: Ciclo combinado con turbina de gas, 500/Alternativa 4: Ciclo combinado con turbina de gas y turbina de vapor y generación de frio por absorción (trigeneración), 502/Comparación de las diferentes alternativas, 507/Pilas de combustible/Introducción, 509/Principios de funcionamiento, 510/Electrodos, 512/Membrana-Electrolito, 512/Capa de apoyo, 512/Prestaciones, 512/Cálculo de prestaciones ideales, 513/Cálculo de las perdidas, 514/Variables en el comportamiento de una pila de combustible, 516/Rendimiento, 517/Tipos de pilas de combustibles, 518/Pilas alcalinas (AFC), 519/Pilas de membrana polimérica (PEM), 521/Pilas de carbonato fundido, (MCFC), 526/Pilas de óxido solido (SOFC), 527/Comparación de los tipos de pilas de combustible, 528/Combustibles, 529/ Bibliografía, 531.
El presente libro explica la importancia de los ciclos termodinámicos en el panorama de las transferencias de energía, que son la base del aprovechamiento de las fuentes energéticas disponibles en la actualidad. Desarrolla además, las distintas concepciones de máquinas térmicas motoras: las endodérmicas volumétricas, como los motores alternativos de combustión interna y el motor Wankel; las endotérmicas de flujo continuo, como los motores de autopropulsión y las turbinas de gas, y las máquinas exotérmicas de flujo continuo, como son las instalaciones de turbina de vapor, y las exotérmicas volumétricas, com el motor Stirling. Explica en concepto de generación y trata las pilas de combustible como alternativa a los motores térmicos actuales en el empleo de combustibles fósiles.. Es un libro profusamente ilustrado con numerosas fotografías, gráficas, esquemas y tablas.
Mecánica
No hay comentarios en este titulo.