Esas parejas... : terapias con parejas en crisis / Omar Biscotti
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789871851089
- 616.891562 B621es 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | 616.891562 B62es 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00015664 |
Navegando Miguel de Cervantes estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
616.89156 R615t 2003 Terapia de pareja y familiar : guía práctica / | 616.89156 S855p 1999 Terapia de familia: la primera entrevista / | 616.89156 S855p 1999 Terapia de familia: la primera entrevista / | 616.891562 B62es 2014 Esas parejas... : terapias con parejas en crisis / | 616.8917 K172es 2005 Estudios clínicos en neuropsicoanálisis : Introducción a la neuropsicología profunda / | 616.8917 K398c 2007 Controversias contemporáneas de las teorías psicoanalíticas, sus técnicas y aplicaciones / | 616.898 A545es 2001 Esquizofrenia y familia / |
Este libro del Dr. Omar Biscotti ilustra, a través de 10 casos clínicos, su manera de pensar y desarrollar la terapia con las parejas, acuñada a través de más de 35 años de trabajo con las mismas.
Aquí un párrafo, que resume lo antedicho: "Trabajar con una pareja es trabajar con cada uno de los seres que la conforman y con ese espacio virtual que es la relación misma. Que puedan modificar esa relación, encontrar una forma común y satisfactoria de realizarla, de construirla, implica la modificación de esas personas que la constituyen; pero modificar lo sutil, lo casi invisible y hasta lo que ni nos imaginamos que se esté modificando. Por eso las entrevistas son eventos impredecibles, por más que se analicen, que se estudien y elaboren. El estar ahí con esas personas y sostener una posibilidad distinta con ellas, es sostener la esperanza; una esperanza que está muy devaluada cuando llegan con su drama. Pero sostener la esperanza no es sostener el vínculo a ultranza, casi violentamente en nombre de "la pareja" como una cruzada antidivorcio tan letal como las cruzadas que se llevaron y se llevan a cabo en la historia en nombre de íconos religiosos de un supuesto orden superior. Nada de eso: sostener la esperanza de un cambio que, hoy, incluye la finalización del vínculo, ponerle un fin, cerrar el pacto de un día, desarmarlo. No porque las parejas, matrimonios o no, tiendan a separarse y divorciarse, es que la pareja como organización, está en peligro de ser o de existir; por el contrario, la posibilidad de disolución opera como oxígeno que la transforma para conservarla. Estabilizarse es morir; no cambiar es letal. Y la pareja está en cambio porque es una construcción humana multideterminada, y todo lo humano viviente —¿es posible la humanidad más allá de la vida?— se transforma permanentemente."
Psicología / Maestría en Psicología mención Psicoterapia
No hay comentarios en este titulo.