El trabajo de fin de carrera de arquitectura: guía metodológica y conceptual/ Leonardo Miño Garcés
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9978438254
- 700 M669t 2001
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | 700 M669t 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. | Disponible | 00015529 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
700 K687s 2009 Surrealismo : | 700 L763in 2000 Los insectos y sus daños en la madera : problemas de restauración / | 700 L937d 1997 Diccionario de términos artísticos / | 700 M669t 2001 El trabajo de fin de carrera de arquitectura: | 700.411 A774f 2012 The fragile monument on conservation and modernity / | 700.7 P231r 2002 Los recorridos de la mirada : | 700.866 A696c 2006 Claves del arte desde el espectador / |
Incluye índice y bibliografía (páginas 135)
Objetivos terminales - Método de trabajo - Fases del trabajo - Fundamentación del tema - Conceptualización - Investigación directa - Desarrollo de la propuesta.
Previo al inicio del último nivel de la carrera, las facultades de arquitectura suelen considerar que los estudiantes prácticamente han completado su formación, y que el objetivo de aquel es permitirles demostrar que están capacitados para recibir su título profesional, para lo cual deben realizan un trabajo de fin de Carrera TFC. Infortunadamente, ante ese desafío los alumnos tienen múltiples tropiezos, que surgen desde la necesidad de plantear o formular un "Tema", o de estructurar una "problemática": La superación de dichos obstáculos suele tomarles mucho tiempo, lo cual reduce el disponible para estructurar y desarrollar la propuesta, la misma que por sí misma comporta otras dificultades. Como consecuencia, el trabajo en su conjunto puede tener serias deficiencias, en desmedro de su calidad profesional. Una de las varias explicaciones de esa realidad es que la formación de los estudiantes tiene diversas lagunas de índole conceptual metodológica o de explicados rigurosamente por los profesores, o debido a que en el diseño del pénsum no se advierto la presencia de aquellas. La consecuencia final en los estudiantes es que a la hora de estructurar, desarrollar y sustentar su TFC, se encuentran con múltiples obstáculos, los cuales si no son superados con la ayuda de sus tutores o directores, conducen a la frustración de los graduandos, a la reprobación del trabajo o a la aprobación de algunos que no reúnen méritos para ello.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.