Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Metodología jurídica I: una introducción filosófica / Oscar Correas

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Mèxico : Fontamara, 2007Edición: Primera ediciònDescripción: 251 pàginas : 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9684766335
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340.1 C824m 2007
Contenidos parciales:
-El racionalismo absoluto - Las consecuencias del racionalismo absoluto - El positivismo y el mundo moderno - La filosofìa analìtica y la ciencia jurìdica - Las ciencias del espíritu y de la hermenéutica - La argumentaciòn jurìdica
Resumen: La metodología jurídica puede ser entendida como una disciplina que proporciona bases filosóficas -en ningún caso como una técnica para la investigación- para la práctica de la dogmática jurídica, que algunos llaman ciencia jurídica, como si fuese la única posibilidad de estudiar el fenómeno jurídico, y a pesar de los buenos argumentos que pueden ser entendida como una disciplina que proporciona bases filosóficas para la práctica de las ciencias jurídicas en general, comprendiendo entre éstas a la propia dogmática, pero también a la sociología jurídica, la semiótica del derecho, la psicología jurídica o la historia del derecho. en tal caso, podría pensarse en varias metodologías para otras tantas ciencias jurídicas. pero la metodología del derecho, en el mundo contemporáneo, puede ser vista también como una disciplina que proporciona bases filosóficas para pensar la tarea cotidiana de los juristas; esto es, para pensar acerca de la aplicación interpretación del derecho, que es, en definitiva, lo que importa, mucho más que la pretendida ciencia jurídica. este libro propone, en efecto, un itinerario filosófico que conduce a la compresión de la metodología jurídica, como la base filosófica del estudio de la práctica de los juristas. también, por ello, constituye una introducción a la filosofía para abogados, tanto como una introducción a la filosofía del derecho.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 340.1 C824m 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00014864

Incluye bibliografía (páginas: 250-251)

-El racionalismo absoluto - Las consecuencias del racionalismo absoluto - El positivismo y el mundo moderno - La filosofìa analìtica y la ciencia jurìdica - Las ciencias del espíritu y de la hermenéutica - La argumentaciòn jurìdica

La metodología jurídica puede ser entendida como una disciplina que proporciona bases filosóficas -en ningún caso como una técnica para la investigación- para la práctica de la dogmática jurídica, que algunos llaman ciencia jurídica, como si fuese la única posibilidad de estudiar el fenómeno jurídico, y a pesar de los buenos argumentos que pueden ser entendida como una disciplina que proporciona bases filosóficas para la práctica de las ciencias jurídicas en general, comprendiendo entre éstas a la propia dogmática, pero también a la sociología jurídica, la semiótica del derecho, la psicología jurídica o la historia del derecho. en tal caso, podría pensarse en varias metodologías para otras tantas ciencias jurídicas. pero la metodología del derecho, en el mundo contemporáneo, puede ser vista también como una disciplina que proporciona bases filosóficas para pensar la tarea cotidiana de los juristas; esto es, para pensar acerca de la aplicación interpretación del derecho, que es, en definitiva, lo que importa, mucho más que la pretendida ciencia jurídica. este libro propone, en efecto, un itinerario filosófico que conduce a la compresión de la metodología jurídica, como la base filosófica del estudio de la práctica de los juristas. también, por ello, constituye una introducción a la filosofía para abogados, tanto como una introducción a la filosofía del derecho.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha