Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
07830cam a2200385 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
9715 |
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN |
005 |
20240221135130.0 |
008 - LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
190513s2013 ec gr 001 0aspa d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
9789942119841 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UISEK-EC |
Lengua de catalogación |
Español |
Normas de descripción |
rda |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
nombre |
Angulo Ayovi, Mauricio Fernando |
9 (RLIN) |
9892 |
relación |
Autor |
245 1# - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
título |
Manual práctico de derecho ambiental : |
subtítulo |
la naturaleza como sujeto de derecho doctrina, práctica y jurisprudencia / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Angulo Ayovi, Mauricio Fernando |
250 ## - EDICIÓN |
edición |
Primera edición |
264 #1 - PIE DE IMPRENTA |
lugar (ciudad) |
Quito : |
editorial |
Workhouse Procesal, |
fecha |
2013 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
631 páginas: |
Dimensiones |
24 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
contenido, término |
texto |
337 ## - MEDIACIÓN |
RDA |
rdamedia |
Tipo de medio |
no mediado |
338 ## - PORTADOR |
RDA |
rdacarrier |
Tipo de portador |
volumen |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA |
Bibliografía, etc. |
Incluye bibliografía (páginas : 625-627) |
505 2# - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
I Parte. Teoría: La naturaleza como sujeto de derechos; Paradigma antropocéntrico; Paradigma biocéntrico; Características de los paradigmas; ¿Cómo entender el principio biocéntrico?; El principio biocéntrico y el mundo contemporáneo; Factores de importancia en el surgimiento del derecho internacional ambiental; Declaración de Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio humano; Declaración de principios; La Carta de la Naturaleza de la Asamblea General de las Naciones Unidas; Principios generales; Declaración Polítia sobre Desarrollo Sostenible; la reunión Nacional sobre Sostenibilidad; Derechos de Tercera Generación; De los intereses o derechos difusos; Principios sobre los derechos humanos y el medioambiente; La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados; Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo del Río de Janeiro 1992; El Convenio de Diversidad Biológica; Principio de Responsabilidad y Reparación del Daño Ambiental; La Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales; Sentencia en materia ambiental y derechos humanos; El Libro Blanco sobre responsabilidad ambiental de la comunidad europea; Principio "Quien contamina paga"; Principio "De prevención"; Principio "De precaución"; ¿Porqué las acciones: Ordinaria de Protección, Administrativa, Civil y Penal por la Naturaleza como sujeto de Derechos y Garantías Constitucionales?; Declaración; Los derechos de la naturaleza: Fortaleciendo el paradigma biocéntrico -en su visión y misión de lograr el Sumak Kawsay de los ecuatorianos; ¿Qué es el derecho ambiental?; Efímeros criterios doctrinales "La acción Constitucional ordinaria de protección"; ¿Quién debe proponer la acción de protección por daños ambientales?; Forma positiva de vulnerar los derechos; El acto de la Autoridad Pública No Judicial; Forma Negativa de vulnerar los derechos; La acción de Protección Ordinaria Contra Políticas Públicas que Vulneren los Derechos de la Naturaleza; Derechos constitucionales de la naturaleza como sujeto de derechos; La omisión constitucional; Breve comentario a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; El convenio de ESPOO; Noción sobre impacto ambiental; El Protocolo de Kiev; Acceso a la información pública; ¿Qué debemos entender por Información Ambiental?; La Constitución de Montecristi, la costumbre internacional del derecho ambiental internacional y el derecho a la información; La participación pública en los procesos de toma de decisiones; Planes y programas que deben ser objeto de participación pública; El acceso a la justicia; Contaminación puntual y contaminación difusa; Características del daño ambiental; Incertidumbre; Relevancia y alcances del daño ambiental; Carácter difuso y expansivo; Daño concreto y daño diseminado; Daño directo e indirecto; Daño contínuo o progresivo; Criterios doctrinarios sobre el derecho procesal constitucional a inicios del siglo xxi en América Latina; Ley Orgánica, Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; Criterios del autor; La responsabilidad civil extracontractual; Elementos de la Responsabilidad Civil Extracontractual; Breves nociones sobre algunas teorías; Teoría del riesgo; Casualidad entre el hecho y el daño; Teoría de equivalencia de condiciones, o de la conditione sine qua non; Teoría de la causa próxima; Teoría de la causa eficiente; Teoría de la causalidad adecuada; De la creación culpusa del riesgo injustificado de un estado peligroso; La teoría del seguimiento o de la impronta continua de la manifestación dañosa; Problemas frecuentes en las demandas civiles por daño ambiental; Excepciones. -- II Parte.: Práctica: Acción ordinaria de protección por la naturaleza; Comentario crítico del autor; Comentario crítico de la sentencia; Derecho administrativo ambiental; El derecho administrativo por daño a la naturaleza; El segundo Tratado sobre el Gobierno, de John Locke, de 1690; La Convención Americana sobre Derechos Humanos; El Código de Comercio; La Ley Forestal en su título I; Clasificación de los bosques; Manual de Procedimiento Forestal; Niveles de Procesos en Referencia a la Infracciones; Cuando la infracción es netamente forestal, sin ningún tipo de acto adicional que involucre un delito penal, el proceso se llevará a cabo dentro de la jurisdicción forestal; Procedimiento para la aplicación de las sanciones; Práctica derecho administrativo. -- Práctica Civil: Modelo de demanda civil por daños ambientales. -- Anexos: Modelo de sentencia civil por daños ambientales; El derecho penal ambiental; Algunos principios de derecho ambiental; Práctica penal ambiental: Modelo de denuncia penal por daños ambientales; Comentarios y críticas sobre el ensayo. |
520 3# - RESUMEN |
Resumen |
En la historia de la humanidad, durante la conformación de las sociedades, el establecimiento de normas ha sido un aspecto determinante para la regulación de la conducta de sus ciudadanos; de no ser así, la anarquía y el caos controlarían las masas, atentando contra el respeto y la integridad moral y física de las personas. El hombre siempre convivió de manera armónica con la naturaleza, porque el impacto que este causaba en ella siempre era restablecido a través de los procesos biológicos de la interacción del medio ambiente y sus diferentes componentes. Con el avance científico tecnológico y el crecimiento desproporcionado de la raza humana en su intento por dominar la naturaleza, rompe el equilibrio y se produce la contaminación ambiental, la extinción de especies animales y vegetales y se pone en riesgo la misma existencia de la especie humana. En el momento en que el hombre es consciente del daño que ocasiona su actuación sobre el medio ambiente, surge la necesidad de regular estas conductas indeseables mediante la educación por un lado y por la otra sancionándolas, con el surgimiento de una serie de legislaciones tanto internas como a nivel internacional con el reconocimiento de que la contaminación no tiene fronteras. El Derecho Ambiental forma parte de esos mecanismos de regulación social que tienen por finalidad la determinación de comportamientos individuales indeseables para prevenir la conducta inadecuada. , pero que,cuando falla esta amenaza, aplica un castigo o sanción para restablecer el orden social. En este sentido,es que se desarrolla esta investigación, el cual tiene por objetivo, estudiar y analizarle derecho ambiental y los aspectos nacionales e internacionales que el mismo regula. |
526 ## - Nota de Programa de Estudio |
Nombre del programa |
Derecho |
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Clasificación |
344.046 |
Clave de autor |
A594m 2013 |
650 17 - MATERIA GENERAL |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
9 (RLIN) |
5876 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Derecho ambiental |
650 27 - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Jurisprudencia |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
9 (RLIN) |
5783 |
653 #6 - MATERIA NO CONTROLADA |
Término no controlado |
Desarrollo sostenible |
653 #6 - MATERIA NO CONTROLADA |
Término no controlado |
Naturaleza |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA |
Tipo de ítem Koha |
Libro |
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN) |
a |
2014-10-28 13:07:50 |
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN) |
a |
4 |
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN) |
a |
2 |
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN) |
a |
Y |
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN) |
a |
N |