Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Las costas procesales y el abuso de la gratuidad judicial / (Registro nro. 8866)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02557cam a2200337 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 9467
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20240722143502.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513s2011 ec gr 001 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9789978161692
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Castillo, Victor Hugo
9 (RLIN) 6284
relación Autor
245 14 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Las costas procesales y el abuso de la gratuidad judicial /
Mención de responsabilidad, etc. Victor Hugo Castillo
264 #1 - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Quito :
editorial Correo legal;
fecha 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 228 páginas:
Dimensiones 21 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Generalidades - Marco teórico dogmático - Aplicación Procesal - Aplicación Procesal Universal - Legislación aplicable - Anexos
520 3# - RESUMEN
Resumen Las “costas procesales” es una de las herramientas más importantes del derecho procesal universal, que pese a que la hemos tenido presente durante toda nuestra historia legislativa, ha sido menospreciada tanto en la casuística del día a día en el sistema procesal ecuatoriano, como en la literatura jurídica ecuatoriana. Las costas procesales o costas judiciales, es una figura jurídica que procede del derecho romano, que se ha mantenido en vigencia y que cuando estaba a punto de extinguirse por el desuso, la Constitución de Montecristi, en uno de sus importantes aciertos, no solo la recuperó sino que por primera vez en nuestra historia se le confirió categoría constitucional, que la coloca en el sitio que le corresponde; desde donde con seguridad será muy útil al sistema judicial. Teniendo jerarquía constitucional, debe quedar claro que este principio de la “buena fe procesal” no colisiona con ese otro principio constitucional de la gratuidad judicial que consagra el artículo 75 de la Constitución de la República del Ecuador; principios que no colisionan y que deben armonizarse para llegar a la conclusión que la fiesta y el consumo de los concurrentes son gratuitos, pero mientras los litigantes concurrentes no desnaturalicen el acto y conserven buena disciplina procesal. De lo contrario, los concurrentes que trasgredan las reglas de la buena fe deberán cargar el peso de la fiesta y ser condenados a pagar los costos del proceso, el recargo respectivo y además los gastos en que incurrió el Estado.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Derecho
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 345.986
Clave de autor C352c 2011
650 17 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 4282
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Derecho
653 16 - MATERIA NO CONTROLADA
Término no controlado Costas procesales
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2014-07-11 20:05:42
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 4
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16   345.986 C352c 2011 00012852 2019-05-16 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha