Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

La dolarización dos años después/ (Registro nro. 862)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03236cam a2200337 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 889
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20240923084716.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513t2002 ec a gr 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
110 1# - AUTOR CORPORATIVO
9 (RLIN) 10250
nombre Ecuador. Ministerio de Finanzas
relación Autor
245 13 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título La dolarización dos años después/
Mención de responsabilidad, etc. Ministerio de Finanzas
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Guayaquil:
editorial Ministerio de Finanzas,
fecha 2002
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 99 páginas:
Ilustraciones Ilustraciones
Dimensiones 30 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Presentación - Inauguración - La dolarización y el paso al economía real - Dolarización en el Ecuador - La competitividad en dolarización - Experiencia de dolarización en República de el Salvador - Políticas de estabilización en Chile - ¿Cómo mantener el sistema de dolarización? - Las ventajas de la dolarización en las Américas - Clausura.
520 3# - RESUMEN
Resumen En el contexto de las reformas para fortalecer la "arquitectura financiera internacional", académicos, tecnócratas y políticos han procedido a analizar la validez de los diferentes regímenes cambiarios, la posible transición hacia un menor número de monedas en el mundo y, concretamente, la dolarización oficial como una alternativa para sustentar la estabilización de América Latina. El Ecuador, en enero de 2000, decidió optar de manera oficial por la dolarización para sortear la crisis económica que se había gestado. Esta alternativa no sólo implica una modificación del régimen cambiario, sino se sustenta en tres pilares: cambio del sistema monetario; promoción del equilibrio macroeconómico y puesta en práctica reformas estructurales. Durante los últimos años, el impacto de choques adversos como la caída en el precio del petróleo y el impacto del Fenómeno del Niño, se reflejó en un deterioro fundamental de la economía. Estos hechos volvieron evidentes las debilidades del sistema financiero, así como ahondaron el déficit fiscal y fueron ingredientes que contribuyeron al mayor deterioro de las variables claves de la economía. En este contexto la política monetaria por si sola no pudo enfrentar la crisis y debió en un momento subordinarse a las necesidades del sistema financiero. Definitivamente, la grave situación de inestabilidad económica demandaba una estrategia integral orientada a restaurar la credibilidad en la conducción macroeconómica y a entregar señales claras sobre el desempeño futuro de la economía. De las diversas alternativas discutidas para enfrentar esta crítica situación, las autoridades gubernamentales optaron por el esquema de dolarización. El Ecuador se ha convertido en uno de los países pioneros de la dolarización. Este documento se propone exponer algunas de las experiencias que se han recogido al concluir el primer año de aplicación de este proceso.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Negocios Internacionales
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 332.49
Clave de autor E199d 2002
650 17 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 999
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Política monetaria
650 27 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 2378
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Dolarización
Subdivisión geográfica Ecuador
653 24 - MATERIA NO CONTROLADA
Término no controlado Economía ecuatoriana
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2013-10-30 18:49:23
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 11
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Sala general 2019-05-16   332.49 E199d 2002 00001359 2019-05-16 Ej.1 Libro
    Dewey Decimal Classification   Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Sala general 2019-05-16   332.49 E199d 2002 00001360 2019-05-16 Ej.2 Libro
    Dewey Decimal Classification   Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Sala general 2019-05-16   332.49 E199d 2002 00001361 2019-05-16 Ej.3 Libro

Con tecnología Koha