Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

San Sebastián : (Registro nro. 7920)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04083nam a2200277Ia 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 8418
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20241126142604.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9789978970638
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título San Sebastián :
subtítulo memoria histórica y cultural /
Mención de responsabilidad, etc. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Quito:
editorial Municipio del Distrito Metropolitano de Quito,
fecha 2007
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
520 ## - RESUMEN
Resumen Chocolatada: MORADORES DE SAN SEBASTIÁN INVESTIGAN SU HISTORIA Entre risas, lágrimas y melancolía, más de 60 moradores del San Sebastián, recordaron leyendas, anécdotas e historia de su barrio, en una reunión organizada por la Administración Zona Centro el pasado viernes 2 de marzo, en el Aula Magna de la Escuela de Ciencias Tecnológicas “Héroes del Cenepa”, para presentar a la comunidad el proyecto de recopilación de la memoria histórica y cultural de San Sebastián. “Esta es la oportunidad que queríamos para inmortalizar nuestros recuerdos, valores y buena vecindad, que nos permitirá darnos a conocer como la gran familia que somos”, expresó Luis Mayorga, representante de San Sebastián, al destacar a este tradicional barrio como de gente buena y solidaria. Analuz Romero, Coordinadora de Gestión de Desarrollo de la Zona Centro, recordó que la intención de la Administración Zonal es rescatar la cultura, identidad y tradiciones de los barrios del Centro y qué mejor en los sectores más tradicionales de la capital como es el caso de San Sebastián Gabriela López Coordinadora de las Memorias Históricas de los barrios de la Zona Centro, informó que el proyecto de recopilación de datos en San Sebastián inició el 23 de enero de este año, con un grupo de siete personas del sector, que serán las encargadas de recopilar la información del barrio y realizar la investigación en alrededor de seis meses, por lo que se espera que el libro esté listo para julio o agosto de este año. Explicó además que el libro contará con seis capítulos definidos: historia, personajes, tradiciones, religiosidad, sitios tradicionales y mitos y leyendas, que recogen todo el bagaje cultural del sector. Una vez realizada la parte formal del evento, los moradores al calor de una dulce chocolatada, empezaron a recordar personajes como César Arboleda “el Cantinflas ecuatoriano”, al “Tobita”, un señor gordito y harapiento que insultaba y lanzaba piedras, a los sacerdotes Albuja y García, destacados clérigos del sector, a Santiago Naranjo que se inició con mimo en la iglesia, etc..Representantes de instituciones educativas destacadas como el Colegio Vicente Rocafuerte y la Escuela Reino de Quito, ofrecieron también su aporte para la elaboración de la memoria histórica. Finalmente, todos los asistentes se comprometieron a apoyar el trabajo de los investigadores barriales que serán los encargados de plasmar la historia de su barrio en un libro. San Sebastián: Ubicado al sur este de las plazas de San Francisco y Santo Domingo, tiene su origen en la constitución de la ciudad antigua y el incario, al igual que San Marcos y La Loma, estas últimas intentaron tener su espacio urbano propio, durante la República, sin embargo, en San Sebastián no ocurrió lo mismo debido a que fue el sitio en donde se ubicó la plebe, pese a que el Centro Histórico siempre fue un lugar en el que vivió la aristocracia. San Sebastián es la primera parroquia eclesiástica de Quito conformada en 1580. Dentro de los personajes destacados en política, cultura y deportes que vivieron en este sector tenemos a: García Moreno, Ponce Enríquez, Galo Plaza, José María Velasco Ibarra, Guillermo Barros Salazar, Ricardo Descalzi, familia Gangotena, Polo Carrera, General Parra, entre otros.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Arquitectura
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 986.61
Clave de autor E199s 2007
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2012-04-20 21:34:09
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 4
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16   986.61 E199s 2007 00011412 2019-05-16 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha