Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Escultura colonial quiteña : (Registro nro. 7452)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03255nam a2200337Ia 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 7910
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20240202140027.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Escudero Albornoz, Ximena
9 (RLIN) 8576
relación Autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Escultura colonial quiteña :
subtítulo arte y oficio /
Mención de responsabilidad, etc. Ximena Escudero Albornoz
264 #1 - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) [Quito] :
editorial Trama,
fecha 2007
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 368 páginas :
Ilustraciones ilustraciones, gráficas, fotografías ;
Dimensiones 31 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Incluye bibliografía (páginas: 361-364)
520 3# - RESUMEN
Resumen Quito ostenta con orgullo su título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, justo reconocimiento a los tesoros artísticos y arquitectónicos que posee. Uno de ellos, es el conjunto de trabajos escultóricos que produjo la habilidad de indios y mestizos para crear las maravillosas imágenes religiosas, -Cristos, Marías, santos, ángeles, querubines-, así como los espléndidos artesonados, mamparas, retablos, púlpitos, coros que, con la profusión de elementos policromados, el fulgor del pan de oro y los espejos sobre el carmesí del fondo, los complejos y enrevesados altorrelieves, crean el ambiente exuberante de las iglesias quiteñas que tanto nos impresiona. Desde los primeros tiempos de la colonización española los habitantes de Quito demostraron una notable capacidad para adquirir con rapidez los conocimientos y técnicas artísticas vigentes en Europa, aprendiéndolas en las escuelas de artes y oficios establecidas por las órdenes religiosas, -como la de San Andrés de los franciscanos flamencos Jodoco Ricke y Pedro Gosseal-, que les permitió reproducir las imágenes de origen europeo traídas en la empresa española de conquista y colonización de las tierras americanas en la que, a la par de los soldados, llegaron los religiosos que contaban con las imágenes como herramientas de valor pedagógico para la conversión a la nueva religión. Y aunque la práctica artística fue fundamentalmente de imitación de modelos y cánones europeos, en los talleres y obradores quiteños se produjeron imágenes de gran calidad, con personalidad propia y características estilísticas unitarias en el conjunto, la “escuela quiteña” según varios especialistas, en la que surgieron de entre los cientos de autores anónimos, nombres como los del Padre Carlos y “Pampite” en el siglo XVII, Bernardo de Legarda y Miguel Chili “Caspicara” en el XVIII, que alcanzaron renombre y celebridad. Fue tal la calidad de la factura de las esculturas quiteñas en madera policromada que alcanzaron gran reconocimiento y fueron demandadas no solamente para ornamentar las iglesias y conventos quiteños sino en otros pueblos de la Audiencia y aún en otras regiones como Colombia, Perú, Chile, México, Cuba, Panamá, Venezuela e incluso España e Italia
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Arquitectura
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 735.9866
Clave de autor E749es 2007
650 17 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Arte Quiteño
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 8594
650 27 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Escultura
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 7998
650 27 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Madera
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 6566
Subdivisión general Tallado
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2018-11-06 22:38:02
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 22
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16   735.9866 E749es 2007 00010740 2019-05-16 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha