Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Economía proteccionista / (Registro nro. 654)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03292cam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 674
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20250312142052.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513s1990 mx a gr 001 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9686642927
-- 9789686642926
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Bhagwati, Jagdish
9 (RLIN) 13263
relación Autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Economía proteccionista /
subtítulo
Mención de responsabilidad, etc. Jagdish Bhagwati
250 ## - EDICIÓN
edición Primera edición
264 #1 - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) México:
editorial Gernika,
fecha 1990
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 163 páginas:
Ilustraciones ilustraciones
Dimensiones 20 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Incluye bibliografía (páginas: 147-163)
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido La liberación de la posguerra - La ideología, interese e instituciones - El auge del proteccionismo - El cambio estructural e interdependencia - La ideología ejemplo e ideas - La reforma institucional
520 1# - RESUMEN
Resumen Parte de la convicción de la conveniencia del libre comercio de los partidarios de la mundialización proviene de la creencia de que la teoría económica ha establecido irrefutablemente la superioridad del libre comercio. O, bueno… casi, ya que hay algunos modelos formales que muestran que el libre comercio puede no ser lo mejor (pero incluso los que han ideado esos modelos, como Paul Krugman, argüirán que la liberalización del comercio es la mejor política porque es casi seguro que las políticas comerciales intervencionistas sufrirán abusos por parte de los políticos). Sin embargo, incluso más poderosa es su creencia de que la historia está de su parte, por decirlo de alguna manera. Al fin y al cabo, preguntan los partidarios del libre comercio, ¿no fue mediante el libre comercio como todos los países desarrollados se hicieron ricos? ¿Qué estarán pensando los países en desarrollo —se preguntan— que rechazan adoptar esa receta probada y demostrada para el desarrollo económico? Un examen más atento de la historia del capitalismo revela sin embargo una historia muy distinta (Chang, 2002). Como mostrará este trabajo, cuando eran países en desarrollo, prácticamente ninguno de los países hoy desarrollados practicaba el libre comercio (ni una política industrial de liberalización como contrapartida doméstica) sino que promovía sus industrias nacionales mediante aranceles, tasas aduaneras, subsidios y otras medidas. La mayor brecha entre la historia «real» y la historia «imaginaria» de la política comercial es la que se refiere a Gran Bretaña y EE. UU., que son considerados países que alcanzaron la cima de la jerarquía económica mundial adoptando políticas de libre comercio cuando otros países bregaban aún con políticas mercantilistas obsoletas. Como veremos con cierto detalle en este trabajo, en sus estadios iniciales de desarrollo esos dos países fueron de hecho los pioneros y, a menudo, los más ardientes practicantes de medidas comerciales intervencionistas y políticas industriales.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Negocios Internacionales
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 382.73
Clave de autor B575ec 1990
650 17 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 13262
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Proteccionismo
650 27 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 3708
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Política comercial
650 20 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Desarrollo económico
9 (RLIN) 15745
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2012-09-18 17:04:58
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 6
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Col. General Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Sala general 2019-05-16   382.73 B575ec 1990 00001081 2019-05-16 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha