Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Sinopsis de derecho romano / (Registro nro. 4704)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05725cam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4877
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20240708125349.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513sDAT1 ag gr 001 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9501400638
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Oderigo, Mario N.
9 (RLIN) 4525
relación Autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Sinopsis de derecho romano /
Mención de responsabilidad, etc. Mario N. Oderigo
250 ## - EDICIÓN
edición Sexta edición
264 #1 - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Buenos Aires :
editorial Depalma,
fecha 1982
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxvi, 555 páginas :
Ilustraciones [sin ilustraciones]
Dimensiones 22 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice (páginas: ix-xxvi)
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Concepto importancia, evolución y división del derecho romano - Desarrollo y fuentes del derecho romano - Organización político-social, evolución - Las personas - La familia romana- Modificación de la capacidad en razón de la edad y el sexo - Hechos y actos jurídicos - La defensa de los derechos - Derechos patrimoniales, las cosas, derechos reales - Obligaciones y contratos - Fuentes de las obligaciones - Convenciones y contratos - Contratos - Contratos formales VERBIS Y LITTERIS - Contratos reales - Contratos consensuales - Contratos innominados - Pactos - Promesas accesorias- Delitos - Cuasicontratos - Cuasidelitos - Sucesiones - Sucesión testamentaria - El legado - Los fideicomisos - Evolución del derecho de disponer libremente los bienes - Sucesión AB INTESTATO - La adquisición de la herencia.
520 3# - RESUMEN
Resumen La mentalidad agrícola del espíritu romano. La mentalidad del agricultor romano es más que un criterio economista, representa para el mundo romano una verdadera experiencia espiritual, dada a que en su labor el agricultor logra orientar las fuerzas creadoras de la tierra. La agricultura es pues la humanitas aplicada al campo para producirlo y representar entonces el primer nivel de las posibilidades que tiene el hombre. Es un elemento básico de toda su labor. El hombre romano se siente auxiliar de los dioses en esta tarea de sembrar y cosechar. Como ocurrió en los primeros pueblos de la antigüedad en los primeros siglos de Roma, los terrenos útiles, no fueron explotados por los individuos cuyas fuerzas aisladas hubieran sido insuficientes. Sino en común por ciertas asociaciones económicas, siendo así la primera evolución que consistiría probablemente en la transición del aprovechamiento en común al disfrute individual, para dar lugar luego con el tiempo a la propiedad privada sobre el suelo. Se puede y se debe calificar de agravio a la sociedad romana, porque como ocurriera en los demás pueblos todo régimen de vida todos los ciudadanos para la subsistencia de la familia y las primeras manifestaciones de una existencia económica radicaban entonces en la agricultura, la labranza era casi la única misión o al menos la única digna de los hombres de buena familia que formaban la sociedad romana. En lo que hace específicamente a la mentalidad, tres pueblos son merecedores de atención en virtud de haber ejercido una influencia decisiva sobre la civilización romana. Por un lado los Latinos que impusieron sus costumbres guerreras y agrícolas, por otro lado los etruscos, que dieron sus gustos por el comercio y la navegación, su cultura y su religión, y por ultimo los Griegos, que adoptaron sus ideas artísticas y la filosofía, pero el genio del pueblo romano así matizado y transformado, conservo su sello propio que fue la constancia, la firme decisión, el amplio espíritu de iniciativa, y una confianza ilimitada en su propia grandeza y porvenir. Fue necesario pensar en la excesiva dificultad que para las sociedades primitivas implicaba el fundar sociedades regulares, no es fácil establecer un lazo social entre seres humanos que son tan diversos, tan libres, tan inconstantes. Para darles reglas comunes, para instituir el mando y hacerlos aceptar la obediencia, para subordinar la pasión a la razón, y la razón individual a la razón publica, fue necesario seguramente algo, algo mas fuerte que la fuerza material, mas respetable que el interés, mas seguro que una teoría filosófica, mas inmutable que una convención, algo que se halle igualmente en el fondo de todos los corazones y que en ellos mande con imperio. Este algo es una creencia es la obra de nuestro espíritu, pero no somos libres para modificarla a nuestro gusto, ella es nuestra creación, pero no lo sabemos, es humana pero la creemos un dios, es en efecto de nuestro poder, y es mas fuerte que nosotros, no nos deja, nos habla en todos los momentos, si nos ordena obedecer, obedecemos, si nos prescribe deberes, nos sometemos. El hombre pudo domar a la naturaleza, pero esta esclavizado a sus pensamientos. Ahora bien una antigua creencia ordenaba al hombre, que honrase a su antepasado, el culto del antepasado agrupo a la familia en torno del altar, de ahí la primera religión, las primeras oraciones, la primera idea del saber y la moral, de ahí también el establecimiento de la propiedad, la fijación del orden de sucesión, de ahí todo el derecho privado y todas las reglas de organización domestica, con el tiempo se engrandecen la creencia y la asociación al mismo tiempo a medida que los hombres advierten que para ellos hay divinidades comunes, se asocian en grupos mas extensos, se establecen reglas comunes, que se aplicaran a los distintos grupos de población.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Derecho
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 340.54
Clave de autor O237s 1982
650 17 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 3922
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Derecho Romano
650 27 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 4453
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Sucesiones
650 27 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 1813
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Contratos
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2013-01-08 13:31:32
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 4
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16   340.54 O237s 1982 00006755 2019-05-16 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha