Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imàgenes de Identidad : (Registro nro. 4386)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04289nam a2200277Ia 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4513
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20241125113127.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
100 ## - AUTOR PERSONAL
nombre Ortiz Crespo, Alonso
9 (RLIN) 16957
relación Autor
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Imàgenes de Identidad :
subtítulo acuarelas quiteñas del siglo XIX /
Mención de responsabilidad, etc. Alonso Ortiz Crespo
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Quito:
editorial Trama,
fecha 2005
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
520 ## - RESUMEN
Resumen Imágenes de identidad es un libro que permite vernos a nosotros mismos gracias a los ojos de otros. Es un libro que permite explorar nuestro pasado gracias a una serie de acuarelas anónimas pintadas por científicos y viajeros que vinieron a Quito y al Ecuador en el siglo XIX. Personajes, edificios, y paisajes nos invitan hacer un análisis artístico, étnico, sociológico, histórico y antropológico. Nos obliga a comparar lo que se perdió con lo que aún queda y a buscar en el entorno urbano y humano actual restos tangibles de lo que vemos representado en las acuarelas. A continuación, reproducimos en extracto del texto de Alfonso Ortiz Crespo con el que se inicia el libro. El hallazgo de un álbum en Madrid En noviembre del año 1997, mientras quien suscribe estas líneas realizaba un estudio sobre museología en el Museo de América en Madrid, la colega de trabajo Nancy Morán Proaño, que participaba en un curso sobre arte colonial iberoamericano, me alertó entusiasmada sobre la existencia de unas acuarelas ecuatorianas en la Biblioteca Nacional de España. En la visita de estudio que habían efectuado con sus compañeros y profesores a esa institución, en la sección de Estampas y Grabados, la señora Elena de Santiago Páez, responsable de esos valiosísimos fondos, había preparado una pequeña muestra representativa de materiales con temas latinoamericanos de los fondos de la Biblioteca. Entre estos estaba ubicado en exhibición un álbum con acuarelas ecuatorianas que ella consideraba de excepcional valor. El álbum se resguardaba bajo vidrio, abierto justamente en el folio correspondiente a la ilustración de la fachada de la iglesia de la Compañía de Jesús, en donde curiosamente se la ve con una policromía que en la actualidad no posee. Imágenes de identidad es un libro que permite vernos a nosotros mismos gracias a los ojos de otros. Es un libro que permite explorar nuestro pasado gracias a una serie de acuarelas anónimas pintadas por científicos y viajeros que vinieron a Quito y al Ecuador en el siglo XIX. Personajes, edificios, y paisajes nos invitan hacer un análisis artístico, étnico, sociológico, histórico y antropológico. Nos obliga a comparar lo que se perdió con lo que aún queda y a buscar en el entorno urbano y humano actual restos tangibles de lo que vemos representado en las acuarelas. A continuación reproducimos en extracto del texto de Alfonso Ortiz Crespo con el que se inicia el libro. El hallazgo de un álbum en Madrid En noviembre del año 1997, mientras quien suscribe estas líneas realizaba un estudio sobre museología en el Museo de América en Madrid, la colega de trabajo Nancy Morán Proaño, que participaba en un curso sobre arte colonial iberoamericano, me alertó entusiasmada sobre la existencia de unas acuarelas ecuatorianas en la Biblioteca Nacional de España. En la visita de estudio que habían efectuado con sus compañeros y profesores a esa institución, en la sección de Estampas y Grabados, la señora Elena de Santiago Páez, responsable de esos valiosísimos fondos, había preparado una pequeña muestra representativa de materiales con temas latinoamericanos de los fondos de la Biblioteca. Entre estos estaba ubicado en exhibición un álbum con acuarelas ecuatorianas que ella consideraba de excepcional valor. El álbum se resguardaba bajo vidrio, abierto justamente en el folio correspondiente a la ilustración de la fachada de la iglesia de la Compañía de Jesús, en donde curiosamente se la ve con una policromía que en la actualidad no posee.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Arquitectura
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 986.61
Clave de autor O775im 2005
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2011-11-15 12:21:19
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 4
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16   986.61 O775im 2005 00006316 2019-05-16 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha