Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Guía para el estudio de la historia del arte / (Registro nro. 4367)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03771cam a2200385 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4494
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20220315110504.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513s1999 sp a gr 001 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 8437602475
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9788437602479
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Checa Cremades, Fernando
9 (RLIN) 8044
relación Autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Guía para el estudio de la historia del arte /
Mención de responsabilidad, etc. Fernando Checa Cremades
250 ## - EDICIÓN
edición Séptima edición
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Madrid :
editorial Cátedra,
fecha 1999
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 257 páginas :
Ilustraciones ilustraciones
Dimensiones 18 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
490 0# - SERIE
Serie Cuadernos Arte Cátedra
Numeración de serie 11
9 (RLIN) 8045
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Metodologías en el estudio de la historia del arte - Periodos y problemas de la historia del arte - Fuentes para el estudio de la historia del arte - Arte y sociedad - El marco de la vida cotidiana - Los medios del historiador del arte.
520 3# - RESUMEN
Resumen El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo histórico y contexto estilístico (género, diseño, formato y apariencia),1 y los artistas en su contexto cultural y social.2 Mediante diversos métodos de estudio, analiza fundamentalmente las artes visuales (pintura, escultura y arquitectura), y menos frecuentemente también otras bellas artes (música, danza, literatura), artes industriales y oficios artísticos (orfebrería, mobiliario, historia del vestido, etc.). En una definición amplia, los estudios de historia del arte incluyen la crítica de arte (aplicada al aprecio contemporáneo de las producciones de arte implicadas en el mercado de arte y en las exhibiciones artísticas -museística, galerismo, comisariado artístico de exposiciones, ferias, espacios, o instalaciones artísticas-) y la teoría del arte (expresión de la estética y de su evolución histórica -historia de la estética-); de un modo restringido, se identifican con la historiografía del arte o de la historia del arte, es decir, con la rama de la historiografía que se ocupa de la producción historiográfica de los historiadores del arte, científicos cuya ciencia es la historia del arte, una ciencia social derivada de la propia historia.3 Ernst Gombrich observó que el campo de la historia del arte se parece a la Galia de César, dividida en tres partes habitadas por tribus diferentes, aunque no necesariamente hostiles: los "connoisseurs" [conocedores, aficionados], los críticos y los historiadores de arte académicos.4 El imposible deslindamiento de estos campos, y la estrecha vinculación entre intereses económicos, modas intelectuales y juicios estéticos dependientes del gusto artístico, hacen que el problema de la objetividad sea mucho más agudo en los estudios de historia del arte que en otros campos de la historiografía o de las ciencias sociales, siendo éstas ya de por sí más subjetivas que las ciencias físico-naturales. El lenguaje utilizado en parte de la producción literaria que trata sobre arte, en ocasiones tiende a descuidar el rigor formal y la precisión metodológica propia de los textos científicos, en beneficio de la propia calidad estética de lo escrito, o cae en vicios como la hipérbole (ponderación exagerada de las cualidades o búsqueda de parangones, similitudes y relaciones improbables) y la mistificación (ocultamiento, falseamiento o incluso invención de datos).
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Arquitectura
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 709
Clave de autor C514g 1999
650 17 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 209
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Arte
650 27 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 685
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Historia
650 20 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Estudio y enseñanza
9 (RLIN) 6500
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2011-11-07 18:13:09
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 4
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Último préstamo Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16 1 709 C514g 1999 00006292 2022-02-17 2021-03-01 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha