Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04410cam a2200421 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
4482 |
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN |
005 |
20220602074354.0 |
008 - LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
190513s1998 sp a gr 001 0 spa d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
9788477384618 |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
8477384614 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UISEK-EC |
Lengua de catalogación |
Español |
Normas de descripción |
rda |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
nombre |
Pujadas, Romá, 1947- |
9 (RLIN) |
9158 |
relación |
Autor |
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
título |
Ordenación y planificación territorial / |
subtítulo |
|
Mención de responsabilidad, etc. |
Romá Pujadas ; Jaume Font |
264 1# - PIE DE IMPRENTA |
lugar (ciudad) |
Madrid : |
editorial |
Editorial Síntesis, |
fecha |
1998 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
399 páginas : |
Ilustraciones |
ilustraciones, mapas |
Dimensiones |
24 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
contenido, término |
texto |
337 ## - MEDIACIÓN |
RDA |
rdamedia |
Tipo de medio |
no mediado |
338 ## - PORTADOR |
RDA |
rdacarrier |
Tipo de portador |
volumen |
490 0# - SERIE |
9 (RLIN) |
9160 |
Serie |
(Espacios y Sociedades. Serie Mayor) |
Numeración de serie |
8 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA |
Bibliografía, etc. |
Incluye bibliografía (páginas 393-399) |
505 2# - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Una aproximación conceptual a la ordenación del territorio - Sector público y agentes privados en la ordenación del territorio - Evolución de los objetivos e instrumentos de la política regional - La política regional española - La política regional de la unión Europea - La planificación territorial - La ordenación de territorios especialmente vulnerables - El planeamiento urbano - Las ordenaciones de áreas metropolitanas - La planificación estratégica. |
520 3# - RESUMEN |
Resumen |
El crecimiento de la población ha cambiado el paisaje del entorno donde dicha sociedad se desenvuelve, en muchos casos en forma drástica. La consecuencia de este cambio del uso del suelo sobre el territorio, ha generado desequilibrios ambientales que atentan contra las comunidades que demanda cada vez más bienes y servicios a costa de la pérdida de productividad de los ecosistemas. Los seres humanos han formado paisajes a sus necesidades socioeconómicas, siendo los ecosistemas y paisajes rurales algunos de los resultados del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. La Ordenación del Territorio conceptualmente implica una metodología planificada de abordaje y prevención de problemas relacionados con desequilibrios territoriales, la ocupación y uso desordenado del territorio y las externalidades que provoca el desarrollo ligado al crecimiento económico. La ordenación y planificación territorial no es una actividad sencilla y simple, ya que se basa sobre el tratamiento de áreas que presentan características diferentes en términos ecológicos, económicos y sociales con componentes complejos que interactúan y se interrelacionan. Los interrogantes principales que deben considerarse para abordar el proceso de ordenación son: · ¿Qué se ha de ordenar? · ¿Para qué se ha de ordenar? · ¿Cómo se ha de ordenar? En este marco, la Ordenación del Territorio se presenta como la transferencia sobre el espacio de las políticas en todas sus facetas: social, ambiental, cultural y económica las que implican definiciones de los usos y aprovechamientos del suelo. Esta ordenación contiene diferentes etapas y procesos dinámicos sobre los cuales pueden considerarse diferentes metodologías, pero que básicamente contienen tres momentos de interés en su proceso de gestión: el Análisis y Diagnóstico Territorial, que aborda y define la realidad de la región; la Planificación Territorial, que propone la adecuación de las actividades conforme la capacidad del territorio y objetivos definidos; y la Gestión Territorial, donde se ejecutan y aplican las propuestas resultantes. La ordenación territorial se presenta finalmente como un instrumento en la gestión de los recursos naturales si se quiere equilibrar los usos del suelo en función de su capacidad, prevenir los impactos negativos y revertir los procesos de degradación actuales. Debe necesariamente esta disciplina incorporarse a las políticas en sus diferentes niveles y participarse a los diferentes organismos y especialidades que aporten, en un conjunto interdisciplinario, las respuestas más apropiadas frente a la complejidad del territorio. |
526 ## - Nota de Programa de Estudio |
Nombre del programa |
Arquitectura |
700 1# - COAUTOR PERSONAL |
9 (RLIN) |
9159 |
Nombre de persona |
Font, Jaume |
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Clasificación |
711.4 |
Clave de autor |
P979or 1998 |
650 17 - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Planificación regional |
9 (RLIN) |
9417 |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
650 27 - MATERIA GENERAL |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
9 (RLIN) |
7833 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Ordenación del territorio |
650 27 - MATERIA GENERAL |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
9 (RLIN) |
8759 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Política regional |
650 27 - MATERIA GENERAL |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
9 (RLIN) |
2237 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Unión Europea |
650 27 - MATERIA GENERAL |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
9 (RLIN) |
1036 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Planificación de la ciudad |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA |
Tipo de ítem Koha |
Libro |
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN) |
a |
2011-11-08 14:24:21 |
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN) |
a |
4 |
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN) |
a |
2 |
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN) |
a |
Y |
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN) |
a |
N |