Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Construir como proyecto : (Registro nro. 3693)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05725cam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3773
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20220824062519.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513t2009 ag ade gr 001 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9781449234713
-- 1449234712
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre García, Jorge Raúl
9 (RLIN) 7425
relación Autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Construir como proyecto :
subtítulo una introducción a la materialidad arquitectónica /
Mención de responsabilidad, etc. Jorge Raúl García
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Buenos Aires :
editorial Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
-- Universidad Nacional de la Plata,
-- Nobuko,
fecha ©2009
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 302 páginas :
Ilustraciones ilustraciones; gráficas; planos
Dimensiones 21 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Incluye bibliografía (páginas: 299-300)
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido CONSTRUIR COMO PROYECTO: UNA INTRODUCCIÓN A LA MATERIALIDAD ARQUITECTÓNICA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; Construir ideas arquitectónicas; Propuesta Pedagógica; PRIMERA PARTE: PARTIDO Y MATERIALIDAD; 1 - PARTIDO Y MATERIALIDAD; 1.1. - Partido arquitectónico; a - La "Idea Rectora"; 1.2. - Materialidad; a - Tres Exigencias :; b- Evolución de la Materialidad; 2 - COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL; Importancia de lo estructural; 2.1. - Finalidad; a - Cargas :; b - Exigencias estructurales; c - Materialidad; 2.2. - Estados básicos de tensión; a - Tracción; b - Compresión; c - Pandeo.<br/><br/>D - Cortee - Flexión; 2.3. - Tipos Estructurales; a - Estructuras de Tracción y Compresión; b - Estructuras de Flexión; b.1. - Flexión Unidimensional; b.2. - Flexión Bidimensional; c - Estructuras Resistentes por Forma; 2.4. - Fundaciones; a - Tipos de Fundaciones; b - Suelos de Fundación; 3 - LOS MATERIALES TRADICIONALES; 3.1. - Naturaleza de los Materiales; a - Naturaleza - Sociedad - Cultura; b - Criterios de Valor; c - El Proyecto de Arquitectura; 3.2. - Propiedades de los Materiales; a - Generalidades; b - Propiedades; 3.3. - Los Materiales Tradicionales; a - Mampuestos; b - Maderas.<br/><br/>C - El Hierrod - Hormigón - Hormigón Armado; 4 - TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES; 4.1. - Mampuestos; a - Propiedades; b - Disponibilidad; b.1. - Piedras Naturales; b.2. - Ladrillos Comunes de Arcilla Cocida; b.3. - Ladrillos Huecos; b.4. - Bloques de Hormigón; c - Aparejos; d - Mezclas; 4.2. - Maderas; a - Constitución; b - Propiedades; c - Evolución tecnológica; d - Utilización; 4.3 - El Hierro; a - Composición; b - Propiedades; c - Diseño Estructural; d - Técnicas de Unión; e - Usos y Disponibilidad; 4.4. - Hormigón; a - Composición; b - Aridos; c - Aglomerantes; d - Agua de Amasado.<br/><br/>E - Propiedades4.5. - Hormigón Armado; a - Constitución; b - Diseño Estructural; c - Elaboración y Puesta en Obra; 5 - CONCEPCION ESTRUCTURAL; 5.1. - Problemática Estructural; a - Distribución de las Cargas :; b - Discriminación de las Luces :; c - Alternativas de Apoyo :; d - La Elección del Material Estructural; 5.2. - Concepción Estructural; 5.3. - Intuición Estructural; 5.4. - Sistematización Estructural; a - La "Caja Muraria"; b - La Cubierta :; c - La Estructura Independiente; 6 - LA ELECCIÓN DEL MATERIAL; 6.1. - Contexto Histórico-Social; a - El Plano "táctico" (inmediato).<br/><br/>B - El Plano "estratégico" (mediano y largo plazo): 6.2. - Escala del Problema; 6.3. - La Sensibilidad; 7 - EL "ARTEFACTO" ARQUITECTÓNICO; 7.1. - Organización; a - Lógica; b - Imaginación; 7.2. - Carácter e Identidad; a - Impronta Estructural; b - Cerramientos y Sistema Constructivo; c - Relación Estructura-Cerramiento; 7.3. - Sistematización; a - Orden dimensional, Geométrico y Formal; b - Instrumentos; SEGUNDA PARTE EL PROYECTO Y LA OBRA; 8 - LA FUNCIÓN DE CERRAMIENTO; 8.1. - Evolución; 8.2. - Estudio del Detalle; a - Partido y Detalle; b - Detalle y Lenguaje; c - Corte y detalle Críticos.<br/><br/>9 - ACCIÓN DEL AGUA.
520 3# - RESUMEN
Resumen ¿Cómo aprender a “construir ideas arquitectónicas”?; ¿cómo elegir coherentemente materiales y técnicas apropiadas?; ¿cómo ajustar idea y materialización lo más estrechamente posible?; ¿cómo, finalmente, generar intenciones genuinas salvaguardando la unidad de los problemas? A estas preguntas intenta responder la consigna “CONSTRUIR COMO PROYECTO”: por un lado, como la firme voluntad de llegar a construir lo pensado; por el otro, como la aspiración de fusionar lo construido y lo pensado en un mismo modo de obrar. Sabemos que el compromiso del alumno con su proyecto es la vía más segura para acceder al genuino conocimiento constructivo, aquel que queda indeleblemente grabado en su formación. Sabemos también que no podemos enseñar creatividad, pero estamos convencidos de que podemos facilitarla, haciendo accesibles algunas claves constructivas que subyacen en la forma. Este texto no es, por ello, un manual donde encontrará fórmulas constructivas consagradas sino más bien criterios constructivos conceptuales, hilvanados en el complejo camino de la concepción arquitectónica. Se convocan para tal fin conocimientos de distintos ámbitos y se invita a relacionarlos: de lo histórico-social y cultural, de lo geográfico y lo climático, de la tradición constructiva y de la ciencia, y fundamentalmente de la práctica arquitectónica acumulada, instándolo a que ejerza su autonomía: él debe ser quien fije las metas a las que lo constructivo debe aspirar.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Arquitectura
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 720
Clave de autor G216c 2009
650 10 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Arquitectura
9 (RLIN) 11
650 27 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 3396
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Diseño estructural
650 27 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 7424
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Evolución tecnológica
651 26 - MATERIA GEOGRÁFICA
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 2490
Nombre geográfico Argentina
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2012-10-09 14:10:02
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 4
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Último préstamo Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16 1 720 G216c 2009 00005329 2022-05-27 2022-05-26 Ej.3 Libro
    Dewey Decimal Classification   Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16   720 G216c 2009 00005330 2019-05-16   Ej.1 Libro
    Dewey Decimal Classification   Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16 2 720 G216c 2009 00005331 2023-10-11 2023-09-28 Ej.2 Libro

Con tecnología Koha