Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

El occidente globalizado : (Registro nro. 3655)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05031cam a2200445 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3735
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20201014110811.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513t2011 sp gr 001 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9788433963345
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
041 1# - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente Español
idioma original Francés
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Lipovetsky, Gilles
fechas asociadas 1944 -
relación Autor
245 13 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título El occidente globalizado :
subtítulo un debate sobre la cultura planetaria /
Mención de responsabilidad, etc. Gilles Lipovetsky, Hervé Juvin ; traducción de Antonio-Prometeo Moya
250 ## - EDICIÓN
edición Primera edición
264 #1 - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) España:
editorial Editorial Anagrama S.A.,
fecha 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 209 páginas:
Dimensiones 22 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice (página:209)
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido El reino de hipercultura: cosmopolitismo y civilización occidental - Cultura y globalización - Discusión
520 3# - RESUMEN
Resumen En Francia es común un tipo de ensayo que aborda un tema de actualidad en pocas páginas, con un lenguaje de elevado nivel intelectual, pero de fácil lectura, en el que no faltan expresiones del tipo “la mercantilización de la cultura y la culturización de la mercancía”, ni neologismos más o menos afortunados como “cultura-mundo”. El género tiene sus partidarios y sus detractores; rara vez ofrece análisis en profundidad pero casi siempre proporciona ideas para la reflexión. Este es el caso de El Occidente globalizado, un libro breve en el que se enfrentan las opiniones de Gilles Lipovetsky (París 1944), analista de la hipermodernidad y del hiperindividualismo, bien conocido por su obra La era del vacío (1983), y Hervé Juvin, un crítico de la globalización, casi desconocido fuera de Francia.<br/><br/>Lipovetsky manifiesta un moderado optimismo acerca de las consecuencias culturales de la globalización tecnológica y capitalista, que se caracterizaría por una expansión de una cultura convertida en un sector de la economía, guiado por criterios de rentabilidad y gestionado de acuerdo a estrategias de marketing, pero también por la expansión global de los derechos humanos y de la perspectiva ecológica. En este último tema, Lipovetsky se inclina un tanto ante los tópicos, al poner en un mismo nivel la amenaza del cambio climático, bien real y posiblemente muy grave, y la energía nuclear o los cultivos transgénicos, que más que amenazas son soluciones para los desafíos a que nos enfrentamos, pero sostiene con lucidez que la dimensión ecológica no representa una alternativa a la economía de mercado globalizada, sino un medio para hacerla sostenible.<br/><br/>Niega, por otra parte, que la globalización sea sinónimo de triunfo universal de la cultura occidental, pues los nuevos medios tecnológicos no son incompatibles con el apego a las identidades culturales diferenciadas: en la India, el cine de Bollywood triunfa sobre el de Hollywood. Tampoco se da esa tendencia a la homogeneización que algunos temen, pues por el contrario la pluralidad de la oferta lleva al avance del budismo en Occidente y del protestantismo evangélico en Asia. Si, en definitiva, hay un rasgo que caracteriza, según Gilles Lipovetsky, al mundo globalizado, es el triunfo del individualismo. La gran aportación de Occidente no habría consistido en la imposición de su modelo cultural a otras civilizaciones, sino en la difusión de valores universales, como la racionalidad científica, el cálculo económico y los derechos individuales.<br/><br/>Por su parte, Hervé Juvin rehuye el análisis sociológico en aras de un estilo sentencioso, del que daré un ejemplo: “La cultura era el medio de distanciarse, de juzgar y de saber decir no. La cultura-mundo disuelve las preguntas en la acción, prohíbe la distancia y el juicio, y se reduce a una tremenda conformidad con el desarrollo, el mercado y sus hechos”. Estamos pues ante el consabido lamento por ese indefinido tiempo pasado que siempre fue mejor, en que la cultura era pura y noble, frente al pragmático y superficial mundo de hoy, dominado por la tecnología, el dinero y, lo que es aún peor, el cosmopolitismo. Este último es el gran enemigo para Juvin, que ve amenazadas las identidades culturales por la globalización y por la inmigración. Sin embargo, no se muestra xenófobo, sino tan sólo partidario del desarrollo cultural separado. Por ejemplo, cree que la cultura india está bien para la India y que resulta dañino romper allí con la milenaria tradición de las castas.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Negocios Internacionales
534 ## - TÍTULO ORIGINAL
Título del original L'Occident mondialisé
546 ## - NOTA DE IDIOMA
nota Traducción del francés al español
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 1323
Nombre de persona Juvin, Hervé
Fechas asociadas al nombre 1956
relación Autor
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 1324
Nombre de persona Moya Valle, Antonio-Prometeo
Fechas asociadas al nombre 1949
relación Traductor
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 306
Clave de autor L764oc 2011
650 10 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Cultura
9 (RLIN) 240
650 27 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Globalización
9 (RLIN) 2827
Fuente del encabezamiento o término lemb
650 20 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Cultura
Subdivisión de forma Filosofía
9 (RLIN) 240
650 27 - MATERIA GENERAL
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 976
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Aspectos sociales
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2012-05-02 20:29:29
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 5
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a N
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Sala general 2019-05-16   306 L764oc 2011 00005273 2019-05-16 Ej.1 Libro
    Dewey Decimal Classification   Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Sala general 2019-05-16   306 L764oc 2011 00005274 2019-05-16 Ej.2 Libro

Con tecnología Koha