Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04552cam a2200385 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
3433 |
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN |
005 |
20240124142945.0 |
008 - LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
190513t2005 gw acdogr 001 0 spa d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
382284151X |
-- |
9783822841518 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UISEK-EC |
Lengua de catalogación |
Español |
Normas de descripción |
rda |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
nombre |
Holzhey, Magdalena |
9 (RLIN) |
14436 |
relación |
Autor |
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
título |
Giorgio De Chirico (1888-1978) : |
subtítulo |
el mito moderno / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Magdalena Holzhey |
264 #4 - PIE DE IMPRENTA |
lugar (ciudad) |
Köln : |
editorial |
Taschen, |
fecha |
©2005. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
96 páginas : |
Ilustraciones |
ilustraciones; gráficas; retratos; fotografías |
Dimensiones |
23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
contenido, término |
texto |
337 ## - MEDIACIÓN |
RDA |
rdamedia |
Tipo de medio |
no mediado |
338 ## - PORTADOR |
RDA |
rdacarrier |
Tipo de portador |
volumen |
490 0# - SERIE |
9 (RLIN) |
8385 |
Serie |
Back to visual basics ; 2006 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA |
Bibliografía, etc. |
Incluye bibliografía (páginas: 96) |
505 2# - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
El viaje del argonauta. -- La soledad del hombre moderno. -- Metafísica de las cosas diarias. -- Pictor classicus sum. -- Esculturas, muebles y generales. -- Siempre pinté como quise. |
520 3# - RESUMEN |
Resumen |
Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en Paris hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial. Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes. La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se pude encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa. Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él. |
526 ## - Nota de Programa de Estudio |
Nombre del programa |
Arquitectura |
546 ## - NOTA DE IDIOMA |
nota |
Traducido del alemán. |
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Clasificación |
759.5 |
Clave de autor |
H762g 2005 |
650 17 - MATERIA GENERAL |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
9 (RLIN) |
11 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Arquitectura |
650 27 - MATERIA GENERAL |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
9 (RLIN) |
14435 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
De Chirico, Giorgio, 1888-1978 |
650 27 - MATERIA GENERAL |
Fuente del encabezamiento o término |
lemb |
9 (RLIN) |
6652 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Arte moderno |
Subdivisión cronológica |
Siglo XX |
Subdivisión geográfica |
Italia |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA |
Tipo de ítem Koha |
Libro |
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN) |
a |
2012-07-12 11:48:49 |
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN) |
a |
4 |
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN) |
a |
2 |
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN) |
a |
Y |
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN) |
a |
N |