Teoría contemporánea de la restauración / (Registro nro. 3068)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 05239cam a2200385 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 3129 |
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN | |
005 | 20240502151851.0 |
008 - LONGITUD FIJA | |
campo de control de longitud fija | 190513r2003 sp gr 001 0 spa d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER | |
ISBN | 8497561546 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | UISEK-EC |
Lengua de catalogación | Español |
Normas de descripción | rda |
041 ## - IDIOMA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | Español |
100 1# - AUTOR PERSONAL | |
nombre | Muñoz Viñas, Salvador |
9 (RLIN) | 13644 |
relación | Autor |
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO | |
título | Teoría contemporánea de la restauración / |
Mención de responsabilidad, etc. | Salvador Muñoz Viñas |
264 #1 - PIE DE IMPRENTA | |
lugar (ciudad) | Madrid |
editorial | EDITORIAL SÍNTESIS S.A, |
fecha | 2003 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 205 páginas : |
Dimensiones | 21 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
contenido, término | texto |
337 ## - MEDIACIÓN | |
RDA | rdamedia |
Tipo de medio | no mediado |
338 ## - PORTADOR | |
RDA | rdacarrier |
Tipo de portador | volumen |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA | |
Bibliografía, etc. | Contiene : índice páginas 5-8 ; Bibliografía (página: 179) |
505 2# - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido | -1. Identidad y Fundamentos de la Restauración: 171. 1. Definiciones de partido: 1.1.1. Nota preliminar: restauración y Restauración 1.1.2. ¿Qué es la conservación? 1.1.3. ¿Qué es la restauración? 1.1.4. Identificación de conservación y restauración 1.1.5. Distinción entre conservación y restauraciónn1.1.6. conservación preventiva 1.1.7. Precisando conceptos 1.2. Los objetos de la restauración: 1.2.1. La Restauración de antigüedades 1.2.2. La Restauración de obras de arte 1.2.3. La Restauración de objetos históricos 1.2.4. La Restauración de objetos historiográficos 1.2.5. La Restauración de bienes culturales 1.2.6. Los bienes culturales intangibles 1.3. una " revolución copernicana" 1.3.1. La paradoja Mustang 1.3.2. La respuesta nihilista 1.3.3. La Restauración de objetos simbólicos 1.3.4. El aporte de la museología 1.3.5. La generación de identidades y el 'patrimonio modesto' 1.4. El simbolismo de los objetos de Restauración 1.4.1. Caracterización del simbolismo de los objetos de Restauración 1.4.2. Intensidad simbólica 1.4.3. Mecanismos de simbolización 1.4.4. Los conceptos simbolizados 1.4.5. Alteración de la función original y predominio de la fuente-signo 1.4.6. Las obras de arte como objetos simbólicos 1.4.7. El simbolismo es los objetos pseudoartísticos 1.5. La Restauración de objetos historiográficos 1.5.1. Dimensión simbólica de los objetos historiográficos 1.6. Taxonomía de los objetos de restauración 1.6.1. símbolos alto culturales: el Arte 1.6.2. símbolos alto culturales: la tecnociencia 1.6.3. Símbolos alto culturales: las ciencias blandas 1.6.4. Interludio: la construcción de los valores y la teoría de la basura" 1.7. Otros conceptos de interés 1.7.1 La conservación informacional 1.7.2. Identidad entre conservación y conservación informativo 1.7.3. Diferencias entre conservación y conservación informativo 1.7.4 El estado de riesgo 1.7.5. Función expresiva de la Restauración 1.8. Conclusiones -2. La Crítica de los Conceptos Clásicos: 2.1. El concepto de autenticidad 2.1.1 Restauración y verdad 2.1.2 Los estados auténticos del objeto 2.1.3 Autenticidad y 2.1.4. La auténtica como tautología 2.2. El concepto de objetividad 2.2.1. El gusto en Restauración 2.2.2. Rasgos del gusto en Restauración Índice 2.2.3. La ciencia como instrumento de decisiones subjetivas 2.3. El concepto de deterioro 2.4. La reversibilidad 2.5. La legibilidad 2.5.1. La legibilidad como rasgo subjetivo 2.5.2. La legibilidad como rasgo objetivo 2.6. La universalidad del patrimonio 2.7. Teoría crítica de la Restauración. La Restauración científica 2.7.1. Ciencia y restauración 2.7.2. La ciencia aplicada a la restauración 2.7.3. La Restauración Científica 2.7.4. La crítica de la Restauración científica 2.7.5. Improcedencia conceptual de la Restauración científica 2.7.6. El Argumento pragmático de legitimación de la Restauración científica -3. Ética de la Restauración: 3.1. El subjetivismo radical 3.2. El Intersubjetivismo 3.3. Valores y Funciones: 3.3.1 Valores 3.3.2 Funciones 3.3.3. El horizonte de expectativas 3.4. Ética Funcional de la Restauración 3.5. Ética agonista y ética sincrética 3.6. Ética circunstancial 3.7. Sostenibilidad 3.8. Los límites de la teoría contemporánea de la restauración 3.8.1. El Argumento de genialidad 3.8.2. Los riesgos de la banalización |
520 3# - RESUMEN | |
Resumen | El presente libro combina rigor y sencillez para ofrecer una lectura sencilla y apasionante a un público muy variado: historiadores, gestores culturales, estudiantes de historia del arte o restauración, restauradores, etc. Como afirma en el prólogo Eugene F. Farrell, de la Universidad de Harvard, Salvador Muñoz ha sabido reunir los numerosos cabos sueltos del pensamiento más actual para formar un conjunto sólido y brillante, que demuestra que el conocimiento de la teoría contemporánea es, más que interesante y pertinente, necesario para todos los que estamos de alguna manera involucrados en esta actividad. Salvador Muñoz Viñas es Catedrático de Conservación y Restauración de Bienes culturales en la Universidad Politécnica de Valencia. |
526 ## - Nota de Programa de Estudio | |
Nombre del programa | Arquitectura |
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Clasificación | 720.88 |
Clave de autor | M971t 2003 |
650 17 - MATERIA GENERAL | |
Fuente del encabezamiento o término | lemb |
9 (RLIN) | 220 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | Historia del arte |
650 27 - MATERIA GENERAL | |
Fuente del encabezamiento o término | lemb |
9 (RLIN) | 7893 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | Restauración de arte |
650 27 - MATERIA GENERAL | |
Fuente del encabezamiento o término | lemb |
9 (RLIN) | 3156 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | Teorías contemporaneas |
653 #6 - MATERIA NO CONTROLADA | |
Término no controlado | Arquitectura |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA | |
Tipo de ítem Koha | Libro |
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN) | |
a | 2018-11-06 21:21:13 |
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN) | |
a | 22 |
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN) | |
a | 2 |
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN) | |
a | Y |
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN) | |
a | N |
Ocultar en el OPAC | Perdido | Esquema de clasificación | No circula | Colección | Sede propietaria | Localización actual | Ubicación | Adquirido | Préstamos | Renovaciones | Signatura topográfica | Código de barras | Visto por última vez | Último préstamo | Ejemplar | Tipo de ítem |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dewey Decimal Classification | Col. General | Juan Montalvo | Juan Montalvo | Sala general | 2019-05-16 | 1 | 1 | 720.88 M971t 2003 | 00004368 | 2022-11-02 | 2022-10-28 | Ej.1 | Libro |