Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Informe de labores : (Registro nro. 15795)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06319cam a22002777i 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20250312144800.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 2
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 250114s2019 ec ao||gr|||| 001 0 sp d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
110 ## - AUTOR CORPORATIVO
nombre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
9 (RLIN) 13663
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Informe de labores :
subtítulo administración municipal 2014-2019/
Mención de responsabilidad, etc. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Quito:
editorial Municipio del Distrito Metropolitano de Quito,
fecha 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 3 volúmenes
Ilustraciones ilustraciones, fotografías;
Dimensiones 30 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
337 ## - MEDIACIÓN
Nombre/término del tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
Nombre/término del tipo de soporte volumen
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido v.1 Moderno y sostenible. - v.2 Inclusivo y solidario. - v.3 Orgulloso de su pasado se proyecta al futuro
520 3# - RESUMEN
Resumen Durante estos cinco años hemos trabajado juntos, día a día, para construir una ciudad que se proyecta hacia la modernidad y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos. Un trabajo planificado, técnico y responsable, que como resultado ha dejado obras emblemáticas que cimientan el Quito del futuro. Bajo nuestra visión de movilidad sostenible hemos desarrollado proyectos fundamentales, buscando optimizar los medios de transporte para devolverle su tiempo a los quiteños y a la vez combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente, incluyendo la construcción de la obra de infraestructura más importante en la historia de la ciudad, el Metro. Sin duda, el Metro transformará a Quito para siempre, no sólo mejorando significativamente la calidad de nuestro sistema integrado de transporte público, del cual será su columna vertebral, sino también generando nuevos polos de desarrollo económico y creación de empleo alrededor de sus 15 estaciones. Gracias al Metro será posible cruzar la ciudad, desde Quitumbe, en el sur, hasta El Labrador, en el norte, en apenas 34 minutos, ahorrando tiempos de traslado que ahora podremos disfrutar con nuestras familias, haciendo lo que más nos gusta, mejorando nuestra calidad de vida. Sin embargo, quizá lo más importante es que el Metro de Quito, el primero del Ecuador, servirá para exaltar el orgullo de quiteñidad, convirtiéndose en un nuevo elemento de nuestra identidad; Quito pasará a formar parte del privilegiado grupo de grandes urbes a nivel mundial que cuentan con un sistema de Metro. En el Metro de Quito está impreso el ADN de miles de quiteños, un esfuerzo que juntos hemos realizado para convertirlo en el paso más grande hacia el Quito del futuro, que comenzó como un sueño en 2016, cuando iniciamos su construcción, y hoy es ya una realidad. A la par, desarrollamos otros proyectos que renovaron y mejoraron el transporte público en la ciudad. La modernización del Trolebús con la transformación de sus 44 estaciones y la incorporación de 80 nuevos buses biarticulados, los primeros de su tipo en el país; la extensión de la Ecovía desde Quitumbe hasta Guamaní con nuevas estaciones y la nueva Terminal Multimodal; la transformación de 414 paradas de bus, que ahora lucen estéticas, modernas y funcionales, son algunos de los principales proyectos ejecutados. En materia vial, destacan la prolongación de la Av. Simón Bolívar, desde Calderón hasta la Mitad del Mundo, que se ha convertido en uno de los principales ejes de acceso a la ciudad, los Intercambiadores de Carapungo y la Granados, la rehabilitación de la Vía Interoceánica, así como la repavimentación de varios de los más importantes ejes viales, junto con la construcción de nuevas calles y el mantenimiento de miles de kilómetros de vías a lo largo y ancho del Distrito Metropolitano. INFORME DE LABORES 2014 - 2019 Brindar espacios públicos de calidad para nuestras familias representó una tarea particularmente relevante. Logramos construir y renovar más de 100 parques en toda la ciudad, resaltando las obras de transformación del Parque La Carolina, la construcción de los nuevos parques Carollo, Nueva Aurora, De las Diversidades Factory y Lineal de Chillogallo en el sur, el Parque Curinquingue en la Pisulí, 6 de Junio de Conocoto, así como la intervención total del Parque Bicentenario, que ahora representa uno de los más importantes espacios públicos de la ciudad. Construimos 65 nuevas canchas de futbol sintéticas, muchas de ellas con infraestructura complementaria, como graderíos, luminarias, camerinos y estacionamientos, y desarrollamos tareas de recuperación y mantenimiento en centenares de espacios recreativos en la ciudad. Cimentar el Quito del futuro y pensar en las generaciones venideras también incluyó trabajar en acciones para asegurar la provisión de servicios públicos de calidad, como el proyecto Chalpi-Grande –Papallacta, la obra de agua potable más importe de los últimos 20 años en la ciudad, que garantiza el abastecimiento de agua para los quiteños hasta el año 2040, así como la construcción de más de 800 kilómetros de nuevas redes de agua potable y alcantarillado y grandes colectores para drenar aguas lluvia y prevenir inundaciones en puntos críticos de la ciudad. En línea con lo anterior, mención especial merece la construcción de los pasos elevados con tuberías de agua por encima de los ríos Pita, San Pedro y Santa Clara, con los cuales se garantiza la provisión de agua potable para la ciudad aun en caso de una erupción extrema del volcán Cotopaxi, de tal forma que los quiteños pueden dormir tranquilos sabiendo que Quito es una ciudad que ha trabajado en su capacidad de respuesta ante fenómenos naturales cada vez más intensos como resultado del cambio climático. Son obras poco visibles y por lo tanto quizá no generan réditos políticos, pero son obras responsables y por eso las ejecutamos. El trabajo realizado en la descontaminación de los ríos del sur, la reforestación de vastas superficies tanto rurales como urbanas y la declaratoria de nuevas áreas naturales protegidas para preservar la diversidad de nuestra flora y fauna, nos garantizan también la calidad de vida que merecemos para el mañana.
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 352.0866
Clave de autor Q88m 2019
650 17 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Administración pública
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 16034
650 27 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Municipios
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 12080
650 27 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Gobierno
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 3806
651 14 - MATERIA GEOGRÁFICA
Nombre geográfico Ecuador
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 854
653 16 - MATERIA NO CONTROLADA
Término no controlado Administración
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem koha Libro
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación Dañado No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Volumen Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification     Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2025-01-14 Volumen 3   352.0866 Q88m 2019 00000698 2025-01-14 Ej.1 Libro
    Dewey Decimal Classification     Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2025-01-14 Volumen 3   352.0866 Q88m 2019 00000697 2025-01-14 Ej. 2 Libro
    Dewey Decimal Classification     Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2025-01-14 Volumen 1   352.0866 Q88m 2019 00000696 2025-01-14 Ej.1 Libro
    Dewey Decimal Classification     Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2025-01-14 Volumen 1   352.0866 Q88m 2019 00000695 2025-01-14 Ej. 2 Libro
    Dewey Decimal Classification     Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2025-01-14 Volumen 2   352.0866 Q88m 2019 00000694 2025-01-14 Ej.1 Libro
    Dewey Decimal Classification     Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2025-01-14 Volumen 2   352.0866 Q88m 2019 00000693 2025-01-14 Ej. 2 Libro

Con tecnología Koha