Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Futures past: (Registro nro. 15736)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05028nam a22002417a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20241025145855.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija c
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 241025b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9780231127707
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9780231127714
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua original Inglés
100 ## - AUTOR PERSONAL
nombre Reinhart Koselleck (1923-2006)
9 (RLIN) 16863
Relator term Autor
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Futures past:
subtítulo on the semantics of historical time/
Mención de responsabilidad, etc. Reinhart Koselleck
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) New York :
editorial Columbia University Press,
fecha ©2004
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
337 ## - MEDIACIÓN
Nombre/término del tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
Nombre/término del tipo de soporte volumen
520 3# - RESUMEN
Resumen La modernidad de finales del siglo XVIII transformó todos los ámbitos de la vida europea: intelectual, industrial y social. No menos afectada fue la experiencia del tiempo: el cambio cada vez más acelerado dejó a la gente con intervalos de tiempo más breves para acumular nuevas experiencias y adaptarse. En este libro provocador y erudito, Reinhart Koselleck, un distinguido filósofo de la historia, explora el concepto de tiempo histórico planteando la pregunta: ¿qué tipo de experiencia abre la aparición de la modernidad? Apoyándose en una extraordinaria variedad de testigos y textos, desde políticos, filósofos, teólogos y poetas hasta pinturas renacentistas y los sueños de los ciudadanos alemanes durante el Tercer Reich, Koselleck muestra que, con el advenimiento de la modernidad, el pasado y el futuro se "reubicaron" en relación entre sí. Las promesas de la modernidad -libertad, progreso, infinita mejora humana- produjeron un mundo que se aceleraba hacia un futuro desconocido e incognoscible en el que aguardaba la posibilidad de alcanzar la realización utópica. La historia, afirma Koselleck, surgió en ese momento crucial como una nueva temporalidad que ofrecía formas claramente nuevas de asimilar la experiencia. En el contexto actual de la globalización y las crisis resultantes, el mundo moderno enfrenta una vez más una crisis en la alineación de la experiencia del pasado y el presente. Comprender que cada presente fue alguna vez un futuro imaginado puede ayudarnos a ubicarnos nuevamente dentro de una temporalidad organizada por el pensamiento humano y los fines humanos tanto como por las contingencias de eventos incontrolados.<br/>Considerado por muchos como el historiador intelectual alemán más importante del período de posguerra, Reinhart Koselleck ha ejercido una profunda influencia en la historiografía contemporánea. Con una nueva introducción interpretativa del traductor, esta edición revisada y corregida de la obra más aclamada de Koselleck está disponible nuevamente en inglés.<br/><br/>Con la llegada de la modernidad a finales del siglo XVIII, todos los aspectos de la vida humana se transformaron radicalmente, incluida la experiencia del tiempo. A medida que el ritmo cada vez más acelerado del mundo moderno dejaba a la gente con intervalos de tiempo más breves para acumular nuevas experiencias y adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, las exigencias que se planteaban al futuro aumentaron en consecuencia. Las promesas de la modernidad (libertad, progreso, oportunidades) comenzaron a generar expectativas y esperanzas que se desprendían del presente y proyectaban visiones utópicas de posibilidades ilimitadas sobre el futuro. En este libro provocador y erudito, Koselleck explora las percepciones y concepciones cambiantes del tiempo histórico que han surgido en los últimos dos siglos. Apoyándose en una extraordinaria variedad de testigos y textos (desde políticos, filósofos, teólogos y poetas hasta proverbios, léxicos, pinturas renacentistas y los sueños de los ciudadanos alemanes durante el Tercer Reich), Koselleck sostiene que el pasado y el futuro se han "reubicado" en relación entre sí, y que la "historia" ha surgido como un nuevo tipo de temporalidad con características y formas de asimilar la experiencia distintas.<br/><br/>El tiempo cronológico está generalmente ligado a las acciones sociales y políticas, a las experiencias concretas de los seres humanos. Sin embargo, en realidad los acontecimientos históricos y las épocas se entremezclan y superponen, trascendiendo las estrictas distinciones temporales que pueden derivarse de los fenómenos físicos o astronómicos. En el actual contexto de globalización, donde muchas culturas y percepciones se superponen, el mundo moderno se enfrenta no sólo a la aceleración temporal sino también a la desorientación histórica. Koselleck cree que cualquier presente dado es al mismo tiempo un "futuro anterior" que alguna vez estuvo definido por términos e ideas específicos. Al analizar la semántica del tiempo histórico, Koselleck pone de relieve el impacto de largo alcance que tienen las concepciones del tiempo en la organización social, revelando que la historia humana resulta tanto de la estructura de la experiencia temporal como de las contingencias de eventos incontrolables.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Arquitectura
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 901
Clave de autor K862f 2004
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem koha Libro
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación Dañado No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification     Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2024-10-25   901 K862f 2004 00002632 2024-10-25 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha