Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Teoría impura del derecho : (Registro nro. 10040)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05132cam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 10986
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20250606062536.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190513s2009 ck gr 000 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9586533670
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UISEK-EC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre López Medina, Diego Eduardo
9 (RLIN) 4140
relación Autor
245 1# - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Teoría impura del derecho :
subtítulo la transformación de la cultura jurídica latinoamericana /
Mención de responsabilidad, etc. Diego Eduardo López Medina
250 ## - EDICIÓN
edición Primera edición
264 #1 - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Bogotá :
editorial Legis,
-- Universidad Nacional de Colombia,
-- Universidad de los Andes,
fecha 2009
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxvi, 480 páginas :
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido, término texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Tipo de medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Tipo de portador volumen
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Incluye índice analítico y bibliografía (páginas: 467-480)
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Producción, recepción y transformación de la teoría del derecho - Hacia una teoría comparada del derecho - La conciencia jurídica clásica: Escuela de la exégesis y jurisprudencia de conceptos en el derecho civil colombiano - Los tiempos modernos: Antiformalismo jurídico para una época convulsionada ( 1916-1940) - Kelsen en Bogotá: Lecturas y usos locales de la teoría pura del derecho - Constitucionalización y judicialización del derecho recepción de teorías en el último cuarto denl siglo XX.
520 3# - RESUMEN
Resumen Hace algún tiempo se ha publicado una excelente monografía del destacado profesor colombiano de Teoría del Derecho Diego López Medina. Sin duda esta obra debe ser considerada por nuestra academia nacional no solo por su gran calidad, sino además por consistir en una de las mejores exposiciones sobre la transición del pensamiento jurídico latinoamericano durante el siglo XX. En efecto, este texto describe la evolución desde el clasicismo jurídico, identificado con la escuela de la exégesis, hasta las nuevas lecturas antiformalistas del Derecho, asociadas en nuestro espacio cultural a la recepción de las teorías de Hart, Dworkin, y Zagrebelsky, entre otros. Pese a que el texto se encuentra centrado principalmente en procesos jurídicos propios de Colombia, este trabajo también resulta del interés para la comunidad jurídica nacional. En primer lugar, porque nuestro país posee varios puntos de encuentro con el desarrollo del Derecho colombiano, particularmente la adopción del Código Civil de Andrés Bello (vigente en Colombia con variantes desde 1887), la influencia de ciertos autores del clasicismo jurídico chileno en Colombia, como Luis Claro Solar, y la gran aceptación de la teoría pura del Derecho de Hans Kelsen. Asimismo, en segundo lugar cabe destacar que este trabajo tiene el mérito de detallar vívidamente la recepción del pensamiento académico proveniente desde Europa y Estados Unidos, descrito no como un proceso pasivo, sino como una transformación de las teorías jurídicas extranjeras determinada por la idiosincrasia y el contexto propio de Latinoamérica. Este último proceso, la activa transformación teórica, común a naciones como México, Argentina y Chile, articula el desarrollo de la tesis y finalmente viene en explicar el título de la obra. Los dos primeros capítulos están destinados a sentar las bases del análisis emprendido por le profesor López Medina. El Capítulo I, titulado “Producción, recepción y transformación de la teoría del Derecho”, como su nombre lo indica, busca mostrar la dinámica de recepción de las ideas y teorías iusfilosóficas originadas en sitios de producción académica del mundo “desarrollado”. En este sentido, este análisis parte afirmando que las teorías jurídicas que informan a los sistemas legales particulares son corrientes trasnacionales, las que son transmitidas desde sitios de producción a sitios de recepción. En estos últimos lugares se transformaría el contenido de las teorías recibidas. A este respecto el autor inicia su reflexión acerca como él mismo y los filósofos latinoamericanos del Derecho han recibido los textos de Hart. Así, mientras el autor inglés es recibido en las naciones latinoamericanas como una voz de autoridad en contra del formalismo jurídico imperante en nuestros países inspirados en la escuela de la exégesis, en las naciones de la tradición del Common Law Hart es leído como un autor conservador, o a lo menos, como un una voz crítica contra antiformalismo en la interpretación del derecho, y por tanto, contrario a las posiciones jurídicas consideradas socioliberales. Este ejemplo, entre otros, describe en qué consisten los procesos de copia, influencia y mala lectura de las teorías jurídicas adaptadas por nuestros países. Para ello el autor utiliza conceptos desarrollados por Harold Bloom para efectos de analizar el fenómeno de la influencia en la literatura.
526 ## - Nota de Programa de Estudio
Nombre del programa Derecho
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 340.1
Clave de autor L884t 2009
650 17 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Derecho internacional
Fuente del encabezamiento o término lemb
9 (RLIN) 692
650 20 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Teoría del derecho
9 (RLIN) 16019
651 20 - MATERIA GEOGRÁFICA
Nombre geográfico América Latina
9 (RLIN) 10599
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Libro
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
a 2017-11-23 23:29:12
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
a 6
903 ## - ELEMENTOS DE DATOS C LOCAL, LDC (RLIN)
a 2
904 ## - ELEMENTOS DE DATOS D LOCAL, LDD (RLIN)
a Y
905 ## - ELEMENTOS DE DATOS E LOCAL, LDE (RLIN)
a Y
Existencias
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Ubicación Adquirido Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
    Dewey Decimal Classification   Col. General Juan Montalvo Juan Montalvo Sala general 2019-05-16   340.1 L864t 2009 00014874 2019-05-16 Ej.1 Libro

Con tecnología Koha